sábado, 27 de marzo de 2010

Gallardo le mordió un dedo a Medel en el derbi


El árbitro no sancionó. Después la víctima vio la roja

En el fútbol, todo el mundo lo sabe, las cosas no suceden como lo hacen en la realidad normal y cotidiana. Y mucho menos si se juega un partido de la entidad de un Boca-River, como ocurrió el jueves. Así, no hay que extrañarse porque un Muñeco mordiera a un Pitbull. Todo al revés.

El mentado Muñeco no es otro que Marcelo Gallardo, mediapunta de River habitualmente dedicado a la parte artística del juego y no a la bélica. Y el Pitbull es Gary Medel, mediocentro de Boca apodado así por la garra y entrega de la que hace gala en cada encuentro. Medel no ha querido denunciar a su rival. "No soy un chivato", dijo cuando le preguntaron al término del partido cómo se había producido un corte en el dedo índice de la mano derecha. Pero las imágenes de televisión demostraron la falta de juego limpio del millonario. En el minuto 24 de la segunda parte, ya con 2-0 en el marcador gracias a los dos tantos de Medel, el chileno y Gallardo se encararon tras una jugada. Medel trató de darle un manotazo al de River y éste aprovechó para morderle el dedo sin que el árbitro castigara la acción. Curiosamente, unos minutos después Medel fue expulsado al ver la segunda amarilla.

Medel tuvo que ser vendado para cortar la pequeña hemorragia. No es la primera vez que Gallardo hace sangrar a un jugador de Boca: en 2004 arañó en la cara a Abbondanzieri en las semifinales de la Copa Libertadores.

El Diez volvió a La Bombonera
Diego Armando Maradona, seleccionador de Argentina, volvió a La Bombonera tras más de un año sin pisar el estadio. El Diez dejó de ir a la cancha de Boca tras la discusión pública con Riquelme, que acabó con el jugador fuera de la selección argentina. Curiosamente, Maradona le elogió: "El que se salió en el partido fue Román".

Como hacer feliz a una mujer

Para hacer feliz a una mujer es fácil, sólo se necesita ser:

1) Amigo
2) Compañero
3) Amante
4) Hermano
5) Padre
6) Maestro
7) Educador
8) Cocinero
9) Mecánico
10) Plomero
11) Decorador de interiores
12) Estilista
13) Electricista
14) Sexólogo
15) Gineco - Obstetra
16) Psicólogo
17) Psiquiatra
18) Terapeuta
19) Audaz
20) Simpático
21) Atlético
22) Cariñoso
23) Atento
24) Caballeroso
25) Inteligente
26) Imaginativo
27) Creativo
28) Dulce
29) Fuerte
30) Comprensivo
31) Tolerante
32) Prudente
33) Ambicioso
34) Capaz
35) Valiente
36) Decidido
37) Confiable
38) Respetuoso
39) Apasionado
40) Y... Sobre Todo... Muy Solvente

De la misma forma, hay que poner atención en:

* No ser celoso, pero tampoco desinteresado.
* Llevarse bien con su familia, pero no dedicarles más tiempo que a ella.
* Darle su espacio, pero mostrarse preocupado por dónde estuvo.

Y muy importante es...
* No olvidar las fechas...
De cumpleaños
-Aniversario de novios
-De Boda
-Graduación
-Santo
-Menstruación
-Fecha del Primer Beso
-Cumpleaños de la tía y del hermano o hermana más querida
-Cumpleaños de los abuelos Y de la mejor amiga
Desgraciadamente, el cumplir al pie de la letra estas instrucciones

NO garantiza al 100% la felicidad de ella, porque podría sentirse inmersa en una vida de sofocante perfección y fugarse con el primer desgraciado vividor que encuentre.

Dios dijo: ¡¡¡¡Amádlas!!!! ... PERO NUNCA DIJO QUE HABÍA QUE ENTENDERLAS!

¿COMO HACER FELIZ A UN HOMBRE?

HACER FELIZ A UN HOMBRE ES FÁCIL Se necesita:

1) Sexo
2) Comida

¿Somos... o no somos una ganga?

Sismo de 6,2 grados sacudió a la región de Atacama


El movimiento telúrico provocó alarma en la población.

Un fuerte sismo afectó a las 11:52 horas a la región de Atacama, provocando alarma en la población.

Los datos preliminares entregados por el Servicio de Geología de Estados Unidos, señalan que el movimiento telúrico fue de 6,2 grados en escala de Richter. El epicentro se habría ubicado en tierra, a 76 kilómetros al sur de Copiapó y a 59 kilómetros de profundidad.

Por su parte, el Departamento de Sismología de la Universidad de Chile informó que el sismo tuvo una magnitud de 5,9 grados Richter.

El hecho impulsó a decenas de habitantes de Copiapó a activar los planes de evacuación de oficinas y colegios. Debido al sismo, se activaron algunas alarmas de automóviles y empresas, según reportes radiales. Padres de familia acudieron a los colegios a buscar a sus hijos.

