![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha_30jR5JU42Adl7zfAGNRFj9C0zsS_JzpxBNxapM51O7vDD3eOwgPyndskp6zPFzSAntnH4RpPqHvMPi1hdbfqo3hpVQQtpWJ7GBp3FWagKg6aykO_PFl_UGAxFKex6iY42wMm96N1cc/s320/pescado-en-pescaderia-granada_27136.jpg)
Del mismo modo se han registrado 153 personas intoxicadas por consumo de este tipo de productos en mal estado.
La Seremi de Salud, Rosa Oyarce, y el presidente de la Asociación de Ferias Libres, Héctor Tejada, inspeccionaron este jueves la venta de pescados y mariscos en la feria ubicada en calle El Líbano con Amador Neghme, comuna de Macul, para evitar las intoxicaciones.
Oyarce recalcó que la importancia de inspeccionar las ferias libres es que a éstas concurren a comprar pescados y mariscos innumerables dueñas de casa y público en general. Por lo tanto, el llamado es que al momento de comprar los alimentos, estén siempre frescos, fijándose en que su carne se encuentre turgente, los ojos de pescados brillantes, agallas rojas y su olor característico.
La seremi precisó que los pescados y mariscos se deben cocinar tomando las medidas de higiene que eviten la contaminación cruzada, es decir, no faenar productos cocidos junto a los crudos.
Por su parte, el representante de las ferias libres dijo que nuestros comerciantes están en conocimiento de las exigencias que pide la Autoridad Sanitaria para el expendio de estos productos en carros de pescados, en lo relativo a la conservación de la cadena de frío, entre los 0 y - 5 grados Celsius, en la mantención de la higiene, evitando cualquier tipo de contaminación. Todos los colegas del rubro deben usar delantal o pechera, gorro y guantes limpios, expresó Tejada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario