miércoles, 16 de marzo de 2011

Tercer sismo en menos de dos horas afecta a la zona central

El tercer sismo en menos de dos horas se registró a las 21:56 horas en la Región de Valparaíso. El temblor más fuerte se percibió a las 19:36 horas y alcanzó una magnitud de 5.7 en la Escala de Richter, según informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

Las intensidades en la Escala de Mercalli del último sismo fueron las siguientes:

Región de Valparaíso:

Zapallar: IV grados; Viña del Mar, Valparaíso y Villa Alemana: III grados; Puchuncaví y Quillota: III grados.

En tanto, Sismología de la Universidad de Chile cifró el movimiento telúrico con una magnitud de 4,5 en la Escala de Richter. Mientras que su epicentro se localizó a 33 kilómetros al Oeste de La Ligua, y a una profundidad de 24,4 kilómetros de profundidad.

Más temprano, a las 20:40 horas, un temblor se registró en las regiones de Valparaíso y O’Higgins y tuvo una magnitud de 4,4 Richter, según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

De acuerdo al organismo, el epicentro se ubicó a 40 kilómetros al oeste de La Ligua, con una profundidad de 33,4 kilómetros.

Las Intensidades en la escala de Mercalli fueron las siguientes, de acuerdo a lo informado por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI):

Región de Valparaíso:

Valparaíso: II grados; Viña del Mar: II grados; Puchuncaví: III grados;Quillota: III grados;Quintero: III grados ; La Ligua: IV grados; Zapallar: IV grados.

Región de O’Higgins :

Rancagua: II grados.

Previamente, a las 19:36 horas se registró un temblor de magnitud 5,7 Richter entre las regiones de Coquimbo y el Maule. De acuerdo al reporte del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el epicentro se ubicó a 48 kilómetros al oeste de La Ligua, en la Región de Valparaíso y tuvo una profundidad de 32,7 kilómetros.

Según la ONEMI, el sismo tuvo las siguientes intensidades en la escala de Mercalli:

Región de Coquimbo:

-Combarbalá, Illapel, Los Vilos:II grados; Coquimbo, La Serena, Ovalle, Punitaqui, Salamanca:III grados.

Región de Valparaíso:

-Cabildo: V grados; Quintero, San Felipe, Valparaíso:IV grados

Región Metropolitana:

-Lampa, Melipilla,Puente Alto, San Bernardo:III grados; Santiago y Tiltil: IV grados

Región de O’Higgins :

-Graneros; La Estrella, Las Cabras y Navidad:III Grados; Rancagua:IV grados

Región de El Maule :

-Linares y Longaví:III grados

lunes, 14 de marzo de 2011

La nueva versión de Google Chrome será más segura y más rápida


La nueva interfaz de configuraciones de Chrome le permitirá al usuario llegar a los settings adecuados de una forma rápida, sin tener que escarbar mucho para encontrar la manera de importar sus bookmarks.

Google Chrome lanzó una nueva versión beta que trae mejoras en la velocidad. Con ésta incluso las aplicaciones web más complejas van a correr con más rapidez y con mayor tiempo de respuesta en el navegador. (Este incremento equivale a una mejora del 66% en el desempeño de JavaScript en la V8 benchmark suite).

La nueva interfaz de configuraciones de Chrome le permitirá al usuario llegar a los settings adecuados de una forma rápida, sin tener que escarbar mucho para encontrar la manera de importar sus bookmarks o cambiar la página de inicio del navegador. También se ha agregado una caja de búsqueda que muestra los settings a medida que el usuario va escribiendo. Además de esto, también se puede copiar y pegar un link directo en la barra de direcciones de Chrome para saltar a una página de configuraciones específica. Acá pueden ver la nueva interfaz de settings en acción.

Para aquellos usuarios que hayan salvado sus contraseñas en el navegador, ahora pueden loguearse en los sitios web que frecuentan incluso cuando cambian de computadora, simplemente sincronizando esas contraseñas entre todos sus equipos.

También se pueden encriptar las contraseñas con una frase secreta propia para tener más seguridad. Para habilitar la sincronización en cada una de las computadoras, hay que ir a las configuraciones en la sección de "Personal Stuff" en los settings de Chrome, (o simplemente escribir "sync" en la caja de búsqueda de settings). También se puede escoger sincronizar bookmarks, extensiones, preferencias, temas y más.

El navegador se puede descargar en google.com/chrome. Quienes ya están usando Chrome, van a ser actualizados pronto a la nueva versión de forma automática.

Por último, se extendió la tecnología de sandboxing de Chrome hasta el Flash Player integrado en el navegador. Por lo tanto, quienes estén usando Windows Vista o versiones más recientes, se beneficiarán con la capa adicional de protección contra páginas web maliciosas.

Explosión tras falla en tercer reactor de planta Fukushima deja 11 heridos


Estallido se produjo por combustión de hidrógeno y no generó daños en el reactor. El gobierno descartó una "fuga masiva" de radiactividad.

"Esto es totalmente diferente a Chernobyl", aseguró ayer el primer ministro japonés, Naoto Kan, tratando de tranquilizar en algo a la población. Mientras el gobierno nipón y la compañía Tokyo Electric Power (Tepco) continuaban tratando de impedir que se produzca una fusión total en una de las dos plantas de la prefectura de Fukushima, dañadas tras el terremoto de 8,9 grados Richter, otras dos centrales nucleares presentaron ayer problemas. Se trata de las de Onagawa, la más cercana al epicentro, y la de Tokai, a 120 kilómetros de Tokio.

En Fukushima, la situación seguía siendo crítica. Once personas resultaron heridas la mañana del lunes en una explosión por combustión de hidrógeno en el tercer reactor. El ministro portavoz, Yukio Edano, aseguró que el recipiente primario de contención está intacto y que a las 11.36 hora local (02.36 GMT), media hora después de la explosión, el nivel de radiactividad a cinco kilómetros del lugar era similar a la de ayer, por lo que descartó "una fuga masiva".

Con anterioridad, Tokyo Electric Power había informado que estaba bombeando agua de mar para refrigerar este tercer reactor de la central. Con este, suman tres los reactores con problemas de los cuatro que tiene el complejo, luego que el sábado explotara el edificio que aloja al reactor número 1. La compañía, además, intentaba controlar la situación bombeando agua marina a los reactores 1 y 3 para enfriarlos y reducir la presión dentro de las vasijas del reactor. Lo que urge a las autoridades y a la empresa, mientras intentan enfriarlo, es evitar una fuga descontrolada como la de Chernobyl (Ucrania), en 1986.

Una fusión total, con la paralización de los sistemas de la planta y de su capacidad de controlar la temperatura, podría liberar uranio y otras peligrosas sustancias contaminantes en el aire, con graves riesgos para la salud.

"Se ha liberado radiación al aire, pero no hay ningún dato que apunte a que se haya liberado una gran cantidad", aseguró el premier Naoto Kan. "Estamos trabajando para impedir que los daños se extiendan", agregó.

Según los primeros estudios en terreno e informados ayer a la prensa, unas 160 personas habrían estado expuestas a la radiación en Fukushima.

El vocero de la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear de Japón, Ryo Miyake, detalló que entre los individuos habría 60 ancianos pacientes de un asilo, además de los empleados del lugar. Todos fueron llevados a hospitales y anoche se desconocía la gravedad de su exposición.

La radiación detectada en Fukushima alcanzaba ayer los 882 microsieverts por hora, superior al nivel permitido, que es de 500 microsieverts. La compañía eléctrica aseguró, eso sí, que estos niveles no suponen una amenaza inmediata a la salud humana.

Una exposición severa a la radiación puede causar daño a los tejidos de los órganos. Además, aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer, tumores o daños genéticos. Provoca síntomas como náuseas, vómitos, pérdida de cabello, y la muerte en el 50% de los casos. También se anunció que la segunda central de la ciudad, Fukushima II, tiene tres reactores afectados, aunque en menor gravedad que los de Fukushima I, y que la situación está controlada.

Otras plantas en la mira

Los problemas en otras centrales nucleares seguían sucediendo, en menor grado a lo que se vive en Fukushima. "Se ha declarado una alerta como consecuencia de lecturas de radiactividad por encima de los niveles permitidos en el área que rodea a la planta de Onagawa. Estamos investigando la fuente de la radiación", informó la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón.

En Tokai, uno de los sistemas de bombeo del circuito de refrigeración de la central no funcionaba, pero bombas auxiliares enfriaban el reactor.

sábado, 12 de marzo de 2011

Shakira habla de Cerati y de "Shakiro"


En cita con la prensa, la colombiana presentó su perfume y adelantó que está preparando nuevo disco.

En las horas previas a su show de esta noche, programado para las 21.30 horas, Shakira hizo su primera presentación oficial desde su llegada a Chile, y ofreció una conferencia de prensa en el hotel Ritz-Carlton de la capital para presentar su perfume S.

Con decenas de periodistas aguardando y cerca de dos horas de retraso, la colombiana comenzó su presentación refiriéndose a su debut en el mundo de las fragancias: "Es una forma creativa de extenderme a otras áreas", dijo.

Con respecto a su futuro artístico, comentó: "Ya tengo ideas para mi próximo álbum, pero no las resolveré mientras no llegue a una conclusión más definitiva". Fue el momento en que la cantautora más se explayó: la elaboración de un nuevo título la remite a Gustavo Cerati, músico clave en el sonido del último tramo musical de la artista. "Lo mejor fue conocerlo. A veces los ídolos te decepcionan y uno los quiere tener más bien lejos, pero en este caso no fue así. El es mayor ídolo de la música hispana y Soda Stereo es el mejor grupo rockero de la historia en Latinoamérica. Es uno de los grandes y tuve la fortuna de compartir criterios musicales", dijo con voz emotiva.

Finalmente, aseguró que esta ha sido una de las giras que más ha disfrutado, lanzó elogios al público chileno y confirmó que tras su show se reunirá con Shakiro, el imitador que se hizo famoso en el programa Yo soy de Mega. "Lo vi y me impresionó. Es muy difícil lograr ese tono de voz y él lo ha conseguido. Yo misma le dije a mi oficina que hoy me lo presentara", remató.

Cinco razones, o no, para tener un iPad 2

El 25 de marzo empezará a venderse en España el iPad 2, la segunda versión del popular dispositivo de Apple. Pero el iPad, el que hay ahora, ni siquiera lleva un año en el mercado. Fue lanzado hace apenas 10 meses, el pasado 28 de mayo, y muchos se preguntan por las razones que han llevado a los de Cupertino a una actualización tan rápida y sobre un producto, además, que desde el principio es (y sigue siendo) todo un éxito de ventas.

La respuesta, sin embargo, es evidente: Se acerca una auténtica avalancha de tablets, de todas las marcas, que desembarcarán en nuestro país durante los próximos meses y que tienen, en general, la calidad y las prestaciones suficientes como para plantar cara a la versión actual del iPad de Apple. Por eso, la nueva versión de la tableta de la manzana es, a todas luces, un "iPad defensivo", lanzado para mantener a raya a la competencia y dar a Apple el tiempo suficiente para poner a punto un dispositivo realmente diferente. Ese será el iPad 3, y llegará con toda probabilidad en verano de 2012.

No cabe duda de que el iPad2 animará a muchos de los que hasta ahora se han resistido a los encantos de la primera versión. Y si el iPad "clásico" ha vendido ya unos 15 millones de unidades desde que salió hasta finales de febrero, los analistas creen que el iPad2 puede disparar esa cifra hasta los 35 millones de tabletas para diciembre de 2011.

Pero, qué hay de los que ya tienen un iPad? Vale realmente la pena deshacerse del aún no viejo dispositivo y cambiarlo por el nuevo? Hay razones para todos los gustos, pero hemos elegido las diez principales, cinco a favor y cinco en contra de realizar el cambio.

Razones a favor
1- Por una parte, el nuevo iPad está equipado con dos cámaras (una frontal y una trasera) de las que su antecesor carece.

2- Por eso, será capaz no solo de grabar fotos y vídeos en calidad HD, sino también de usar "FaceTime", la magnífica aplicación de videoconferencia gratuita (funciona sólo con WiFi) de la que ya disfrutan los propietarios de un iPhone o de un Mac.

3- Otra razón a favor del cambio es el nuevo procesador de doble núcleo A5, capaz, en teoría, de multiplicar varias veces el rendimiento, la velocidad y la capacidad gráfica del dispositivo con respecto al actual. Además, casi todos los nuevos tablet que vienen (Samsung, Motorola, HP, Blackberry, etc.), incorporan un doble procesador y podrían dejar atrás al iPad clásico en menos de un año.

4- Otro motivo para cambiar es el tamaño. Y aunque la pantalla no varía (sigue siendo de 9,7 pulgadas), el iPad2 es un 33% más fino que su predecesor (incluso más fino que un iPhone4) y pesa hasta un 18% menos que el actual, algo importante a la hora de sujetar el dispositivo con una sola mano durante tiempos prolongados.

5- Por último, la nueva versión permite (gracias a un adaptador HDMI), reproducir los contenidos multimedia en la TV en calidad Full HD (a 1080p). La versión clásica también puede hacerlo, pero se queda en los 720p.

Razones en contra
1- Llega la hora de enumerar las razones para no cambiar. La primera y más poderosa es que, a pesar de todo lo anterior, las mejoras del iPad2 no son tantas ni tan espectaculares como para justificar la sustitución. Los propietarios de un iPad pueden "aguantar" tranquilamente a que salga el iPad3 dentro de un año sin tener por ello que hacer grandes renuncias.

2- Además, el iPad actual aún sigue siendo mejor que algunos de los dispositivos de otras marcas que están a punto de llegar y funcionará perfectamente con casi todas las aplicaciones de la AppStore (excepto, por ejemplo, la ya citada FaceTime).

3- Lo cual nos lleva a la razón número tres: si esperamos un año, tendremos un iPad3 con mejoras realmente significativas (entre ellas la pantalla Retina, como la del iPhone4), algo que el iPad2 no lleva, y podremos, además, amortizar lo que gastamos en la compra del primero.

4- Esperar un año nos dará, también, la posibilidad de ver lo que hace la competencia. Y al final, quién sabe, podríamos decidirnos por una tableta diferente a la hora de realizar el cambio.

5- Finalmente, y a pesar del nuevo procesador, las primeras pruebas de rendimiento realizadas con el iPad2 apuntan a que no es excesivamente más rápido que la versión actual, especialmente en lo que se refiere a navegación.

Y hasta aquí la lógica, aunque tratándose de Apple, especialista en "objetos del deseo" la simple lógica, a menudo, no basta. Para saber quién tiene razón y quién no, no habrá más remedio que esperar unos meses y ver el curso de los acontecimientos...

Aumenta la radioactividad nuclear en planta japonesa

Autoridades decretaron alerta por calentamiento de combustible

Los niveles de radioactividad en el centro de control de la planta nuclear de Fukushima-Daiichi, en Japón, aumentaron 1.000 veces por encima de los niveles normales, citó la agencia Kyodo informaciones de la entidad nacional de seguridad atómica.

La empresa que opera la planta admitió que es posible que ya se hayan registrado pérdidas radioactivas a raíz de los daños causados por el terremoto de este viernes, informó DPA

El primer ministro japonés, Kan Naoto, amplió a diez kilómetros a la redonda la zona de evacuación en torno a la planta nuclear.

Anoche se conoció que las autoridades japonesas sólo tienen horas para enfriar los reactores golpeados por el terremoto y tsunami del viernes o enfrentarán a una crisis nuclear.

Tokio Electric Power Co busca enfriar el núcleo del reactor después de un inusual "apagón" en la estación -la pérdida total de la energía necesaria para mantener el agua circulando a través de la planta para evitar el sobrecalentamiento sijo Reuters.

Funcionarios están considerando liberar parte de la radiación para aliviar la presión en el sistema de contención de la planta de Daiichi y también consideran liberar la presión en Daini, señales de que las dificultades van en aumento.

Tal liberación sólo se ha realizado sólo una vez en la historia de Estados Unidos, en Three Mile Island.

Asimismo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se declaró en alerta total por la situación generada a raíz del terremoto en la central nuclear de Fukushima y se mantiene en contacto permanente con las autoridades.

viernes, 11 de marzo de 2011

Sube el nivel del agua en la Isla de Pascua

Las autoridades del vecino país comenzaron a notar olas más grandes que las que se registran habitualmente en el Pacífico. El ministro del Interior del país, Rodrigo Hinzpeter, reiteró el pedido para evacuar la zona costera e indicó que esperan el arribo de la ola más grande para las 23:30. Utilizarán las fuerzas de seguridad "y hasta el ejército" para evitar saqueos. "Estamos preparándonos para lo peor", aseguró en una conferencia.

Cerca de las 21:30, las autoridades chilenas comenzaron a notar olas con 20 centímetros más de altura que las que se registran habitualmente en la Isla de Pascua, sobre el oceáno Pacífico.

El ministro del Interior reiteró el pedido para evacuar toda la zona costera y explicó que la máxima intensidad del fenómeno se dará entre las 23:30 y las 0. "Es una situación de emergencia y repito el llamado que hice hace unas horas para dejar la zona", reiteró.

Antes, el mismo funcionario había adelantado que Chile evacuará toda su costa y las regiones que sufran peligro de inundación.

Ante la posibilidad de robos, saqueos y ocupaciones que pudieran producirse durante el desalojo de las regiones, Hinzpeter advirtió: "Sería lamentable que algunos ciudadanos intenten aprovechar la situación, por lo que el gobierno asumirá a través de sus fuerzas de seguridad, y si es necesario de sus fuerzas armadas, el control de las zonas evacuadas".

"Estamos actuando para evitar posible daños. Estamos preparándonos para lo peor, pero esperamos que el resultado de esta operación sea lo mejor", advirtió.

Tsunami y terremoto en Japón 2011: Más de 20 países en alerta


Un destructivo terremoto de 8,9 de magnitud sacudió las costas de Japón y ha impulsado un peligroso tsunami que ha puesto en amenaza a 20 países costeros

El planeta es sacudido por las peligrosas consecuencias de un terremoto ocurrido al norte de Japón este viernes 11 de marzo de 2011.

Las devastadoras consecuencias aumentan minuto a minuto con alertas de tsunamis en al menos 20 naciones que se verán afectadas, según previenen autoridades meteorológicas y expertos en sismos en diferentes medios de comunicación.

Olas de hasta diez metros de altura azotaron las costas japonesas causando daños invaluables y pérdida de centenares de vidas. El tsunami lo arrasó todo a su paso, desde casas, coches, barcos, hasta edificios.

Una de las peores repercusiones las enfrentó la localidad costera de Sendai, donde pueden haber miles de vidas perdidas, según informes de la policía local, y se han ocasionado incendios y edificios totalmente colapsados.

Sismo histórico
El quinto sismo más fuerte que se ha registrado en la historia, ha sido el peor temblor en azotar a la nación nipona en los últimos 140 años, según reportan las autoridades mundiales en sismos.

Una devastación sin precedentes ha dejado este fenómeno natural que ha causado que miles de personas hayan sido evacuadas en medio de zonas completamente destruidas por la fuerza del agua y las inundaciones que ha causado.

Varios países asiáticos de las costas del Pacífico como Filipinas, Taiwan y Guam, ya fueron azotados por las primeras olas del tsunami. Mientras tanto en Indonesia, luego del terrible temblor, el volcán Karangetang entró en erupción en la Islas Célebes.

Recientemente la onda expansiva ha llegado a las costas de México, iniciando en la Baja California. A pesar de ello, aún no se han reportado graves consecuencias como las que ocurrieron en Japón, ya que el oleaje ha sido bajo según reportes de las autoridades oficiales en sismos.

Sin embargo, horas despues del epicentro y luego de centerares de réplicas importantes que han afectado la zona, un nuevo sismo de 6,6 grados de magnitud en la escala de Richter ha sacudido a Japón, mientras las réplicas continúan manteniendo un estado de alerta en medio de la tragedia ante las probabilidades de un nuevo tsunami que podría originarse.

Inminente espera
Representantes de la Defensa Civil de Hawaii, comunicaron a los medios de comunicación que ya se encuentran planeando varias contingencias mientras reciben la llegada de las primeras olas del tsunami, como los aeropuertos que ya han sido cerrados.

Presidentes de diferentes naciones como el estadounidense Barack Obama, su homólogo de Chile Sebastián Piñera, el ecuatoriano Rafael Correa y el mexicano Felipe Calderón se han pronunciado con repetidas veces respecto a las condolencias a los afectados y a las respectivas alarmas nacionales.

La comunidad internacional conmovida con el desastre ha empezado a promover movilizaciones para colaborar con las ciudades más afectadas.

Otras naciones conformadas por grandes islas, como Australia y Nueva Zelanda han levantado recientemente la amenaza de tsunami en vista de que las consecuencias se han aminorado en países cercanos. Mientras que algunas naciones latinoamericanas como Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica se han colocado alerta y se mantienen a la espera.

Recomendaciones ante el tsunami
Autoridades y representantes oficiales de diferentes países sugieren mantener la calma y tomar las medidas preventivas dadas por los organismos pertinentes, como Protección Civil y la Cruz Roja Internacional para evitar accidentes, sobre todo en medio de las masivas inundaciones y evacuaciones que se han llevado a cabo en muchas ciudades del mundo.

Informaciones acerca de turistas y personas que se encontraban en Japón de diferente nacionalidad han sido publicadas en los medios internacionales. Sin embargo, aún hay un número desconocido de desaparecidos.

Energía en peligro
Plantas nucleares en Japón y en otros países que bordean las costas de varios continentes han sido desactivadas para evitar accidentes, a pesar de la posibilidad de una alerta nuclear a causa de fugas en la planta Fusushima.

Una de las plantas de la compañía americana PG&E se declaró un evento inusual para alertar a sus trabajadores. Ubicada en el Diablo Canyon en California, entre las ciudades de Los Ángeles y San Francisco, la planta nuclear ha declarado alerta a la espera del tsunami que llegará a California próximamente.

Además, distintas refinerías a lo largo y ancho del Pacífico, como las que posee la petrolera estadounidense Chevron, con diferentes puntos en Hawaii y California, E.E.U.U. se preparaban por la alerta del terremoto con ciertas medidas de contingencia.

Organismos no advierten variación en el mar

Poco después de que se cumpliera el plazo previsto para la posible llegada de la primera ola del tsunami de Japón a la Isla de Pascua, los organismos de emergencia no han observado variaciones anormales en el mar.

Según los datos entregados por Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), la ola debería haber llegado a la isla a las 17:47 hora local (19:47 horas de Chile Continental). Hasta el minuto la situación es descrita como normal por autoridades, residentes y turistas que se encuentran en la isla.

El gobierno decretó más temprano alerta de tsunami para la isla, además de la evacuación de las personas hasta el aeropuerto Mataveri, lugar ubicado en altura en la isla.

Se presume que el maremoto también afecte a las costas de Chile continental entre Arica y la Antártica chilena. Según información del SHOA, las horas del arribo del tsunami serían las siguientes:

-ISLA SAN FELIX: 11-03-2011 22:51 (Hora de Chile Continental)

-ARICA: 11-03-2011 23:23 (Hora de Chile Continental)

-PISAGUA: 11-03-2011 23:35 (Hora de Chile Continental)

-IQUIQUE: 11-03-2011 23:36 (Hora de Chile Continental)

-ANTOFAGASTA: 11-03-2011 23:37 (Hora de Chile Continental)

-PUNTA ARENAS: 12-03-2011 14:08 (Hora de Chile Continental)

-ARCH. J. FERNANDEZ: 11-03-2011 23:43 (Hora de Chile Continental)

-TOCOPILLA: 11-03-2011 23:43 (Hora de Chile Continental)

-CALDERA: 11-03-2011 23:56 (Hora de Chile Continental)

-TALTAL: 11-03-2011 23:58 (Hora de Chile Continental)

-HUASCO: 12-03-2011 00:02 (Hora de Chile Continental)

-PUERTO WILLIAMS: 12-03-2011 06:04 (Hora de Chile Continental)

-COQUIMBO: 12-03-2011 00:15 (Hora de Chile Continental)

-PICHIDANGUI: 12-03-2011 00:18 (Hora de Chile Continental)

-VALPARAISO: 12-03-2011 00:23 (Hora de Chile Continental)

-PUERTO CHACABUCO: 12-03-2011 00:25 (Hora de Chile Continental)

-SAN ANTONIO: 12-03-2011 00:27 (Hora de Chile Continental)

-TALCAHUANO: 12-03-2011 00:28 (Hora de Chile Continental)

-CONSTITUCION: 12-03-2011 00:29 (Hora de Chile Continental)

-LEBU: 12-03-2011 00:35 (Hora de Chile Continental)

-PUERTO MONTT: 12-03-2011 02:52 (Hora de Chile Continental)

-CORRAL: 12-03-2011 00:40 (Hora de Chile Continental)

-ANCUD: 12-03-2011 00:42 (Hora de Chile Continental)

jueves, 10 de marzo de 2011

La Luna estará más cerca de la Tierra este 19 de marzo

Será lo más próximo de lo que ha estado en casi 20 años. Habrá luna llena, pero no ocurrirán desastres naturales.

Este 19 de marzo la Luna estará más cerca de nosotros de lo que lo ha estado en los últimos 18 años. El satélite estará a 356.577 kilómetros de la Tierra y, para nuestro gusto, ese día habrá Luna llena.

¿Por qué se da esto? La órbita de la Luna no es circular, y ello hace que su distancia de nuestro planeta no sea siempre la misma.

¿SE AVECINA EL TERROR?
Dada la cercanía y la forma en que se mostrará el satélite, diversos mensajes alarmistas han empezado a inundar Internet. Sin embargo, según informa ABC.es, expertos han descartado catástrofe alguna: no habrá grandes tormentas, erupciones volcánicas desastrosas ni terremotos devastadores.

Aunque es cierto que el satélite, sobre todo en lunas llena y nueva, tiene incidencia en la Tierra (por ejemplo en la subida y bajada de la marea), la llamada ‘Súper Luna’ no provocará mayores cambios.

“El servicio de Vigilancia Geológica de los Estados Unidos (USGS) ha llevado a cabo un montón de estudios sobre esta cuestión y no se ha encontrado nada significativo”, afirmó John Bellini, geofísico del USGS, citado por ABC. “Nunca hemos visto que el perigeo lunar (el acercamiento del satélite a la Tierra) tenga efecto alguno”, dijo por su parte John Vidale, sismólogo de la Universidad de Washington y director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico a la web de información espacial Space.com, citado por ABC.

Así las cosas, no hay por qué esperar ningún Apocalipsis ese día. Por el contrario, este 19 de marzo habrá que estar atentos, porque lo que se vislumbrará seguramente será espectacular.

Carabineros descarta sanciones a funcionarios en caso de ecuatoriano detenido


Carabineros decidió este jueves cerrar el caso del hombre de color ecuatoriano Freddy Quiñones, quien fue detenido el miércoles al cruzar en bicicleta con luz roja una arteria vial al frente de la Moneda, situación que fue cuestionada en las redes sociales de Internet por el hecho de haber sido esposado de manos y pies.

El segundo jefe de Carabineros de la Región Metropolitana, general Sergio Gajardo, expresó que el procedimiento adoptado por los funcionarios policiales se ajustó a la ley.

Con los antecedentes que tenemos y que verifiqué personalmente en el día, el caso lo doy por cerrado, sostuvo el general, agregando que no hay sanción porque no existe irregularidades en el procedimiento adoptado por personal de Carabineros.

Informó que el informe fue remitido al ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, quien lo había solicitado.

Internet Explorer 9 no será compatible con Windows XP


Internet Explorer 9 será compatible con los dos últimos sistemas operativos de Microsoft, Windows Vista y con Windows 7.

Windows XP se cae de la lista y no habrá soporte, tampoco podremos probarlo en ese software dada la poca seguridad que ofrecería en un sistema con más de 10 años de vida.

Las funciones incorporadas en Internet Explorer 9 tienen mucho que ver con Windows 7, nada de ellas con XP y este punto es donde hará hincapié la compañía de Redmond.

Unos 25 millones de personas probaron Internet Explorer 9 RC y todos ellos comprobaron las posibilidades de un navegador el cual ha sido perfeccionado por el equipo de desarrollo de Redmond.

Anteriores versiones fueron descargadas en total más de 90 millones de veces, instalando una superior siempre que llegaba una nueva, así hasta la Release Candidate, la cual va bastante bien.

Internet Explorer 9 será para los más osados, para quienes tengan un PC o portátil con Windows Vista / Windows 7 o piensen en comprarselo en breve.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Charlie Sheen puede ser reemplazado en "Two and a Half Men"


Tras el despido oficial de Charlie Sheen de la serie "Two and a Half Men" el pasado lunes, Rob Lowe, protagonista de la serie de NBC "Parks and Recreation", ha comenzado a sonar como un posible reemplazo para la exitosa sitcom de CBS, según informó hoy la revista "People".

De acuerdo a la publicación, los productores del programa se encuentran en conversaciones con Lowe. Y es que el índice de audiencia de su actual trabajo con NBC no ha sido muy bueno, por lo que los expertos aseguran que para Lowe sería una propuesta interesante, informó DPA.

Sin embargo, otros creen que al actor, de 46 años, le faltan cualidades de "chico malo" para interpretar el papel.