Además, las primeras informaciones señalan que hubo caídas de cornisas en algunos edificios, mercadería caída de sus estantes en locales comerciales y problemas en la red de telefonía celular en el sector.

La ONEMI señaló que informes preliminares de la policía no dan cuenta de víctimas ni daños, aunque en algunos caminos se registraron derrumbes de tierra y piedras y que los servicios básicos funcionan normalmente.

Eva Cansino, jefa de turno de la Oficina Nacional de Emergencia, declaró a TVN que la reacción de los ciudadanos demostró que hay una especial sensibilidad ante cualquier movimiento telúrico y destacó que ello contribuye a minimizar los riesgos en este tipo de situaciones.

Además agregó que este sismo no corresponde a una réplica del terremoto que el pasado 27 de febrero devastó amplias zonas del centro y sur del país.

El movimiento también se percibió en Santiago con una menor intensidad, y fue sentido entre las regiones de Antofagasta y O'Higgins.

Las intensidades del sismo:

-Región de Antofagasta: Taltal (III); en Región de Atacama, Copiapó y Tierra Amarilla (VI); Vallenar (V) y Caldera (IV).

-Región de Coquimbo, La Serena (V), Combarbalá y Río Hurtado (IV), Ovalle (III) y Punitaqui (II).

Hay que recordar que mañana se cumple un mes del terremoto y maremoto que afectó a la zona centro sur del país.

Este es el segundo sismo importante que se registra en el norte de Chile en las últimas semanas, tras el de 6,3 grados Richter ocurrido el pasado 4 de marzo.

EU y Rusia pactan reducir sus arsenales nucleares


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cerró ayer con broche de oro una semana de intensos logros políticos, al anunciar el éxito de un histórico acuerdo con Rusia para la reducción de arsenales nucleares

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cerró ayer con broche de oro una semana de intensos logros políticos, al anunciar el éxito de un histórico acuerdo con Rusia para la reducción de arsenales nucleares.
“Me complace informar que, tras un año de intensas negociaciones, Estados Unidos y Rusia han alcanzado el más amplio y comprehensivo acuerdo sobre control de armamento (nuclear) de las últimas dos décadas”, aseguró Obama tras una conferencia telefónica con el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev.

El nuevo Tratado Estratégico para Reducción de Armas o START II reemplazará así al acuerdo alcanzado por ambos países en 1991, que expiró el pasado mes de diciembre. Entre los principales logros de este nuevo convenio figura la reducción, en una tercera parte, del arsenal nuclear de ambos países, al tiempo que refuerza la cooperación en el ámbito de la lucha contra la proliferación nuclear en el mundo. “A partir de hoy el pueblo de Estados Unidos estará más seguro”, dijo Obama quien compareció al lado de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, del secretario de Defensa, Robert Gates y del jefe del Estado Mayor conjunto, Mike Mullen.

El nuevo tratado, entre dos potencias que hace apenas medio siglo se entrampaban en el duelo de la guerra fría y la disuasión nuclear, limitará a mil 550 el número de cabezas nucleares en cada país y reducirá a 800 el número de vectores estratégicos, como se denomina a los equipos que permiten lanzamientos a larga distancia, como misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos estratégicos. Además, el nuevo START II marcará la pauta de un gradual proceso de desnuclearización que buscará reducir drásticamente el margen de actuación de países como Corea del Norte e Irán. “El nuevo START demuestra nuestro compromiso a favor del desarme nuclear y del Tratado de No Proliferación Nuclear”, subrayó Hillary Clinton, en lo que se consideró un mensaje directo a los regímenes de Corea del Norte e Irán, a los cuales Estados Unidos ha acusado de persistir en sus programas nucleares para el desarrollo de armamento.

El acuerdo será firmado por ambos países el próximo 8 de abril en Praga, la misma ciudad donde Obama pronunció el año pasado un discurso en el que expuso su planteamiento para la lucha contra la proliferación y el control de armamento.

El nuevo pacto nuclear con Rusia, que aún tiene que ser ratificado por el Congreso de Estados Unidos y la Duma rusa, ha supuesto el primer gran logro de Obama en la escena internacional desde que llegó a la Presidencia y un gran primer paso en el reforzamiento de las relaciones entre Washington y Moscú.

“Cuando Estados Unidos y Rusia cooperan de manera efectiva, logramos avances que benefician a las dos naciones y también a la prosperidad y seguridad del mundo entero”, dijo Obama en referencia a las alianzas que ambos países han tratado de alimentar para mantener a raya a regímenes como el de Teherán. El gobierno ruso advirtió que aún hay muchas armas convencionales de igual poder destructivo que las nucleares y expresó su deseo de que este acuerdo marque el principio de un mayor diálogo en pro del desarme.

A pesar del acuerdo alcanzado ayer, Rusia seguirá manteniendo la supremacía nuclear en el mundo. Según el inventario de organizaciones como The Nuclear Notebook, hasta diciembre pasado, Rusia tenía un total de 13 mil cabezas nucleares, mientras que EU tiene 9 mil 400.

Les siguen Francia, con 300 cabezas nucleares; China, con 240; Reino Unido, con 180; Israel, con 90; Paquistán, con 80; India, con 70 y Corea del Norte, con 8.

viernes, 26 de marzo de 2010

ACUERDO ENTRE URUGUAY Y CHILE PARA INVERSIONES


Uruguay y Chile suscribieron en Montevideo un acuerdo conjunto sobre inversiones, a fin de optimizar el "ambiente de negocios" para los inversionistas extranjeros de ambos países, informó un comunicado. Firmado por el canciller uruguayo, Luis Almagro, y el embajador chileno, Andrés Rebolledo, el convenio consagra un régimen jurídico para las inversiones recíprocas "moderno, claro y eficaz".
El instrumento consta de tres secciones que permiten el establecimiento de un sistema de "disciplinas" o principios "que tienen por objeto la protección de los inversores extranjeros y sus inversiones y un sistema de solución de controversias entre el inversionista de alguna de las Partes y el otro Estado Parte", señaló la nota oficial de la Cancillería uruguaya.
Así se establece un marco regulatorio de las inversiones recíprocas que permite "que tanto los inversionistas como las inversiones extrajeras chilenas y uruguayas gocen, a lo menos, del mismo trato que los inversionistas nacionales", agregó.
El acuerdo también establece excepciones relativas a la seguridad y a salvaguardar, si es el caso, la balanza de pagos.
En la última década, Uruguay captó inversiones chilenas por unos 700 millones de dólares, equivalentes al 1,4% del total invertido por Chile en el exterior, principalmente en los sectores industrial, servicios y agropecuario, principalmente plantaciones forestales

jueves, 25 de marzo de 2010

Vaticano dice que prensa intenta difamar al Papa

CIUDAD VATICANO (Reuters) - El Vaticano atacó furiosamente el jueves a la prensa por sus reportes de los abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes, al decir que era un "intento innoble" por difamar al Papa Benedicto XVI "a cualquier costo".

La editorial en un periódico del Vaticano fue publicada el día en que víctimas de abusos protestaron cerca de la Plaza San Pedro para exigirle al Papa abrir los archivos sobre clérigos pedófilos y apartar del sacerdocio a "sacerdotes depredadores", al mismo tiempo que un cardenal hablaba de una "conspiración" contra la Iglesia.

"La tendencia que prevalece en los medios es ignorar los hechos y estirar las interpretaciones con el fin de difundir la imagen de la Iglesia Católica como la única responsable de los abusos sexuales, algo que no corresponde a la realidad", señaló el periódico Vaticano.
Había "claramente un intento innoble de atacar al Papa Benedicto XVI y sus asesores más cercanos a cualquier costo", agregó la publicación.

La editorial impugnó un reporte del New York Times sobre el caso del reverendo Lawrence Murphy, acusado de abusar sexualmente de hasta 200 niños sordos en Estados Unidos entre las décadas de 1950 y 1970.

Entre 25 documentos internos de la Iglesia que el periódico subió a su sitio web, hubo una carta de 1996 sobre Murphy dirigida al cardenal Joseph Ratzinger, entonces el líder doctrinal de la Iglesia y actual Papa Benedicto XVI, lo que indica que había sido informado sobre el caso.
El entonces segundo al mando de Ratzinger inicialmente aconsejó un juicio disciplinario secreto, pero más tarde, en 1998, revirtió su recomendación después de que Murphy apeló directamente a Ratzinger por clemencia. Murphy murió más tarde ese año.
El periódico del Vaticano señaló: "No hubo encubrimiento en el caso del padre Murphy". El Vaticano dijo anteriormente que el sacerdote no fue disciplinado debido a que las leyes eclesiásticas no requieren castigos inmediatos.

El reporte ocurre en medio de crecientes acusaciones de abuso sexual de sacerdotes en Europa y presión en Irlanda para que los obispos católicos en ese país dimitan por no reportar los casos a las autoridades civiles.

La policía italiana tomó pasaportes de manifestantes y se los llevó para interrogarlos. Estuvieron detenidos por dos horas y luego fueron liberados, señaló un miembro del grupo que realizaba la protesta.

El escándalo de supuestos encubrimientos se volvió peligrosamente cercano al mismísimo Papa, con víctimas que exigen saber cómo manejó los casos antes de su elección como máximo líder de la Iglesia en el 2005.

Colo Colo cae ante Vélez e hipoteca su opción de avanzar en la Copa

Los albos comenzaron ganando ante los fortineros con gol de Ezequiel Miralles, pero finalmente terminaron perdiendo por 2 a 1.

SANTIAGO.- Colo Colo no pudo levantar cabeza en la Copa Libertadores, luego de caer derrotado por 2 a 1 en su visita a Vélez Sarsfield. Si bien los albos no están eliminados, suman sólo cuatro unidades, a falta de dos partidos en un grupo donde Vélez es líder con 10 puntos, y le sigue Cruzeiro con 7.

Todo comenzó de la mejor forma para los albos en Buenos Aires. A los 7', Ezequiel Miralles aprovechó un pase en profundidad de Macnelly Torres para vencer al portero Germán Montoya y decretar la sorpresa en Liniers.

Sin embargo, Vélez tardaría sólo seis minutos en llegar al empate, luego que Hernán Rodrigo López aprovechara un error defensivo del equipo chileno, para definir completamente sólo ante la salida de Francisco Prieto. Andrés Scotti era el encargado de tomar la marca del ariete.

Luego, cada equipo tuvo una ocasión para aumentar las cifras. A los 15', fue Miralles quien no pudo definir tras quedar sólo ante Montoya, quien estuvo notable para sacar el rasante envío del bahiense con su pierna izquierda. A los 25', el que se farreó la chance fue Fabián Cubero, quien le pegó mordido al balón tras quedar sólo en el área chica del "Cacique".

Pero a los 28' Vélez no perdonó. Tras un tiro libre servido por Emiliano Papa, apareció la cabeza de Santiago Silva, quien dejó sin opción al meta Prieto.

En el segundo tiempo Colo Colo intentó llegar al empate por todos los medios, pero siempre se encontró con un inspirado portero Montoya. La más clara para los albos llegó a los 61', cuando Miralles no pudo lograr la igualdad ante una salida felina del arquero.

En el cierre Vélez pudo haber liquidado, pero se encontró siempre con un arquero Francisco Prieto que tuvo una sólida actuación. Colo Colo pudo haber hecho algo más, pero todo quedó en eso: en un intento.

Piñera promulga ley del "bono marzo" cumpliendo con su compromiso de campaña


El aporte se concretará pese a que el Tribunal Constitucional rechazó por 7 votos contra 3 el inciso del texto que entregaba competencias a los Tribunales de Familia

SANTIAGO.- Más de cuatro millones de chilenos se verán beneficiados con la promulgación de la ley que da curso a la entrega del "bono marzo", que representa el primer cumplimiento de los compromisos de campaña que asumió el Presidente Sebastián Piñera antes de llegar a La Moneda.

"Hoy queremos empezar a cumplir el compromiso que suscribimos con nuestro país durante la campaña, con mucha satisfacción, alegría y sano orgullo", dijo Piñera al anunciar que "hoy día fue publicado en el Diario Oficial la primera ley que fue presentada y tramitada íntegramente bajo nuestro gobierno y me estoy refiriendo al bono marzo".

El Mandatario señaló que el bono se trata de una medida "justa, necesaria y efectiva" sobre todo considerando que muchas de las familias que se vieron perjudicadas por el terremoto, podrán contar con el beneficio dentro de los próximos días.

Asimismo, explicó que el bono es parte de su propuesta de Ingreso Ético Familiar y que "viene a fortalecer nuestra red de protección social" y a extender sus beneficios a sectores de la clase media necesitados que muchas veces se sentían huérfanos y abandonados".

Con este objetivo, Piñera sostuvo que "todos los chilenos que tengan una cuenta rut en el BancoEstado recibirán el aporte a través de una transferencia electrónica, sin hacer ningún tipo de trámite, mientras que quienes no la tengan deberán acercarse a las sucursales de la misma entidad con su carné de identidad en el día de pago que le corresponda por abecedario".

Con la firma se dio luz verde al pago del beneficio, que se concretará pese a que el Tribunal Constitucional rechazó por 7 votos contra 3 el inciso del texto que entregaba competencias a los Tribunales de Familia para dirimir quién debe recibir el pago del bono en situación de conflicto entre los padres.

El proyecto -que fue promulgado el miércoles de forma extraordinaria para poder ser anunciado este jueves- tendrá un costo de 320 millones de dólares y permitirá que dos millones de las familias más vulnerables del país reciban un aporte de 40 mil pesos por carga familiar de parte del Estado.

Piñera hizo un reconocimiento a la Cámara y al Senado por la rápida tramitación de la ley, pero antes saludó especialmente a Viviana Díaz, una mujer de 33 años, con 8 hijos, sin trabajo estable y que quedó viuda el pasado 11 de febrero, quien será beneficiada por este bono con 320 mil pesos.

"Quiero aprovechar de hacer un reconocimiento a la Cámara de Diputados y al Senado por la rapidez con la que se despachó la ley", dijo el Presidente, al tiempo que indicó que con ello se demostró que los parlamentarios son capaces de dejar de lado sus "legítimas y sanas diferencias" cuando se trata del bien del país.

domingo, 21 de marzo de 2010

En venta vacunas contra influenza humana en Chile



16 de marzo de 2010, 15:10Santiago de Chile, 16 mar (PL) La vacuna contra la influenza humana fue puesta en venta hoy en los recintos privados de salud en Chile por un valor que fluctúa entre los 25 y los 30 dólares la dosis, según el establecimiento.

