sábado, 17 de julio de 2010

Gobierno impulsará proyecto de ley para repatriar capitales chilenos

Tras encabezar, junto a empresarios y autoridades, el toque de campana que dio la partida a la Bolsa de Nueva York, ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que es un tema "que estamos dispuestos definitivamente a abordar".

El gobierno tiene previsto preparar un proyecto de ley para la repatriación de capitales chilenos en el exterior que no han tributado en el país. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció que, en el marco de las reuniones sostenidas con inversionistas en el Chile Day, fue consultado por los privados sobre el tema. Su respuesta fue que es una materia que "estamos dispuestos a estudiar y definitivamente a abordar".

Larraín recordó que es una idea muy transversal, que surgió de una indicación del parlamentario PS Juan Pablo Letelier, a la que adhirió su homólogo UDI Andrés Chadwick. "Hay un grupo transversal en el Senado y otro en la Cámara de Diputados que también está empujando una idea de este tipo de iniciativa", dijo. Agregó que han recogido el planteamiento considerando los capitales chilenos que no han tributado en Chile y el hecho de que hoy se esté dando una coyuntura importante en el exterior. Estimaciones privadas indican que los montos involucrados fluctuarían entre US$ 20 mil millones y US$ 35 mil millones. Lo que obtendría el Fisco por ingresos tributarios, en ese caso, estaría entre US$ 1.200 millones y US$ 2.000 millones.

Según Larraín, en los mercados internacionales comienza a verse el principio del fin de los paraísos fiscales y varios países están buscando integrarse a la comunidad financiera internacional. "Los tratados de intercambio de información se están dando crecientemente y Chile es un activo participante. Eso, junto a los tratados que evitan la doble tributación, está haciendo que los capitales en el exterior busquen, no diría retornar, sino que regularizar su situación. En esa regularización tenemos receptividad, porque la situación internacional es diferente y está la necesidad con la reconstrucción del país" , explicó.

Sobre el contenido de la iniciativa legal, indicó que hoy no tiene posibilidad de hacer anuncios precisos y que hay muchos detalles que deben definir. Entre ellos, cuál será la tasa impositiva, como se controlará que sean fondos de chilenos en el exterior y resguardar que una política de repatriación no se convierta en un mecanismo de lavado de dinero. Además, añadió, se deben cuidar los efectos que podría generar en el tipo de cambio. "Hay muchos detalles y a veces se dice que el diablo está en ellos. Hay que hacer las cosas bien para que resulte. Es una buena idea, pero hay temas que se deben definir", expuso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario