NOTICIAFANOX
Aqui en nuestro diario de internet estan las notias mas importantes del mundo para todos aquellos q quieran informarse de las mejores noticias disfruten este blog noticiero.
domingo, 10 de marzo de 2013
Desciende la pirateria tras el cierre del Megaupload
Un nuevo estudio afirma que realmente hubo un aumento en las ventas de películas de dos estudios en 12 países tras el cierre de Megaupload. Los autores destacan que se pudo constatar un aumento en dichas ventas en dichos países y proporcional al uso del controvertido sitio web, justo tras su cierre. Los datos parecen indicar que no todos los usuarios de Megaupload corrieron a otros sistemas de descarga o intercambio de archivos como el P2P: algunos prefirieron comprar. ¿Quizá por comodidad? No obstante, los autores alertan: "Los impactos a largo plazo del cierre deben ser estudiados".
Sus conclusiones se basan en el incremento de ventas y alquiler 'online' que dos estudios cinematográficos (anónimos) experimentaron de sus productos durante 18 semanas, entre el 2 de septiembre de 2011 y el 31 de mayo de 2012, es decir, cuatro meses y medio antes y cuatro meses y medio después del cierre del sitio web de Kim 'Dotcom', el 19 de enero del pasado año.
Los autores apuntan que "simplemente examinando los cambios en las ventas tras el cierre produciría una medida inexacta del efecto real del cierre", algo que la propia industria hizo justo tras el cierre del controvertido servicio.
El estudio de Brett Danaher y Michael D. Smith destaca que anteriormente al cierre de Megaupload no existía relación estadística alguna entre la penetración del servicio (es decir, la proporción de uso) en los países estudiados y los cambios en las ventas digitales.
Sin embargo, parece que algo cambió tras la clausura del sitio. Los autores afirman que, según sus resultados, por cada 1% de penetración de Megaupload en cada país las ventas fueron entre un 2,5% y un 3,8% superiores tras el cierre del sitio, algo que "sugiere" que estos aumentos pueden ser una consecuencia de la clausura del popular 'ciberlocker'.
martes, 7 de junio de 2011
Bolivia exige diálogo “inmediato” a Chile en la OEA
Los cancilleres de ambos países enfrentaron sus posiciones en el seno de la reunión del organismo regional, donde el Estado altiplánico reclamó el pronunciamiento de éste en la concreción de su objetivo y el chileno reafirmó que no habrá un acuerdo que “interrumpa” la continuidad de su territorio.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, exigió a Chile este martes, en la Asamblea General de la OEA, iniciar de inmediato una negociación bilateral “concreta, factible y útil” para lograr una salida al mar, perdida en una guerra en 1879.
Expresó además que, sin renunciar al diálogo su país explora recurrir a “instancias jurídicas” para acabar con su “enclaustramiento”, aludiendo a la posibilidad de que La Paz lleve su demanda marítima a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Demando fraternalmente al señor canciller de la República de Chile (Alfredo Moreno) el establecimiento inmediato, en el día de hoy, de un proceso de negociación bilateral, formal, sobre una propuesta escrita, concreta, factible y útil, teniendo como testigos todos los países” de la Organización de Estados Americanos (OEA), indicó Choquehuanca.
“Que Bolivia no haya podido encontrar una solución definitiva a su enclaustramiento después de 132 años en la vía diplomática, a través de la negociación directa, como recomienda la Resolución 426 de la OEA, del 31 de octubre de 1979, nos conduce claramente a la posibilidad soberana de Bolivia para explorar otras alternativas otorgadas por el derecho internacional”, dijo.
“No queremos dialogar otros 132 años”, indicó Choquehuanca.
Por su parte, el canciller chileno replicó que lo que exige Bolivia “desgraciadamente no es posible ni aceptable para mi país ni para el ordenamiento jurídico internacional”.
“Chile ha señalado muy claramente que no está en condiciones de otorgar a Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico, menos aun sin compensaciones (territoriales)”, dijo.
Alfredo Moreno subrayó que “no hay ningún ejemplo de otros países en el mundo que hayan hecho algo semejante", añadió Moreno sobre el tema, el único que enfrenta a dos miembros de la OEA en esta asamblea en San Salvador dedicada a temas de seguridad, que culminaba este martes.