Sin embargo, todavía no se determinó la fecha en que se vacunará de manera gratuita a los enfermos crónicos, embarazadas, personal de salud, niños de entre seis meses y cinco años y los adultos mayores de 65 años en las regiones afectadas por el terremoto.

La infectóloga Katia Abarca, del Hospital Clínico de la Universidad Católica, dijo a medios chilenos que es conveniente ponerse la vacuna en esta fecha y recomendó a que el resto de los ciudadanos también se pueda vacunar.

Por su parte, el virólogo de la Universidad de Chile, Fidel Avendaño, aclaró que las personas que el año pasado tuvieron la enfermedad y lo certificaron con exámenes de laboratorio "lo más probable es que estén inmunizados".

"Esa influenza va a dejar huella por mucho tiempo. Los que somos mayores de 60, que vivimos la influenza de antes del año 57, por lo menos un 30 por ciento todavía se piensa que tenemos defensa", relató.

De modo que la persona que estuvo el año pasado enfermo, confirmado con exámenes, y que fue tratado, probablemente esté protegido por este año y por muchos más. No necesita vacunarse, aseguró.

sábado, 20 de marzo de 2010

El Papa decepciona a las víctimas de abusos con una carta sin disculpas


Benedicto XVI ordena una investigación y dice que los culpables responderán ante Dios y la justicia
• Los afectados critican que la pastoral no se refiera a la ocultación de los malos tratos por el clero


«Sé que nada podrá borrar el mal que habéis soportado». Quienes esperaban un giro en la actitud del Vaticano ante la oleada de denuncias de abusos sexuales cometidos por eclesiásticos quedó sin duda ayer decepcionado por la pastoral que el Pontífice remitió a los católicos de Irlanda. La misiva de Benedicto XVI –por mucho que llame «traidores» a los religiosos que protagonizaron los abusos, que ordene una investigación de las diócesis y seminarios irlandeses implicados en los casos de pederastia y que emplace a los culpables a rendir cuentas ante «Dios y los tribunales»– ciertamente no sirve para borrar el mal que soportaron las víctimas. En plena marea de denuncias en todo el mundo, la pastoral tampoco parece ser el punto de partida hacia una nueva era de renovación, tal y como la interpreta la jerarquía católica irlandesa.
Los principales reproches y críticas provinieron de las organizaciones de víctimas. Benedicto XVI, según denunció la organización One in Four, que agrupa a cientos de damnificados, ha perdido la oportunidad de explicar por qué la jerarquía eclesiástica protegió a los agresores, ocultó los delitos e ignoró a quienes los denunciaron. En la pastoral, el Papa se limita a culpar a los obispos irlandeses de haber cometido «serios errores» al responder a las acusaciones de paidofilia.

OPORTUNIDAD PERDIDA «El Papa ha perdido una gloriosa oportunidad de afrontar el problema fundamental, es decir, la política deliberada de la Iglesia a sus más altos niveles de proteger a los delincuentes sexuales», declaró en una conferencia de prensa en Dublín Maeve Lewis, directora de One in Four. «Si la Iglesia no reconoce esta verdad fundamental, es que sigue negando la realidad», dijo Lewis.
En el texto de siete páginas, el Papa se dirige a las víctimas y sus familias con frases del tipo: «Habéis sufrido gravemente y lo lamento de veras»; «Vuestra confianza ha sido traicionada y violada vuestra dignidad»; «Expreso abiertamente la vergüenza y los remordimientos que siento». En uno de los momentos más duros, Benedicto XVI se dirige en estos términos a los autores de los abusos: «Habéis traicionado la confianza depositada en vosotros por jóvenes inocentes y por sus padres...habéis perdido la estima de la gente de Irlanda y arrojado vergüenza y deshonor sobre vuestros semejantes... provocado un daño enorme a la Iglesia y a la percepción pública del sacerdocio y de la vida religiosa».

CLARIDAD En el Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, portavoz del Papa, justificó a Benedicto XVI por no haber asumido responsabilidades propias en el ocultamiento de los casos de abusos, afirmando que el Papa, cuando era cardenal al frente del antiguo Santo Oficio, «no encubrió la cuestión, sino que defendió la claridad y una intervención». Lombardi también justificó que la misiva fuera destinada tan solo a Irlanda y no a todos los católicos o a otros países. «No se puede pretender que cada vez el Papa hable de todo», dijo.
La grandilocuente retórica vaticana no responde a las necesidades de las víctimas. Además de no aludir al ocultamiento sistemático de los abusos, el Papa no anunció destituciones entre los encubridores, como el primado de la Iglesia de Irlanda Seán Bray, cuya dimisión exigen los colectivos de víctimas. «La Iglesia pensó que podía silenciar todo esto y salirse con la suya. Lo que ahora vemos es que es este asunto va a continuar y no sólo en Irlanda, sino que se ha extendido al mundo entero», afirma Marie Collins, una de las agredidas. En la postura opuesta, Patrick Walsh, el portavoz de Irish Survivors of Abuse (Los sobrevivientes irlandeses de los abusos), cree que la carta «de Benedicto XVI no tiene precedentes» y es «alentadora».

ESPERANZA Durante la celebración de una misa en el catedral de San Patricio en Armagh, el polémico cardenal Brady, pidió ayer a los fieles que rezaran para que el mensaje del Papa «sea el comienzo de una gran época de renacimiento y de esperanza en la Iglesia irlandesa». «Nadie imagina que una situación tan dolorosa se resuelva rápidamente», admitió el cardenal, para quien la pastoral es un balón de oxígeno para permanecer en el cargo a pesar de que la carta empieza recordando la forma «inadecuada» con la que la jerarquía irlandesa ha manejado el asunto. En Dublín, el obispo Diarmuid Martin calificó el documento de «un paso más en el proceso de renovación y curación». Pero para Lewis, del colectivo One in Four «no hay nada en la misiva que dé a entender la existencia de una nueva visión de liderazgo en la Iglesia Católica».

Aseguran que Google se va de China a principios de abril


EL BUSCADOR DE INTERNET HABIA DENUNCIADO CONTROL DE INFORMACION HACE DOS MESES

Según la prensa, el navegador no logró un acuerdo con Beijing sobre la censura

El gobierno chino y Google han llegado a un callejón sin salida luego de dos meses de discusión sobre el futuro de la compañía en el país. Beijing es inflexible sobre la necesidad de que Google acate la ley si quiere seguir operando en su territorio, y eso implica censurar los resultados de las búsquedas en su portal. A su vez, la compañía insiste en que la libertad de información es uno de sus principios irrenunciables. El resultado de todo ello es insólito: el gigante de Internet tiene fecha de despedida del mercado más poblado y próspero del planeta. Será el próximo 10 de abril.

La fecha la dio el diario China Business News que no aclara si Google cerrará sólo el sitio web chino o también sus otras iniciativas en el país. La información publicada tiene como fuente un funcionario de una agencia que recoge publicidad en Internet.

Según la misma fuente la empresa estadounidense anunciará su decisión el lunes próximo. Sin embargo las autoridades de Google no comentaron la noticia.

Los rumores sobre la ida de Google de China se hicieron cada vez más fuertes a lo largo de los últimos días. Varias fuentes cercanas a la mesa de diálogo también sostuvieron que la partida era inminente. Pero a nivel oficial, continúa la diplomacia: "Todavía estamos censurando los resultados y no recibimos ninguna orden de cerrar el negocio", aseguró el martes la vocera de Google en China, Marsha Wang, en el diario estatal China Daily. También desde la compañía en Beijing se invitó a este diario a ser paciente y esperar la resolución de un caso "todavía abierto".

Por la parte china, el vocero del Ministerio de Comercio, Yao Jian, se mostró igualmente prudente pero severo: "Cuando ingresó en el mercado chino en 2007, Google afirmó claramente que iba a respetar la ley. Deseamos que siga respetando nuestras regulaciones, tanto si continúa operando aquí como si opta por otra alternativa".

Sin embargo, fue la misma agencia oficial de noticias Xinhua la que rompió la ambigüedad el pasado domingo: "El planeta no dejará de girar porque Google se vaya, y los usuarios de Internet chinos seguirán navegando sin Google", lanzó en una elocuente editorial, respondiendo a la sentencia vertida hace una semana por la vicepresidenta de Google, Nicole Wong, quien afirmó ante la Cámara de los Representantes que la compañía se mantiene "firme" en su decisión de dejar de censurar los resultados en China.

El Financial Times cifró en un "99,9%" las probabilidades de que el gigante californiano abandone China, y varias compañías de distribución de avisos aseguran que la sede de Google en Beijing está aconsejando a sus anunciantes que contraten espacios en otros lugares, sin ir más lejos a su competencia local, el buscador Baidu, poseedor del 60% de la cuota de mercado (Google tiene un 35%).

Google es el mayor actor extranjero en el mercado del Internet chino. Si lo abandona, se podría originar un universo virtual regido por dos sistemas. El primero, la red libre de regulaciones occidental; el segundo, la telaraña plagada de filtros y censura de China, gestionada por un empresariado totalmente local y con una población de 400 millones de usuarios (y creciendo un 40% anual).

Beijing exige a los operadores que bloqueen palabras e imágenes que el Partido Comunista considera inaceptables, en especial cualquier disidencia política o molestas referencias históricas.

viernes, 19 de marzo de 2010

Econsult: bencinas subirán 76 pesos la próxima semana


La ley que redujo temporalmente el impuesto específico a las gasolinas finaliza el próximo 25 de marzo, por lo que se registrarán alzas para el combustible.

Según cálculos de la consultora Econsult, un alza de casi 80 pesos por litro tendrán las gasolinas a contar de la próxima semana.

De mantenerse el tipo de cambio y de acuerdo a estimaciones realizadas, el precio promedio de las gasolinas aumentará en 24 pesos y el diesel en 12 pesos a partir de la semana del 25 de marzo.

Por otra parte, el impuesto rebajado volverá a su nivel original, provocando el incremento adicional en el precio de las gasolinas de 52 pesos por litro, con lo que el aumento total se registrará en una cifra cercana a los 76 pesos.

Las aproximaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio de 526 pesos por dólar, además de los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos para el cálculo del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

Gobierno explica cifra oficial de 452 muertos por terremoto


Santiago.- El Gobierno cifró en 452 los muertos a raíz del terremoto y maremoto de febrero, 45 víctimas menos respecto al último informe entregado por la administración de Michelle Bachelet, que a su vez había sido revisado a la baja una primera estimación.

"A 20 días del terremoto todavía es difícil dimensionar los efectos que va a traer. El conteo que desafortunadamente nos ha costado bastante precisar es que hasta el día de ayer tenemos al menos 452 víctimas fatales y 96 presuntas desgracias", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en el foro empresarial de Icare.

Hinzpeter también estimó que 200.000 viviendas fueron destruidas por la catástrofe que devastó la zona centro y sur del país, contra medio millón calculadas por la administración precedente.

Además calculó en 800.000 las personas que resultaron damnificadas de alguna manera, con lo que descarta los 2 millones calculadas por el gobierno de Bachelet.

Subsecretario entrega detalles

Pasadas las 16:00 horas, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, realizó una conferencia de prensa para informar los detalles de las cifras que ha recabado el actual Gobierno sobre los fallecidos por la catástrofe.

Ubilla señaló que identificarlos ha sido un "proceso lento", y que se acudió a datos que tenía la PDI, Carabineros, el Servicio Médico Legal y el Registro Civil. A continuación, se cruzaron y chequearon las informaciones y el gobierno llegó a la cifra de 452 muertos.

De esa cifra, 359 tienen el certificado de defunción. 67 personas están confirmadas como fallecidas, pero sin certificado. Además hay 9 casos en que el cadáver está sin identificar, en que no tienen ni nombre ni rut. Finalmente, hay 17 casos dudosos, en que no se sabe con certeza si las personas fallecieron por la tragedia o por otra causa.

Los desaparecidos llegan a 97 personas, pero la cifra "es dinámica".

Al consultársele sobre la diferencia de cifras con la entregada por el ex subsecretario Patricio Rosende, Ubilla señaló: Hacemos un "análisis no comparativo con lo realizado con el gobierno anterior".

Dijo que antes tenían información más incompleta, y puso como ejemplo, que la diferencia de 45 fallecidos, podría tratarse de personas que fallecieron, pero no a causa del terremoto y maremoto.

Finalmente, enfatizó que los datos entregados hoy no son comparativos ni críticos con la anterior administración, sino que ahora "contamos con más información".

jueves, 18 de marzo de 2010

Google vs. Facebook

Nuevo enfrentamiento en internet El todopoderoso buscador y la red social buscan liderar el cibermercado publicitario

La pelea podría ser cosa de dos. Una riña que no se ve, en apariencia, pero que se avecina inmediata. El omnipresente Google esta siendo testigo de cómo la red social Facebook, con más de 400 millones de usuarios, araña parte de la cuota de popularidad del buscador en internet. Pero Google tampoco se ha quedado de brazos cruzados y ha dado muestras, significativas, de su desarrollo en aplicaciones similares al sitio web de Mark Zuckerberg.

En febrero, la empresa dirigida por Eric Schmidt. lanzó Buzz, una especie de red social integrada en los contactos de Gmail, que permite importar mensajes desde el sitio web de microblogging Twitter, Fotografías desde Picasa y Flickr y enlaces favoritos desde Google Reader. Pero, como señal de la rivalidad imperante, Facebook no puede integrarse en Buzz. Algo que podría no preocupar ni a unos ni a otros. Sobre todo a Zuckerberg. Será que el dominio internauta se basa en la publicidad.

Así, la clave reside en el liderazgo de Google para transmitir los mensajes (y posicionamiento) de los anunciantes y en el potencial-poder de Facebook para el mismo arte. Como las búsquedas, Google ha justificado de manera oficial que hace "los anuncios más interesantes para el usuario". Así, la publicidad que ofrece su página y otros sitios web de su propiedad vienen dados en función del historial del internauta. Según sus gustos. Algo que, a su manera, se está disparando en Facebook

Directos al 'cliente'

En la red social la publicidad esta mucho más segmentada y los anunciantes pueden llegar a su público potencial con nombre y apellido (aunque no todo los perfiles sean reales). La promoción viene dad por campañas virales que se multiplican en los millones de estatus de los usuarios, en pequeñas aplicaciones (widgets) que se actualizan a diario o en ser amigo o fan de las propias empresas. Un gran pastel, pero aún por ser degustado. Según el blog MateriaBiz, de los 17.000 widgets diseñados para Facebook, sólo 138 han superado el millón de descargas. Aunque, tal y como apunta la página web este tipo de fracasos son baratos. Por ejemplo, el mapa Cities I' ve Visited, de Trip Advisor, cuenta con unos ocho millones de usuarios que muestran todos los lugares donde han estado.

Así que mientras Google domina todo el mecanmo de la publicidad mundial en internet, Facebook cuenta con la base de datos de posibles clientes detallados, millones de ellos, con su información confidencial. "El futuro de Google está en las empresas", ha dicho Eric Schmidt. Y eI presente, en la gestión de estos perfiles, cuando ambas empresas están en el punto de mira para que no se salten la barrera de la utópica privacidad en la red.

LOS PROTAGONISTAS

Google

Las manos del gigante

Dirige la mayor empresa de internet. El gigante por antonomasia que ve, la vigilancia desde Bruselas por abuso dominante o las críticas por no respetar los derechos de autor o la intimidad de los internautas. Pero antes de eso, Eric Schmidt ha sido testigo y parte de la revolución de Google, por su admirada filosofía empresarial (medio mundo ha querido trabajar en sus oficinas) y por la eficiencia a la hora de indexar la maraña de información en la red. Schmidt ya focaliza la creatividad de Google en las aplicaciones para móviles.

Facebook

El más listo de la clase

La idea original de crear una página web para poner en contacto constante a sus compañeros de la Universidad de Harvard (EE UU) ha resultado uno de los inventos más revolucionarios de internet. Pero también de los más criticados. Para Mark Zuckerberg, fundador y dirigente de facebook, "La era de la privacidad ha acabado". Zuckerberg, de 24 años, ha asegurado que si tuviera que volver a crear la que es la mayor red social del planeta los datos de todos sus usuarios serían públicos y no privados como son ahora. Al tiempo.

miércoles, 17 de marzo de 2010

El dominio .com cumple un cuarto de siglo en internet


Tendencias.Actualmente se utiliza para realizar compras en línea y un sinfín de propósitos

Londres.- Es parte de la vida cotidiana de millones de seres humanos y este lunes cumple su primer cuarto de siglo: el dominio punto com.

El 15 de marzo de 1985, la empresa fabricante de computadoras Symbolics hizo historia al convertirse en la primera compañía que registró ese dominio. Veitincinco años después cientos de millones de direcciones punto com son registradas cada día.

Ese dominio es vital hoy en día lo mismo para comprar en línea que para la comunicación interpersonal, el entretenimiento, el intercambio de ideas y un sinfín de propósitos sin los que no se puede entender la vida moderna.

En 1985 sólo seis direcciones fueron registradas con ese dominio.

Hoy casi 86 millones de sitios punto com estan activos y a lo largo de estos 25 años han existido 113 millones.

“Lo que estamos celebrando hoy es internet. Nadie se hubiese imaginado hace 25 años el fenómeno que es hoy internet, el número de negocios que se basan en la red”,dijo el jefe ejecutivo de VeriSign, la empresa que maneja el punto com.

De igual manera, Robert Atkinson, presidente de la Fundación para la Tecnología de la Información e Innovación, manifestó que “los punto com han tenido una influencia en nosotros que nunca hubiésemos podido imaginar”.

En palabras de Atkinson, “hace diez años se podía vivir una vida normal sin estar en contacto con el punto com de manera diaria. Uno podía conseguir lo necesario”.

El millón de dominios punto com no se alcanzó hasta 1997, ya bien entrada la época de auge de internet.

El fenómeno no se ha detenido ni da señales de hacerlo en momentos en que un estimado de mil 700 millones de personas usan la red.

En este momento, VeriSign recibe 53 mil millones de solicitudes de sitios electrónicos para registrar distintos dominios cada día.

Se espera que la cifra aumente en 2020 hasta cuatro trillones.

Facebook destrona a Google en Estados Unidos


El buscador en internet Google fue destronado del primer lugar del ranking de visitas en Estados Unidos la semana pasada, no por otro sitio de búsqueda, sino por la red social Facebook.
Facebook acaparó el 7,07% del tráfico en Estados Unidos, por encima de Google


La firma de analistas Experian Hitwise informó quela página de inicio de Facebook terminó la semana que culminó el 13 de marzo con el 7,07% de tráfico en internet en ese país, relegando a un segundo lugar al buscador de Google, que registró el 7,03%.

La directora de la empresa que lleva la estadística de las visitas en EE.UU., Heather Dougherty, describió como "hito importante"que Facebook, un sitio dedicado a la interacción social, no sólo superara al gigante estadounidense, sino que en un año haya conseguido aumentar su tráfico en el 185%, comparado con la misma semana en 2009.

No obstante, este logro sólo se toma en cuenta contando únicamente las visitas del buscador Google, porque si se juntan los hits que Google Inc. (que agrupa el servicio de correos Gmail, YouTube y Google Maps) recibió esa misma semana, entonces otra sería la historia.

En total los sitios más populares de Google acapararon el 11,03% del tráfico en el mercado estadounidense