![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJt0F4Pt9LDpOY_OpRD6wLVcX8XbyI2nWj1n2SwARmj2Fs_E7H2nqnz5IhBuk1CgDRE9Mej-XTHNfFRZdw7pT77lAs3ueoWHEJFyCtzQEBMVrsjtZXG_-sVZOfVFWgPZ6cwkGvOoy_DdU/s320/foto+dolar.jpg)
Sigue compleja la situación del tipo de cambio, puesto que ayer cerró con una disminución de $3,3 retomando su tendencia a la baja luego del alza del jueves, que se debió a la reunión que existió entre Hacienda y el Banco Central (BC).
No obstante, en el mes de agosto el dólar lleva acumulada una caída de $17, siendo en esta última semana, una merma de $5,4, lo que perjudica al sector exportador. Esto se debería al retroceso de los mercados ante el retorno de la incertidumbre a las bolsas tras datos económicos poco alentadores en Estados Unidos.
Según los datos del cierre, el billete verde se cotizó ayer en puntas de $504 comprador y $504,5 vendedor restando $3,3 frente a los $507,8 del jueves.
Sin embargo, el cobre, uno de los principales factores de cambio del cruce dólar/peso, registró una baja de 3,1% en US$3,26 la libra en Londres, frente a los US$3,37 del jueves, lo que evita una baja mayor del tipo de cambio.
El informe de ForexChile señala que “los soportes de corto plazo se ubican ahora en $505, $502 y $498, aunque a mediano plazo, mantenemos nuestra visión bajista hasta niveles de $488”.
En este sentido, el economista de la Universidad Central, Hernán Frigolett, precisó que “más que jugar a los anuncios, lo que debiera hacer el BC es salir a comprar dólares tal como lo hizo en 2008, donde se demostró que era una forma eficiente, donde se fortalecieron las reservas del instituto emisor”.
Asimismo, sostuvo que “además le genera utilidades al BC porque después sube el tipo de cambio. Si no se hace eso podría seguir cayendo la divisa la próxima semana”.
Sin embargo, una buena noticia tendrían los consumidores el próximo jueves, debido a que por la baja del dólar, las bencinas también verán caer sus valores.
Según la consultora Econsult la gasolina de 93 octanos bajaría 1,4%, unos $8 por lt; la de 97 octanos 1,5% ($9/lt); y el diésel ciudad 0,4% ($2/lt).
“El precio del petróleo siguió con tendencia a la baja durante la semana, impulsado por la incertidumbre sobre las expectativas de crecimiento en Estados Unidos”, señaló la firma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario