Se aclaró también a quiénes y cómo se les podrá devolver la entrada, o la diferencia por cambio de localidad.
Luego de la accidentada presentación de Daddy Yankee en Santiago, en donde unos problemas con la infraestructura retrasaron por más de 3 horas el show, la compañía Icaro Booking Services, que agenda los espectáculos del reggaetonero en todo el mundo, comunicó que la responsabilidad no atañe a su firma. Y que la productora Xxclusive apunta al proveedor del montaje de las localidades como responsable del problema que afectó al público asistente.
En su comunicado, especifican que "Daddy Yankee, su staff , músicos y bailarines asistieron puntuales a la hora establecida, sin embargo, por un error de la compañia contratada por xxclusive, (productor local), para el montaje del espectáculo, se vieron en la obligación de esperar hasta que las equivocaciones de esta empresa fueran solucionadas, garantizando así la seguridad de los asistentes".
En cuanto a Xxclusivo, argumentaron que "el proveedor a quien entregaron la responsabilidad del montaje de las localidades, cometió un error en la ubicación del VIP. Esta localidad estaba ubicada encima de una tarima que antes de iniciar el concierto, se hundió y corría con el riesgo de partirse por la mitad, ocasionando una gran tragedia. Por esta razón las autoridades competentes impidieron que comenzará el show hasta que no retiraran a todas las personas y las reubicaran un poco más atrás. Situación que generó la incomprensión de los asistentes y retrasó la presentación de DY.
Daddy Yankee, para quien su público es lo más importante, acató la decisión y esperó hasta que esta situación estuviera cien por ciento controlada para salir al escenario".
Después de todo lo que costó controlar la situación, el show partió a las 23:45 horas, "y aunque la música se escuchaba a metros de distancia, nada impidió que el público chileno disfrutara y gozara de uno de los mejores espectáculos que Yankee ha dado en toda Latinoamérica", concluye el comunicado.
La gira continúa hoy en Puerto Mont, mañana en Osorno (Estadio María Gallardo), el 1 de septiembre en Temuco (Estadio Germán Becker) y por último en Concepción, culminando así la gira más grande que ha hecho el "Big Boss" por nuestro territorio.
DEVOLUCIÓN DE ENTRADAS
Además, la productora aclaró a quiénes y cómo se les podrá devolver el valor de su entrada. "En el caso de quienes, por motivos personales, no pudieron esperar y se retiraron del concierto, podrán solicitar la devolución de su entrada. Esto será efectivo solamente para los que certificaron su salida con la gente de Ticketfácil en las puertas del recinto".
En cuanto a los que debieron salir de Cancha VIP a Cancha General, recibirán el pago de la diferencia del valor. Esto, será a partir del martes 7 de septiembre y la mecánica será informada en los próximos días en el sitio web www.ticketfacil.cl.
La productora agradeció a todas las entidades que ayudaron al desarrollo del espectáculo: Seremi, Carabineros, Fuerzas especiales y seguridad contratada para el espectáculo, que evitó que los inconvenientes pasaran a mayores y provocaron algo más grave que lamentar.
Aqui en nuestro diario de internet estan las notias mas importantes del mundo para todos aquellos q quieran informarse de las mejores noticias disfruten este blog noticiero.
lunes, 30 de agosto de 2010
Un fundador de Microsoft demandó a Facebook, Google y YouTube
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9_VbhHbW-JGBj3cYIGdpIoH4xN2Rby0JorXJPEEiI9oUA9nEJZamskvaBtaFYFvjQAgF3gvoxGW5uy_4hP0VyFF-H7ALh-T46G-MrY0_NbKWUE_fN985EI8oYRwQB37A47AyXkrCaLGE/s320/39611740-paulallen_1704620c_210tmbxdxd.jpg)
Como señala el diario español ABC, Allen asegura defender cuatro patentes contra un grupo de compañías entre las que se encuentran además AOL, eBay, Netflix, Office Depot, OfficeMax, Staples, Yahoo y YouTube. Pero hasta el momento, sólo Google, Facebook y eBay dijeron que contestarán los cargos.
Ubicado en el puesto 37 del ranking global de fortunas personales según la revista Forbes, Allen fundó Interval Research en 1992 para desarrollar tecnología para comunicaciones y computadoras.
La firma, que llegó a emplear a más de 110 científicos e ingenieros, registró varios años atrás patentes sobre búsquedas en internet e innovaciones de visualización, según sostiene la demanda, de la que se desprende que Interval busca cobrar compensaciones por daños y exige el fin de las supuestas violaciones de patentes, que serían esenciales para el desarrollo del comercio electrónico y las búsquedas.
"Esta demanda contra algunas de las empresas más innovadoras de Estados Unidos refleja la desafortunada tendencia de personas que intentan competir en las cortes en vez del mercado", le dijo a ABC un portavoz de Google. El litigio se resolverá en la corte, que tiene en sus manos una demanda millonaria.
domingo, 29 de agosto de 2010
Millar y Fuenzalida son los últimos convocados para el duelo ante Ucrania
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK4ytYBQTM3VKOojaY1M-0KWgAU05NW1wjNb4E1UD1KjvEuOIILojk2CVYdPVEV_Aj26-Pp3lbCZnN9vzNHls9u3HXI7FYGhQq1r532NHUlmm4wjsNPW0Yc8hmAGfjltI4ObsuqmZ7jVM/s320/rodrigo_millar_seleccion.jpg)
Marcelo Bielsa decidió la inclusión de ambos jugadores de Colo Colo para completar así la lista de 16 futbolistas que enfrentarán a Ucrania el próximo 7 de septimebre en la ciudad de Kiev. Mañana viajarán mañana rumbo a Frankfurt para unirse al grupo.
Tras la igualdad de Colo Colo frente a Ñublense se acabó el misterio de los últimos convocados por Marcelo Bielsa para integrar la selección nacional que enfrentará en un duelo amistoso a su similar de Ucrania el próximo 7 de septiembre.
Pese a que se había especulado que jugadores como el caso de Jean Paul Pineda y Hans Martínez integrarían la lista del entrenador rosarino, eso quedó descartado, puesto que los dos últimos convocados fueron Rodrigo Millar y José Pedro Fuenzalida, ambos jugadores de Colo Colo. Los dos futbolistas viajarán mañana a Frankfurt para unirse al resto de los convocados -ya lo hizo el resto de los selecionados que militan en la competencia local- que juegan en Europa, México y Argentina.
La otra novedad de la nómina es la ausencia de jugadores de Universidad de Chile -el único que aparece es Eugenio Mena- pero se explica porque los universitarios se encuentran disputando el paso a la segunda fase de Copa Sudamericana frente a Oriente Petrolero, y además el próximo domingo deberán disputar el partido pendiente frente a Cobresal a jugarse en El Salvador.
La nómina de la 'Roja' la integran:
Arqueros:
Luis Marin (Unión Española)
Claudio Santis (Universidad Católica)
Defensas:
Mauricio Isla (Udinese, Italia)
José Pedro Fuenzalida (Colo Colo)
Carlos Labrín (Huachipato)
Osvaldo González (Toluca, México)
Eugenio Mena (Universidad de Chile)
Volantes:
Rodrigo Millar (Colo Colo)
Rodrigo Tello (Eskisehirspor, Turquía)
Charles Aránguiz (Quilmes, Argentina)
Marco Estrada (Montpellier, Francia)
Pedro Morales (Dinamo Zagreb, Croacia)
Fernando Meneses (Universidad Católica)
Delanteros:
Héctor Mancilla (Toluca, México)
Mauricio Pinilla (Palermo, Italia)
Emilio Hernández (Argentinos Juniors, Argentina).
José Pedro Fuenzalida (Colo Colo)
Carlos Labrín (Huachipato)
Osvaldo González (Toluca, México)
Eugenio Mena (Universidad de Chile)
Volantes:
Rodrigo Millar (Colo Colo)
Rodrigo Tello (Eskisehirspor, Turquía)
Charles Aránguiz (Quilmes, Argentina)
Marco Estrada (Montpellier, Francia)
Pedro Morales (Dinamo Zagreb, Croacia)
Fernando Meneses (Universidad Católica)
Delanteros:
Héctor Mancilla (Toluca, México)
Mauricio Pinilla (Palermo, Italia)
Emilio Hernández (Argentinos Juniors, Argentina).
Chile prepara un 'plan B' de rescate
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTWUwIYHmo7AGV1gk8xo2S_qyLRZDg69yWs4rtkysyn8_3TQ4e_hPkXIGrQrEtUMB6-Y55ExIAfZe1LyNc2_GMIhIiaLjci6vRJtuSs3wBxij10ZCqi2XKC8HAEdvs9y3ungiSP7cy26E/s320/Perforadora_Mina_San_Jose.jpg)
Los técnicos chilenos preparan un plan B para acelerar el rescate de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en la mina San José. El proyecto consiste en ensanchar una de las tres sondas que actualmente comunican el refugio donde se encuentran los trabajadores, a 700 metros de profundidad, con la superficie. Con esta alternativa, los ingenieros esperan reducir el plazo previsto para el rescate, fijado entre tres y cuatro meses.
Se trata de una de las 10 opciones que el Gobierno de Chile maneja para salvar a los mineros. La primera, que está en marcha, consiste en practicar un agujero de unos 66 centímetros de diámetro con un gran perforadora. Esta máquina iba a comenzar anoche a trabajar, pero sufrió un retraso de 12 horas ante la avería que registró el avión encargado de trasladar una pieza desde Alemania.
El nuevo plan utilizaría uno de los tres agujeros de 12 centímetros, o sondas, practicados en la mina. Por uno se envía comida, agua y medicamentos a los mineros atrapados; por el otro, oxígeno, cartas, cables de teléfonos y demás materiales. El tercer agujero aún no ha sido encamisado, no hay un tubo que lo recorra en toda su extensión, y no se ha utilizado aún para enviar nada. Será precisamente en esa sonda donde se iniciará el plan B, que consiste en redondear y agrandar el hoyo hasta obtener un diámetro de 30 centímetros. Por ese espacio no cabría un adulto, pero más adelante se evaluaría si es posible ensancharlo más para realizar el rescate de forma más rápida.
"El escariaje [ensanche] de ese tercer sondaje, al que hemos llamado La mano de Dios, comenzaría este fin de semana", explicó el ministro de Minas, Laurence Golborne. "Por ahí podríamos enviar objetos de mayor envergadura. Además, nos daría información sobre el tipo de roca del cerro y sobre eventuales posibilidades de un rescate". Para iniciar las obras se espera la llegada de máquinas que se encuentran en la mina Collahuasi, a unos 1.000 kilómetros de distancia. "Nunca se ha utilizado esa tecnología en un proyecto semejante", añadió Golborne. ¿Podrían provocar algunas de esas acciones otro derrumbe en la mina? "Eso solo Dios lo sabe", contestó ayer el ministro, "pero los ingenieros nos dicen que, en principio, no debiera haber derrumbes".
En cualquier caso, todas las opciones oficiales que estudia el Gobierno chileno sitúan el periodo de rescate entre tres y cuatro meses. Ante las informaciones divulgadas por algún medio que hablaban de un mes, el ministro fue tajante: "No existe tecnología en el mundo que pueda rescatarlos antes de dos meses". Un ingeniero dijo que, si el plan B saliera bien, el tiempo del rescate podría reducirse de cuatro a dos meses.
