![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDYIINqOUnb5XRd7XCki-ZdL0J-KnUnqN0e8oQNNPqEqDrAhJ2gXSCmNo1YUEqrZ3rlvimiCCWv-ifbJa8cfBai_ObKKb-5iEdL6TeQSlUAiuIG1IE8GIO49htlxvH07fLBHi6PvGy8FI/s320/gana.jpg)
Opiniones encontradas existen entre los senadores y líderes políticos de distintos sectores, en torno a la insistencia de un grupo de senadores que quiere participar como observador en las elecciones de Venezuela el próximo 26 de septiembre, pese al rechazo que esto generó en el gobierno de Hugo Chávez, quien advirtió que los parlamentarios chilenos no entrarán al territorio venezolano.
El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, llamó al Senado a respetar la democracia venezolana. "Los senadores que han impulsado este proyecto de acuerdo, y algunos de ellos todavía insisten en viajar a Venezuela, dañan en primer lugar las buenas y respetuosas relaciones entre Chile y Venezuela", sentenció.
Subrayó que los legisladores "ponen por sobre el interés nacional sus limitados intereses de presionar indebidamente a ese país, sometido a una creciente y constante campaña de desprestigio y desestabilización cuyo origen es la política de intervención de los Estados Unidos".
Agregó que "hay que recordar que no hace mucho, el gobierno democrático del Presidente Chávez fue sometido a un golpe de Estado violento que tuvo el apoyo de fuerzas extranjeras, y que lamentablemente en forma prematura y antidemocrática sectores políticos chilenos respaldaron".
Por su parte, el senador Alejandro Navarro (MAS) apuntó que es “un tremendo error” hacer un reclamo desde la Cancillería, como se concretó el viernes, acusando “inexperiencia del canciller Alfredo Moreno, al intervenir en una pugna de una parte del Senado y la Asamblea Nacional venezolana”.
Más aún, el legislador ex PS advirtió que “si alguien quiere jugar a los caballazos con Chávez, va a perder”, apuntando que en Venezuela “hay un poder electoral que les dijo a los senadores que han tomado una posición política y entonces no califican para ser observadores”.
Haciendo un paralelo con el fútbol, dijo que los parlamentarios chilenos que quieren ser observadores del proceso “son de la Chile, andan con la camiseta de la Chile, van a apoyar a la Chile y entonces no pueden arbitrar el partido de la Chile con el Colo Colo”.
Al contrario, uno de los patrocinadores del proyecto de acuerdo para observar las elecciones en Venezuela, Patricio Walker (DC), defendió la intervención del ministerio de Relaciones Exteriores.
Dijo que no se puede aceptar que a los parlamentarios de la Alianza “se les diga pinochetistas, extrema derecha, estúpidos”, apuntando que “lo mínimo que uno tiene que hacer, por dignidad, es hacer presente la inconveniencia y la censura a ese tipo de declaraciones”.
Apuntó que “nosotros jamás hemos descalificado a nadie, por lo que lo mínimo que correspondía era que la Cancillería defendiera la postura institucional de un poder del Estado de Chile”.