Chile, que ha dialogado con Bolivia desde 2006 sin hacer concesiones, defiende que el tema debe ser negociado en forma bilateral y no en los foros internacionales.
Otros países de la OEA pidieron a Bolivia y Chile seguir dialogando. “Hacemos un llamamiento a ambos países a que reanuden el diálogo”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela.
“Llamamos a que Bolivia y Chile puedan recuperar la senda del diálogo que permita generar la confianza entre las partes para encontrar una salida negociada”, dijo la canciller de Colombia, María Angela Holguín.
El debate coincide con el aniversario del asalto y toma del Morro de Arica, librada el 7 de junio de 1880 por las tropas chilenas contra la Confederación Perú-boliviana en la Guerra del Pacífico (1879-1883), conflicto en el que Bolivia perdió a manos de Chile sus 400 km de costas en la provincia de Antofagasta, rica en minerales.
La batalla de Arica, entonces ciudad peruana y ahora chilena, dejó miles de bajas en ambos bandos y fue la última en que pelearon las tropas bolivianas, pues el resto de la guerra con Chile lo soportó únicamente Perú, que también perdió una extensa y rica faja territorial en la Región de Tarapacá.
“Ninguna victoria militar otorga derechos ilimitados cuando éstos son producto de la fuerza, así como tampoco ningún tratado o acuerdo internacional que ha sido suscrito bajo la presión y la amenaza, debiera considerarse invariable en el tiempo”, dijo el canciller boliviano.
Choquehuanca aludía a un tratado entre Chile y Bolivia que fijó en 1904 los actuales límites, un cuarto de siglo después de que las tropas chilenas anexaran en la Guerra del Pacífico lo que había sido la costa boliviana.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, exigió a Chile este martes, en la Asamblea General de la OEA, iniciar de inmediato una negociación bilateral “concreta, factible y útil” para lograr una salida al mar, perdida en una guerra en 1879.
Expresó además que, sin renunciar al diálogo su país explora recurrir a “instancias jurídicas” para acabar con su “enclaustramiento”, aludiendo a la posibilidad de que La Paz lleve su demanda marítima a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Demando fraternalmente al señor canciller de la República de Chile (Alfredo Moreno) el establecimiento inmediato, en el día de hoy, de un proceso de negociación bilateral, formal, sobre una propuesta escrita, concreta, factible y útil, teniendo como testigos todos los países” de la Organización de Estados Americanos (OEA), indicó Choquehuanca.
“Que Bolivia no haya podido encontrar una solución definitiva a su enclaustramiento después de 132 años en la vía diplomática, a través de la negociación directa, como recomienda la Resolución 426 de la OEA, del 31 de octubre de 1979, nos conduce claramente a la posibilidad soberana de Bolivia para explorar otras alternativas otorgadas por el derecho internacional”, dijo.
“No queremos dialogar otros 132 años”, indicó Choquehuanca.
Por su parte, el canciller chileno replicó que lo que exige Bolivia “desgraciadamente no es posible ni aceptable para mi país ni para el ordenamiento jurídico internacional”.
“Chile ha señalado muy claramente que no está en condiciones de otorgar a Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico, menos aun sin compensaciones (territoriales)”, dijo.
Alfredo Moreno subrayó que “no hay ningún ejemplo de otros países en el mundo que hayan hecho algo semejante", añadió Moreno sobre el tema, el único que enfrenta a dos miembros de la OEA en esta asamblea en San Salvador dedicada a temas de seguridad, que culminaba este martes.
Chile, que ha dialogado con Bolivia desde 2006 sin hacer concesiones, defiende que el tema debe ser negociado en forma bilateral y no en los foros internacionales.
Otros países de la OEA pidieron a Bolivia y Chile seguir dialogando. “Hacemos un llamamiento a ambos países a que reanuden el diálogo”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela.
“Llamamos a que Bolivia y Chile puedan recuperar la senda del diálogo que permita generar la confianza entre las partes para encontrar una salida negociada”, dijo la canciller de Colombia, María Angela Holguín.
El debate coincide con el aniversario del asalto y toma del Morro de Arica, librada el 7 de junio de 1880 por las tropas chilenas contra la Confederación Perú-boliviana en la Guerra del Pacífico (1879-1883), conflicto en el que Bolivia perdió a manos de Chile sus 400 km de costas en la provincia de Antofagasta, rica en minerales.
La batalla de Arica, entonces ciudad peruana y ahora chilena, dejó miles de bajas en ambos bandos y fue la última en que pelearon las tropas bolivianas, pues el resto de la guerra con Chile lo soportó únicamente Perú, que también perdió una extensa y rica faja territorial en la Región de Tarapacá.
“Ninguna victoria militar otorga derechos ilimitados cuando éstos son producto de la fuerza, así como tampoco ningún tratado o acuerdo internacional que ha sido suscrito bajo la presión y la amenaza, debiera considerarse invariable en el tiempo”, dijo el canciller boliviano.
Choquehuanca aludía a un tratado entre Chile y Bolivia que fijó en 1904 los actuales límites, un cuarto de siglo después de que las tropas chilenas anexaran en la Guerra del Pacífico lo que había sido la costa boliviana.
Final del Apertura ya tiene árbitros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh02USRSLD6tqigzG_yagxP6wGjcd5gPSBXMp7PWgmhzUajF8n8JIBYnRxj6HyHJWDu-NW3j0KYqM6uZboZXw9SFi3QMtFsPrMTirWkqbsjp_tQrulC9wEWPYgTL_v8lbfBsouUpUdw1sc/s320/foto_0220110607184441futbol.jpg)
Claudio Puga y Enrique Osses fueron designados para arbitrar los dos partidos de la final del Torneo de Apertura, entre Universidad Católica y Universidad de Chile.
Puga, quien pitará en el choque del jueves (20:00 horas), fue el referí en el partido de ida de los cuartos de final entre la UC y Colo Colo.
Mientras, Osses, quien arbitrará el domingo (17:00 horas), dirigió el choque entre albos y cruzados en la fase regular y el encuentro de vuelta de los cuartos de final entre el Cacique y los de la franja.
Ambos partidos se disputarán en el Estadio Nacional.
PROGRAMACIÓN FINAL TORNEO DE APERTURA
Partido de ida
Jueves 9, Universidad de Chile vs Universidad Católica, Estadio Nacional, Claudio Puga
Partido de vuelta
Domingo 12, Universidad Católica vs Universidad de Chile, Estadio Nacional, Enrique Osses
domingo, 29 de mayo de 2011
Barcelona alcanza la gloria gana la champion league
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBp7JL3TL0-9XJoNtf3ST6lGw5TebW-2bEMvkihOCJ14CcGgBG8QhdpBix4k5irOwufQOzAzIIQ4cwogCsy10dnFMUcrj1wyVC-cpEnC6mDZEgHNGhmo3-dSzwso5UOgvt45-aASWjuiY/s320/ALeqM5gJhJr_VMlq6SPRJ-snHeA10mwRxg.jpeg)
En un partido para no perderse ni un minuto de juego, Lionel Messi, junto a Xavi e Iniesta y compañía, le dieron la cuarta Champions al equipo catalán. Fueron muy superiores durante casi todo el partido y con goles de Pedro, Messi y Villa, se impuso por 3 a 1 en Wembley al Manchester. Empató Ronney para el equipo inglés. Es la tercera Champions League de Messi (2006, 2009 y 2011).
El partido comenzó con puntualidad inglesa, y terminó con tinte azulgrana. De todas maneras, los primeros 10 minutos fueron altamente luchados, Manchester United presionó en todos los sectores ahogando continuamente al Barcelona sin dejarlo jugar tranquilo. Esto demostró una pequeña superioridad inglesa durante los primeros minutos, pero solo duró eso; unos minutos.
Ex
actamente desde el minuto 11, luego del primer corner a favor, el Barcelona comenzó a controlar la pelota de la mano de la asociación Xavi-Iniesta que comenzaron a dirigir la orquesta que fue llevando al rival cada vez más atrás. Abidal fue el más precabido de los laterales, mientras que Dani Alves se mostró continuamente como una opción más de ataque, complicando al sector izquierdo de Manchester que con Ji Sung Park y Evra, no alcanzaba.
Se suponía que el bloque defensivo entre los centrales de Manchester y el doble cinco (Carrick-Giggs) podía llegar a complicar el ataque del Barsa, pero el retraso de Messi para asociarse con Xavi e Iniesta, complicó todo el partido a los ingleses, que no llevaron la teoría a la práctica y no pudieron cerrar los espacios suficientes para complicar a los catalanes. El hecho de que el coreano Park se muestre tan activo, provocó en parte un desorden en el medio que llevó a que los blaugrana aprovechen esos espacios para lastimar.
Tanto es así, que en el minuto 27 llegó el pase magistral de Xavi, que Pedro cambió por gol para el Barcelona. El premio a la paciencia. Minutos más tarde llegó el inesperado empate, cuando el mejor jugador (por lejos) de Manchester, Wayne Ronney igualó las cosas a los 34’ tras una gran jugada de derecha hacia el centro tras una buena pared con Ryan Giggs. El equipo de Guardiola continuó paciente pero queriendo ser protagonista, para seguir atacando hasta finalizar el primer tiempo. Antes, a los 41’ una fuerte falta de Valencia a Messi, y un par de chances del rosarino antes de ir al descanso.
En el segundo tiempo no cambiaron los papeles, los de Ferguson defendiendo sin presionar y los de Guardiola siempre atacando con toda la paciencia que los caracteriza. Messi tuvo varias chances, pero fue a los 54’ cuando recibió un pase de Iniesta para generar su característica explosión de derecha al centro y desde afuera del área poner la pelota contra el palo izquierdo de Van der Sar y convertir por primera vez en su carrera en Inglaterra. No conforme, el Barcelona siguió ganando espacios entre los mediocampistas y defensores del Manchester para seguir lastimando.
Aún así, los catalanes siguieron jugando como si necesitaran otro gol, y estando más cerca del cuarto que del tercero fue cuando llegó eso que tanto buscó. A los 67’ tras una gran jugada de Messi por derecha, Villa la paró fuera del área y la ubicó en el ángulo superior izquierdo del holandés que no pudo hacer nada.
Fue ahí cuando los Diablos Rojos se dieron cuenta que debían salir del fondo y hacer algo; pero era tarde. El Barcelona siguió demostrando que también sabe defenderse, y muy bien. Rooney (el mejor por lejos del Manchester) y compañía estuvieron lejos de descontar ante un equipo que tuvo convicción, compañerismo, presión colectiva para recuperar la pelota y compromiso grupal para tener siempre opciones de ataque. Ganó el mejor, ganó el equipo que cada vez más pide a gritos que lo ubiquen como el mejor equipo de la historia del fútbol.
Con este título, Lionel Messi con 23 años, suma 17 en total, y 12 goles en esta copa, consagrándose además como goleador de la competición. También sumó 54 goles en 55 partidos en la temporada.
formaciones
Manchester: Van der Sar; Fabio, Ferdinand, Vidic, Evra; Valencia, Carrick, Giggs, Park; Rooney, Hernández.
Barcelona: Valdés, Alves, Mascherano, Pique, Abidal; Busquets, Xavi, Iniesta; Pedro, Messi, Villa
Incidencias
Cambios en Manchester: 68’ Nani por Fabio; 77’ Scholes por Carrick
Cambios en Barcelona: 86’ Keita por Villa; 88’ Puyol por Alves; 92’ Afellay por Pedro
Amarillas: 53’ Dani Alves; 59’ Michael Carrick; 80’ Antonio Valencia; 86’ Víctor Valdés
Figura del partido: Lionel Mess
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDoW3Dop_n2sJ-VAvU0-bGly0uISLCl335Wf_nWunxwwDAbe_jEPyQrC4L_j9gJlB_BumgOQxTE5L_60wPqLan9KpOKiSGiRTKgLPDiSG1b4oBBFBgzq-4-94m6-utdJ0_U331Bt12Sdg/s320/1386133w460.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZKPUUSEpaa0QLVCm1eKVEgVaGDWw6NdzRe-C_YgJ-6bFMAER-eMUMhWFPvWKuJwJt51R35ynmCjDbf_GwylxgRBMtavUv0sT-1hTb3cEN5feq5eyPDp4h1lRXLy3Sq6WLRiYQOHaScpE/s320/1386147.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)