De momento, los mineros han recibido por uno de los sondajes las camas plegables, unos tubos metálicos y una lona que se ensamblan en el refugio y que les permitirán evitar la humedad del suelo y aliviar las enfermedades de piel. Los psicólogos tenían previsto autorizar ayer la comunicación por teléfono durante un minuto a cada uno de los 33 mineros con un miembro de su familia.
Además, se les están enviando calcetines con hilo de cobre para impedir las infecciones por hongos, un proyector para que disfruten de los partidos de fútbol grabados el domingo, reproductores de música y 33 vasos de cuero con el nombre de cada uno, para jugar a los dados. "Los psicólogos nos han dicho que el objetivo es que hagan una vida como la harían fuera. Y tendrán los cambios de humor que tenemos fuera", indicó el familiar de uno de los atrapados.
viernes, 27 de agosto de 2010
Diaspora plantará cara a Facebook a partir del 15 de septiembre
La alternativa a Facebook con más apoyo dentro de la industria, el proyecto Diaspora , ya tiene fecha de arranque. El 15 de septiembre
abre la red social de código abierto y descentralizada que quiere recuperar la confianza de los usuarios más preocupados por la privacidad.
Durante el pasado mes de mayo, en plena avalancha de críticas a Facebook por el cambio en la política de privacidad, cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York decidieron sacar adelante su propia red social guiada por los principios opuestos a lo que representa Facebook.
Cuando buscaban 10.000 dólares para financiarse se encontraron con una avalancha de apoyos y un presupuesto de 200.000 dólares que provenía de destacados líderes de la industria, incluido el propio Mark Zuckerberg. Ahora, tres meses más tarde, están preparados para el lanzamiento de Diaspora.
Por el momento no será algo complejo. El desarrollo se ha centrado en la interfaz de usuario, especialmente en la creación de un método intuitivo para que el usuario sepa y elija lo que comparte y con quién lo comparte. Es decir, están buscando la satisfacción de sus potenciales usuarios descontentos con el trato de sus datos que se hace en otras redes sociales.
Este esfuerzo ha impedido al equipo programar muchas otras funciones técnicas, como los 'plug-ins' o algunas API. La razón es que Diaspora no es un proyecto empresarial con fecha de salida, sino un trabajo de verano de cuatro estudiantes que ha crecido sin parar. De hecho, dos de ellos han tenido que volver a la universidad para el nuevo curso. Así que habrá que esperar para ver el trabajo completado, ya que ellos mismos se lo plantean como un proyecto a largo plazo.
Una red social tan distribuida y abierta como Internet
Diaspora es una red social distribuida porque se organiza de forma no centralizada, sino como una red formada por los ordenadores de los usuarios conectados entre sí, llamados semillas. De este modo, se elimina el concepto de servidor central. Cómo se ejerce de semilla y cómo se configura cada máquina es una labor que deben facilitar a los usuarios menos avanzados.
Y, por otro lado, es una red abierta porque no tiene propiedad ni gestión centralizada de los datos. De ese modo, cada persona es el único responsable de lo que comparte.
Estas son sus armas para convencer a ese elevado porcentaje de los 500 millones de perfiles de Facebook que no están satisfechos ni con el trato ni con el uso, que permanecen ahí porque no hay una alternativa mejor. Desde el día 15 se verá si lo dejan o no.
Pero para abandonar Facebook de forma definitiva no basta con dejar de acceder al sitio. Los datos y la información personal sólo quedarán protegidos de forma definitiva si la gigantesca red social deja de tener acceso a ellos. O lo que es lo mismo, hay que eliminar el perfil completamente, tarea nada sencilla.
abre la red social de código abierto y descentralizada que quiere recuperar la confianza de los usuarios más preocupados por la privacidad.
Durante el pasado mes de mayo, en plena avalancha de críticas a Facebook por el cambio en la política de privacidad, cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York decidieron sacar adelante su propia red social guiada por los principios opuestos a lo que representa Facebook.
Cuando buscaban 10.000 dólares para financiarse se encontraron con una avalancha de apoyos y un presupuesto de 200.000 dólares que provenía de destacados líderes de la industria, incluido el propio Mark Zuckerberg. Ahora, tres meses más tarde, están preparados para el lanzamiento de Diaspora.
Por el momento no será algo complejo. El desarrollo se ha centrado en la interfaz de usuario, especialmente en la creación de un método intuitivo para que el usuario sepa y elija lo que comparte y con quién lo comparte. Es decir, están buscando la satisfacción de sus potenciales usuarios descontentos con el trato de sus datos que se hace en otras redes sociales.
Este esfuerzo ha impedido al equipo programar muchas otras funciones técnicas, como los 'plug-ins' o algunas API. La razón es que Diaspora no es un proyecto empresarial con fecha de salida, sino un trabajo de verano de cuatro estudiantes que ha crecido sin parar. De hecho, dos de ellos han tenido que volver a la universidad para el nuevo curso. Así que habrá que esperar para ver el trabajo completado, ya que ellos mismos se lo plantean como un proyecto a largo plazo.
Una red social tan distribuida y abierta como Internet
Diaspora es una red social distribuida porque se organiza de forma no centralizada, sino como una red formada por los ordenadores de los usuarios conectados entre sí, llamados semillas. De este modo, se elimina el concepto de servidor central. Cómo se ejerce de semilla y cómo se configura cada máquina es una labor que deben facilitar a los usuarios menos avanzados.
Y, por otro lado, es una red abierta porque no tiene propiedad ni gestión centralizada de los datos. De ese modo, cada persona es el único responsable de lo que comparte.
Estas son sus armas para convencer a ese elevado porcentaje de los 500 millones de perfiles de Facebook que no están satisfechos ni con el trato ni con el uso, que permanecen ahí porque no hay una alternativa mejor. Desde el día 15 se verá si lo dejan o no.
Pero para abandonar Facebook de forma definitiva no basta con dejar de acceder al sitio. Los datos y la información personal sólo quedarán protegidos de forma definitiva si la gigantesca red social deja de tener acceso a ellos. O lo que es lo mismo, hay que eliminar el perfil completamente, tarea nada sencilla.
El nuevo "Look" de Internet explorer 9
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghWqDBq1vDh2_-IguNGzWhaScAMp8dFQnU-Tty9r2tM2fXuWbZWi4JSeDkNFC97UiVdEiWuD7BejAb0GVN7l2xDajKeMn3WAi4WOI2uhCIk0Jt-sVrhPRWvmqb7oCVkIFxK7jipSsXKu8/s320/pantallazo--478x270.jpg)
A pocas semanas del lanzamiento de la nueva versión de Internet Explorer se han escuchado muchas cosas sobre las mejoras que han introducido en las capacidades técnicas. Pero aún no se ha dicho nada sobre el aspecto que tendrá el nuevo navegador. Nos preguntamos si finalmente Microsoft se unirá al futuro.
Mary Jo Foley del sitio ZDNet publicó un 'pantallazo' que fue accidentalmente filtrado en un post de la página de prensa de Microsoft Rusia. La imagen hace pensar que Microsoft ha decidido realizar algunos cambios importantes en su interfaz, logrando un diseño mucho más limpio que las versiones anteriores.
De acuerdo con la información que Foley obtuvo al procesar el texto del post con el traductor Bing, el nuevo Explorer incluirá "sólo lo que necesitas para navegar". En Microsoft finalmente, como en el resto de navegadores, se han deshecho de los extras que han resultado ser poco útiles.
Más allá de los cambios en diseño, esta nueva versión, que estará disponible a partir del 15 de septiembre, se centrará en estándares como HTML5 y CSS3 logrando un mejor desempeño de Javascript.
Expertos de la NASA viajaran la próxima semana a Chile para asesorara a mineros
Un equipo de expertos de la NASA viajará, la semana que viene, a Chile para asesorar al Gobierno en las tareas para mantener en buenas condiciones a los 33 mineros atrapados a 700 metros en un yacimiento al norte del país.
El director adjunto del Centro Médico del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas), Michael Duncan, confirmó hoy que a principios de la próxima semana viajará un grupo de cuatro expertos de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) estadounidense.
El equipo, encabezado por Duncan, estará compuesto por dos médicos, un psicólogo y un ingeniero.
La NASA, que ya ha estado en contacto con las autoridades chilenas, responderá así a la petición de asesoramiento del Gobierno de Chile para crear las condiciones óptimas bajo tierra durante los aproximadamente tres meses que calculan que tardará el rescate.
"Nuestro plan es ir a asesorar sobre las materias que nos han solicitado en las áreas de nutrición, salud y conducta", señaló.
La NASA tiene amplia experiencia en elaborar planes diseñados para adecuar las condiciones de vida de sus astronautas a espacios reducidos y eventualmente peligrosos, como los creados para la tripulación de la Estación Espacial Internacional.
La tripulación, que suele ser de seis individuo, orbita a 380 kilómetros de la tierra, en condiciones de ingravidez durante periodos de hasta seis meses. El espacio es limitado, los compañeros son siempre los mismos y la soledad y falta de algunas comodidades de la Tierra pueden hacer mella en los astronautas.
"El medio puede ser distinto pero la respuesta humana, tanto en lo referente a la salud como al comportamiento, ante una situación de emergencia suele ser similar", señaló.
Duncan se mostró satisfecho de que lo aprendido en estudios e investigaciones previas puedan ayudar en esta ocasión.
No obstante, destacó que hasta ahora los chilenos han demostrado que "están bien organizados, tienen muchos recursos, disposición y han hecho mucho por los mineros".
De hecho, señaló, "los propios mineros han hecho mucho por sí mismo bajo tierra, lo que demuestra su deseo de sobrevivir".
Algunos organismos y otros expertos ya han asesorado al Gobierno de Chile sobre las pautas que deben seguir para que los mineros se mantengan en condiciones óptimas.
El director adjunto del Centro Médico del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas), Michael Duncan, confirmó hoy que a principios de la próxima semana viajará un grupo de cuatro expertos de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) estadounidense.
El equipo, encabezado por Duncan, estará compuesto por dos médicos, un psicólogo y un ingeniero.
La NASA, que ya ha estado en contacto con las autoridades chilenas, responderá así a la petición de asesoramiento del Gobierno de Chile para crear las condiciones óptimas bajo tierra durante los aproximadamente tres meses que calculan que tardará el rescate.
"Nuestro plan es ir a asesorar sobre las materias que nos han solicitado en las áreas de nutrición, salud y conducta", señaló.
La NASA tiene amplia experiencia en elaborar planes diseñados para adecuar las condiciones de vida de sus astronautas a espacios reducidos y eventualmente peligrosos, como los creados para la tripulación de la Estación Espacial Internacional.
La tripulación, que suele ser de seis individuo, orbita a 380 kilómetros de la tierra, en condiciones de ingravidez durante periodos de hasta seis meses. El espacio es limitado, los compañeros son siempre los mismos y la soledad y falta de algunas comodidades de la Tierra pueden hacer mella en los astronautas.
"El medio puede ser distinto pero la respuesta humana, tanto en lo referente a la salud como al comportamiento, ante una situación de emergencia suele ser similar", señaló.
Duncan se mostró satisfecho de que lo aprendido en estudios e investigaciones previas puedan ayudar en esta ocasión.
No obstante, destacó que hasta ahora los chilenos han demostrado que "están bien organizados, tienen muchos recursos, disposición y han hecho mucho por los mineros".
De hecho, señaló, "los propios mineros han hecho mucho por sí mismo bajo tierra, lo que demuestra su deseo de sobrevivir".
Algunos organismos y otros expertos ya han asesorado al Gobierno de Chile sobre las pautas que deben seguir para que los mineros se mantengan en condiciones óptimas.
jueves, 26 de agosto de 2010
LA U "HUMILLA" CON AFICHES A COLO COLO POR SU TEMPRANA ELIMINACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD-9q-YyVPlfW3S1tHHzRUJZUnKeqzYHy2HMoP3CCITDX9-DvKgxGqliB28RUGB0pDh758lrXEeYAWgctcUWqnjutZZHB1CxTkWrvpZQodDj_j6o33TsF2-SQtu4ZIDuxMSdTeL_KPiqo/s320/afiche+colo.jpg)
La afición azul no tuvo piedad frente a la temprana caída alba en el certamen internacional ante Universitario de Sucre
La temprana eliminación de Colo Colo en la Copa Sudamericana ante Universitario de Sucre es la nueva excusa para que los hinchas de la U se burlen con afiches de su archirrival.
Ni siquiera el triunfo conseguido ayer en el Monumental, que puso emoción a la definición de la serie, limitó las irónicas creaciones.
Esta vez las principales bromas apuntaron a una caída dolorosa para un “Cacique”, que en la previa soñaba con llegar a instancias importantes del certamen.
Además, hay menciones para el juego desarrollado por el conjunto boliviano en los dos encuentros, donde los azules enrostran al elenco popular que “les dieron un paseo”.
A los gusanos les tienta el USB
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaizP4Jz4mp60tLieh5LeXwn8CGMyXM-EkODKGSXtKdfk71a7of7wk0WgOIwDPtx732rFCVD-bVZj7didLMSF55cdnz5HqqkPK_1A-cQK4A7H9R8H0IcXNk5ijjW1X5GfmYaCE674yDEY/s320/usb-185x139.jpg)
La popularidad las memorias USB ha llevado a los ciberiminales a aprovecharse de su omnipresencia diseñando cada vez más malware para este tipo de dispositivos. El II Barómetro Internacional de Seguridad en PYMEs, publicado por Panda Security, explica que este tipo de amenazas se copian a sí mismas en cualquier unidad con capacidad de alojar información y un puerto USB: teléfonos móviles, discos duros externos, DVDs, flash de memoria, reproductores MP3 o 4 de cualquier tipo, etc.
El informe de Panda Security, para el que se han encuestado a 10.470 compañías de 20 países diferentes, señala que el 48% de las empresas confiesan haber diso infectadas por algún tipo de malware en el último año, y un 27% dice que la fuente de su infección ha sido un dispositivo con memoria extraíble conectado mediante USB al ordenador.
De momento, este método de infección no supera el uso de correo electrónico para distribuirse, pero la tendencia es a aumentar porque, como comenta Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, “prácticamente, cualquier cosa que nos compramos, viene preparada para enchufar al USB del ordenador: cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores MP3 o MP4…”.
Bolsa chilena sube apoyada por buen dato de empleo en EE.UU.
IPSA subía un 0,72% a 4.485,30 puntos cerca del mediodía, mientras que el indicador general IGPA avanzaba un 0,57%.
La bolsa chilena subía hoy alentada por la publicación de positivas cifras laborales en Estados Unidos, lo que fue aprovechado por inversores para comprar papeles que había sido castigados en jornadas previas.
El índice IPSA de las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago subía un 0,72 por ciento a 4.485,30 puntos a media jornada, mientras que el indicador general IGPA avanzaba un 0,57 por ciento a 21.034,88 puntos.
"Los datos (en Estados Unidos) estuvieron algo por encima de lo esperado por el mercado", dijo Jorge Kehdy, analista del BCI. El Gobierno estadounidense reveló hoy que las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo disminuyeron la semana pasada más de lo esperado por los analistas.
El operador agregó que "acciones que ayer cayeron bastante fuerte como Copec, el caso de Ripley o Cencosud entre otras, hoy están mostrando una recuperación". Los papeles del grupo forestal y energético Empresas Copec, con mayor peso en el IPSA, subían un 1,6 por ciento a 8.650 pesos.
Del mismo modo, los de la aerolínea LAN, ganaban un 0,55 por ciento a 13.465 pesos. Los títulos de la minorista Cencosud ganaban un 0,6 por ciento a 3.004 pesos.
Por su parte, las acciones del Banco Santander Chile, filial del grupo español Santander y mayor institución financiera del país, subían un 1,69 por ciento a 40,85 pesos.
El monto negociado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzaba el equivalente de 37 millones de dólares
La bolsa chilena subía hoy alentada por la publicación de positivas cifras laborales en Estados Unidos, lo que fue aprovechado por inversores para comprar papeles que había sido castigados en jornadas previas.
El índice IPSA de las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago subía un 0,72 por ciento a 4.485,30 puntos a media jornada, mientras que el indicador general IGPA avanzaba un 0,57 por ciento a 21.034,88 puntos.
"Los datos (en Estados Unidos) estuvieron algo por encima de lo esperado por el mercado", dijo Jorge Kehdy, analista del BCI. El Gobierno estadounidense reveló hoy que las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo disminuyeron la semana pasada más de lo esperado por los analistas.
El operador agregó que "acciones que ayer cayeron bastante fuerte como Copec, el caso de Ripley o Cencosud entre otras, hoy están mostrando una recuperación". Los papeles del grupo forestal y energético Empresas Copec, con mayor peso en el IPSA, subían un 1,6 por ciento a 8.650 pesos.
Del mismo modo, los de la aerolínea LAN, ganaban un 0,55 por ciento a 13.465 pesos. Los títulos de la minorista Cencosud ganaban un 0,6 por ciento a 3.004 pesos.
Por su parte, las acciones del Banco Santander Chile, filial del grupo español Santander y mayor institución financiera del país, subían un 1,69 por ciento a 40,85 pesos.
El monto negociado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzaba el equivalente de 37 millones de dólares
miércoles, 25 de agosto de 2010
La NASA asesora a Chile para mantener a los mineros en condicione optimas
La NASA asesora al Gobierno de Chile para facilitar las condiciones de vida de los 33 mineros atrapados en un yacimiento en el norte del país, desde el cinco de agosto, y que tendrán que esperar al menos tres meses para ser rescatados.
Según confirmó a EFE, John Yembrick, portavoz del cuartel general de la NASA en Washington, el Gobierno de Chile ha solicitado a través del Departamento de Estado de EEUU, asesoramiento técnico a la Agencia Espacial estadounidense.
El Ministerio de Salud había anunciado que pedirá asesoría a la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) para mantener a los mineros en condiciones óptimas.
La NASA tiene amplia experiencia en elaborar planes para sus astronautas diseñados para adecuar las condiciones de vida humana a espacios reducidos y eventualmente peligrosos.
Sus conocimientos puede ser de gran utilidad para mantener a los mineros en buenas condiciones durante los meses que tendrán que sobrevivir en un habitáculo reducido a 700 metros bajo tierra.
"La larga experiencia de la NASA en los vuelos espaciales con humanos y la protección de las personas en el ambiente hostil del espacio puede ser útil a los esfuerzos del gobierno chileno en el rescate", dijo a EFE Yembrick.
Según indicó el portavoz, expertos técnicos de la NASA ya están en contacto con las autoridades chilenas, en un diálogo que incluye al ministerio de Salud de Chile.
Las posibles áreas de asesoramiento que se están discutiendo incluyen aspectos médicos, nutricionales y de conducta.
Los 33 mineros quedaron atrapados el pasado 5 de agosto a más de 700 metros de profundidad, tras un desprendimiento en la mina de oro y cobre de San José, cerca de Copiapó.
Estados Unidos está también dispuesto a apoyar a Chile en las labores de rescate, según dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, quien aseguró que si el Gobierno chileno lo solicita, EEUU "está listo para ayudar". EFE
Según confirmó a EFE, John Yembrick, portavoz del cuartel general de la NASA en Washington, el Gobierno de Chile ha solicitado a través del Departamento de Estado de EEUU, asesoramiento técnico a la Agencia Espacial estadounidense.
El Ministerio de Salud había anunciado que pedirá asesoría a la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) para mantener a los mineros en condiciones óptimas.
La NASA tiene amplia experiencia en elaborar planes para sus astronautas diseñados para adecuar las condiciones de vida humana a espacios reducidos y eventualmente peligrosos.
Sus conocimientos puede ser de gran utilidad para mantener a los mineros en buenas condiciones durante los meses que tendrán que sobrevivir en un habitáculo reducido a 700 metros bajo tierra.
"La larga experiencia de la NASA en los vuelos espaciales con humanos y la protección de las personas en el ambiente hostil del espacio puede ser útil a los esfuerzos del gobierno chileno en el rescate", dijo a EFE Yembrick.
Según indicó el portavoz, expertos técnicos de la NASA ya están en contacto con las autoridades chilenas, en un diálogo que incluye al ministerio de Salud de Chile.
Las posibles áreas de asesoramiento que se están discutiendo incluyen aspectos médicos, nutricionales y de conducta.
Los 33 mineros quedaron atrapados el pasado 5 de agosto a más de 700 metros de profundidad, tras un desprendimiento en la mina de oro y cobre de San José, cerca de Copiapó.
Estados Unidos está también dispuesto a apoyar a Chile en las labores de rescate, según dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, quien aseguró que si el Gobierno chileno lo solicita, EEUU "está listo para ayudar". EFE
Termoeléctrica en Punta de Choros: La nueva piedra en el zapato de Piñera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilbi29qkr_FP5_pMsgbfcBrkyEX216ywnDrIXKfgsAT7yxtSKSZ_dJYvp2kwd-_sU2Lu8YnMn7br1XLnS4jeQVVhRVOlsbbWuzfnKdr3aFrH-UmN_CsOOcRWbKwSxoML6-mBgXt0WssD8/s320/Pi%C3%B1era-aire-libre-e.jpg)
En varias ocasiones el Presidente Sebastián Piñera se ha autodefinido como un amante de la naturaleza. Es aficionado a los deportes al aire libre y adquirió el Parque Tantauco en Chiloé, 118 mil hectáreas donde forjó su propio santuario natural, estandarte, al menos simbólico, de su interés en la conservación del medioambiente.
Es por eso que la decisión de la Corporación Regional del Medio Ambiente (Corema) de Coquimbo de dar luz verde al proyecto termoeléctrico de la empresa franco-belga Suez Energy, que se pretende instalar a 25 kilómetros de uno de los santuarios naturales más importantes de nuestro país, se ha convertido en otra piedra en el zapato su administración.
Pese a que la votación se hizo justo en medio de la efervescencia que provocó el contacto con los 33 mineros atrapados, como en pocas ocasiones la mirada ciudadana estuvo atenta y de forma inédita se utilizaron las redes sociales para organizar inmediatas protestas en las principales ciudades del país.
El lugar que le dan los países a la defensa del medio ambiente siempre ha estado supeditado a la voluntad política, pero esta vez, es la propia palabra y la promesa de campaña que realizó Sebastián Piñera lo que lo amarra a tener una respuesta clara sobre el tema.
“Lo que estamos haciendo es una locura. Voy a promover las energías limpias y renovables porque ahí está el futuro de la energía en Chile y voy a ser muy riguroso y exigente con proyectos termoeléctricos contaminantes como ha habido ya más de la cuenta en nuestro país”, dijo Piñera.
Como era de esperar, el tema tampoco estuvo ausente de la reunión de gabinete de este miércoles. Y aunque los ministros no quisieron referirse al tema, la portavoz de La Moneda, Ena von Baer, aseguró que “hay un proceso de toma de decisiones que está en manos de una institucionalidad que está vigente y todavía hay pasos que se pueden dar. El compromiso del Presidente es que no se va a afectar el medioambiente ni la calidad de vida de las comunidades aledañas, y ese compromiso sigue absolutamente vigente”.
Con esto, la secretaría de Estado dejó abierta la posibilidad de que el Mandatario pueda eventualmente dejar sin efecto la resolución de la Corema de Coquimbo o cambiar el lugar para la instalación de la termoeléctrica.
Pero el camino a seguir es complicado. Una vez notificada la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), las personas que hicieron observaciones ciudadanas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) tienen el derecho a presentar reclamaciones.
Luego, la Conama debe notificar a cada actor que participó en la RCA respecto sobre el resultado de sus apreciaciones. A partir eso, hay 15 días hábiles para presentar una reclamación a la dirección ejecutiva, donde es el Consejo de ministros el que determina si fueron bien consideradas.
sábado, 21 de agosto de 2010
Nuevos desafíos de Pinilla en la Roja no están en la cancha
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhglgTlzYL5UKRiaR6OsYLK8X2KqwrnjM_Vh_x2LsXT_rG3McJYkrLglC8Oz05P0BHk1-VxLHtpp1h1TLC3OSvqOauigAtaVzczsYcsNyb0QPAQK2PZKyYb1lvdeFv0vnj1dI_rPfxlX8Y/s320/pinilla.jpg)
El 7 de septiembre Mauricio Pinilla deberá mostrar en el amistoso ante Ucrania, en Kiev, por qué Marcelo Bielsa se decidió a llamarlo a la selección chilena tras casi cuatro años de ausencia.
Y si bien en lo futbolístico el ariete no debiera tener grandes problemas si ratifica su actual nivel,y el que exhibió la temporada pasada en el Grosseto, ahora sus principales metas en su regreso no están necesariamente dentro del campo de juego.
Esto porque el delantero aún carga con la mochila de su pasado farandulero y bohemio que distorsionó el camarín nacional durante las clasificatorias al Mundial de Alemania 2006, lo que lo llevo a ganarse el repudio de muchos jugadores y de la hinchada nacional.
Por ello, en su nueva incursión en el cuadro rojo el artillero primero deberá recuperar la confianza y el respeto de sus compañeros, especialmente de referentes del equipo nacional como Claudio Bravo, Pablo Contreras, Humberto Suazo, Matías Fernández y Alexis Sánchez, entre otros.
Es un secreto a voces que el plantel habló con Bielsa durante las pasadas eliminatorias y en la previa al Mundial de Sudáfrica para que no nominara al ahora delantero del Palermo de Italia, recordando sus constantes salidas nocturnas, su falta de disciplina y un sinfín de actitudes que contribuyeron a generar un ambiente de poca seriedad esgrimido como causa de los malos resultados que exhibió el combinado chileno hasta antes del arribo del estratego rosarino.
Las mismas situaciones que llevaron a jugadores como David Pizarro a renunciar al “equipo de todos” y que enfrentaron a Pinilla con algunos connotados compañeros de ese entonces, entre ellos el mismísimo Marcelo Salas, con quien, según se cuenta, habría tenido un duro enfrentamiento tras llegar a una práctica luego de una jornada de “esparcimiento nocturno”.
Por esto, la misión de Pinilla está en lograr que esos antecedentes queden archivados y meterse en la dinámica de la selección que privilegia el orden, el respeto, la organización, la disciplina y, por sobre todo, el profesionalismo de la mano del “Loco”.
Así, deberá olvidar las declaraciones polémicas, la aparición en programas de farándula y todos aquellos errores que estuvieron alborde de despilfarrar una carrera que prometía ser estupenda.
Además, someterse sin condiciones a las órdenes de Bielsa, quien seguramente lo pondrá a prueba con algunas decisiones como nominarlo y dejarlo en la banca más de una vez, como sucedió en reiteradas ocasiones con Arturo Vidal y Jorge Valdivia, dos díscolos quienes debieron aprender la lección, tras lo cual se convirtieron en aportes fundamentales en la clasificación a Sudáfrica
Así, deberá olvidar las declaraciones polémicas, la aparición en programas de farándula y todos aquellos errores que estuvieron alborde de despilfarrar una carrera que prometía ser estupenda.
Además, someterse sin condiciones a las órdenes de Bielsa, quien seguramente lo pondrá a prueba con algunas decisiones como nominarlo y dejarlo en la banca más de una vez, como sucedió en reiteradas ocasiones con Arturo Vidal y Jorge Valdivia, dos díscolos quienes debieron aprender la lección, tras lo cual se convirtieron en aportes fundamentales en la clasificación a Sudáfrica
Refuerzan la seguridad en la mina de Chile por las protestas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO6UUAZu5fxbdJq8kfZOx4YdL7s4CFDoPUMn4Lziq0QGXhTC0vNFm7MO3egu3biESiVpIwH7m_eZX2dSURDxia0P_6fOz8Ys_NoRKnnciq1JTtPSljzs6it1KCWik4w2knflC97hFBL38/s320/asd.jpg)
La decisión se tomó luego de las protestas y reclamos registrados en la noche del jueves por las familias, a las que se sumó el deseo de varios mineros artesanales (pirquineos) de ingresar al lugar para intentar efectuar el rescate.
Los 33 mineros cumplieron quince días atrapados en el yacimiento de cobre y oro San José, en la región de Atacama.
El presidente Sebastián Piñera dijo "que no está dispuesto" a arriesgar ninguna vida para rescatar a los trabajadores que permanecen atrapados, en rechazo de a la propuesta de que trabajadores ingresen a la mina para intentar un rescate de sus colegas.
Andrés Sougarret, uno de los encargados del operativo, aseguró que la sonda más avanzada está en torno a los 540 metros y el domingo se podría llegar a los 700 metros, profundidad en la que se estima están los obreros atrapados.
Primer vídeo de Google TV en funcionamiento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiryKkXVYB-OHgL7mOvsEzhmQDT6DEN1DLhoXpF3yGvChJ375ce_bH3ul3_-OgrWGRQFvbNhyphenhyphen7VomRdQtU39T1WuIvr8sVAtsAzCD6zfu2JcC18WHY59Epw_rpkvJHP7DqNK5ltsywZZYc/s320/google+tv.jpg)
En este caso, Google TV está conectado a una televisión habilitada para ello y además a un DVR de Dish Network, compañía de televisión por satélite.
Los chicos de Google hicieron una pequeña presentación en la que por fin podemos ver a Google TV en movimiento.
En este caso, Google TV está conectado a una televisión habilitada para ello y además a un DVR de Dish Network, compañía de televisión por satélite. El vídeo, que fue grabado por el blog Stuff We Like, muestra las diferentes opciones que nos podremos encontrar cuando el producto sea lanzado.
Por ahora sólo está confirmado un set-top-box de Logitech que soporte esta nueva tecnología, pero seguro que en los próximos meses vamos conociendo más proyectos similares, además de la posible actualización de Apple TV.
Dos de los aspectos más interesantes y que más atención han despertado entre los usuarios son Universal Search y Google Queue. El primero permite a los usuarios buscar cualquier tipo de contenido en diferentes fuentes: televisión en directo, vídeos online o programas que hayamos grabado en nuestro decodificador.
La segunda parte, Queue, agrupa podcasts de audio y vídeo que hayamos descargado o no para que podamos acceder a ellos de forma rápida y cómoda. Más o menos como iTunes viene haciendo hasta ahora, pero con una interfaz mucho más agradable a la vista y permitiendo visualizar dichos contenidos directamente en nuestro televisor, sin la necesidad de utilizar un ordenador.
Ahora sólo falta que salga al mercado, que podamos ver cómo se ajusta a las necesidades de la mayoría de internautas y, sobre todo, saber cuándo llegará a Europa, Asia y resto de países del continente americano.
Tipo de cambio cae $17 durante agosto y se esperan más bajas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJt0F4Pt9LDpOY_OpRD6wLVcX8XbyI2nWj1n2SwARmj2Fs_E7H2nqnz5IhBuk1CgDRE9Mej-XTHNfFRZdw7pT77lAs3ueoWHEJFyCtzQEBMVrsjtZXG_-sVZOfVFWgPZ6cwkGvOoy_DdU/s320/foto+dolar.jpg)
Sigue compleja la situación del tipo de cambio, puesto que ayer cerró con una disminución de $3,3 retomando su tendencia a la baja luego del alza del jueves, que se debió a la reunión que existió entre Hacienda y el Banco Central (BC).
No obstante, en el mes de agosto el dólar lleva acumulada una caída de $17, siendo en esta última semana, una merma de $5,4, lo que perjudica al sector exportador. Esto se debería al retroceso de los mercados ante el retorno de la incertidumbre a las bolsas tras datos económicos poco alentadores en Estados Unidos.
Según los datos del cierre, el billete verde se cotizó ayer en puntas de $504 comprador y $504,5 vendedor restando $3,3 frente a los $507,8 del jueves.
Sin embargo, el cobre, uno de los principales factores de cambio del cruce dólar/peso, registró una baja de 3,1% en US$3,26 la libra en Londres, frente a los US$3,37 del jueves, lo que evita una baja mayor del tipo de cambio.
El informe de ForexChile señala que “los soportes de corto plazo se ubican ahora en $505, $502 y $498, aunque a mediano plazo, mantenemos nuestra visión bajista hasta niveles de $488”.
En este sentido, el economista de la Universidad Central, Hernán Frigolett, precisó que “más que jugar a los anuncios, lo que debiera hacer el BC es salir a comprar dólares tal como lo hizo en 2008, donde se demostró que era una forma eficiente, donde se fortalecieron las reservas del instituto emisor”.
Asimismo, sostuvo que “además le genera utilidades al BC porque después sube el tipo de cambio. Si no se hace eso podría seguir cayendo la divisa la próxima semana”.
Sin embargo, una buena noticia tendrían los consumidores el próximo jueves, debido a que por la baja del dólar, las bencinas también verán caer sus valores.
Según la consultora Econsult la gasolina de 93 octanos bajaría 1,4%, unos $8 por lt; la de 97 octanos 1,5% ($9/lt); y el diésel ciudad 0,4% ($2/lt).
“El precio del petróleo siguió con tendencia a la baja durante la semana, impulsado por la incertidumbre sobre las expectativas de crecimiento en Estados Unidos”, señaló la firma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)