Entre los otros nombres que suenan para reemplazar a Charlie Harper, el famoso soltero empedernido de "Two and a Half Men", figura Steve Carell, de la popular serie de televisión de NBC "The Office", o John Stamos, protagonista de la sitcom de ABC "Full House".

Otros sitios de farándula mencionan como posibles candidatos a Andrew McCarthy ("Mannequin"), Judd Nelson ("The Breakfast Club")y Emilio Estevez -los tres forman parte de "Brat Pack" (Pandilla de mocosos), un grupo de actores jóvenes que figuraron en varias películas para adolescentes de los

Shakira llegó a Chile a las 4 de la mañana en su jet privado


A las 3.50 horas, en el sector Aerocardal del Aeropuerto de Santiago, aterrizó el jet privado de Shakira. Algunos medios de prensa la esperaban ya a la 1 de la madrugada, aunque se sabía que llegaría tras completar su show en Paraguay.

La artista, vestida completamente de negro y de bufanda, saludó sonriente y amable a la prensa, tras bajarse del avión.

Horas antes había terminado su concierto en la capital paraguaya. Había comenzado su espectáculo con un “¡Buenas noches, Asunción! ¡Por fin! ¡Hoy soy toda tuya!”, a las 22.40. El Festival había partido minutos antes de las 20 horas.

40 mil fanáticos gozaron con exitosos hits que ella ya había cantado en sus anteriores presentaciones en Argentina: “Te dejo Madrid”, “Ciega, sordomuda”, “Si te vas”, “Ojos así”, “Hips don’t lie”, “Loca”, “Loba”, “Estoy aquí”, el ya repetido himno mundialista “Waka waka” y “Nothing else matters” (cover en versión folk de Metallica) fueron algunos temas coreados en el Jockey Club.

martes, 8 de marzo de 2011

Charlie Sheen aparece en video borracho y con un machete


Charlie Sheen no para, ahora se publicó un video en el que aparece borracho en un edificio, bebiendo de una botella y jugando con un enorme machete junto a otra gente, mientras es grabado desde abajo.

Estas situaciones son las que terminaron por sacarlo de exitosa serie "Two and a Half Men".

El video se dio a conocer, sumándose a los ya reiterados episodios de desenfreno del actor.


bencinas subirán $ 32 el próximo jueves

Las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos llegarán a un valor aproximado de $711, $722, y $728, respectivamente.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció que este jueves subirán fuertemente los precios de todos los combustibles.

De este modo, las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos verán un incremento de $ 32, por lo que llegarán a un valor aproximado de $ 711, $ 722, y $ 728, respectivamente.

Por su parte, el diésel subirá $ 27, llegando a $ 575, mientras que el kerosene avanzará $11, el fuel oil $18 y el gas licuado lo hará en $15.

La compañía estatal explicó que durante el período de referencia para el cálculo de los precios, en el mercado de la costa estadounidense del Golfo se registraron importantes aumentos de los precios de los combustibles derivados del petróleo, impulsados a su vez por una escalada alcista de los precios internacionales del petróleo crudo.

"La intensificación del conflicto libio, con una merma de la producción de petróleo estimada entre 500.000 y 750.000 barriles diarios (...) hicieron temer a los mercados un escenario de interrupción en el abastecimiento de crudos del norte de África y del Golfo Pérsico", explica ENAP.

Sin embargo, desde la última fecha de cálculo de los precios, el tipo de cambio bajó $ 2 por dólar (disminución de 0,4%), lo que atenuó levemente el impacto del mayor precio internacional en el correspondiente precio interno.

Virus malicioso afecta usuarios de Twitter

El virus Tweetviewer se propaga entre quienes son seducidos con la idea de saber “quién visitó su perfil”.

El virus Tweetviewer, una nueva amenaza para los usuarios de Twitter siembra las primeras alertas con un engaño que infecta a quienes caigan con el truco de saber “quiénes han espiado su perfil”.

Hasta este mediodía se han detectado unas 160 cuentas afectadas. El anzuelo es un mensaje en inglés que dice “No puedo creer que mi ex me sigue todos los días”, engaño suficiente como para que los curiososo y despechados pinchen en un vínculo que se propaga al resto de los contactos.

El sitio geek TechCrunch recomienda recomienda lo obvio, no clickear el enlace y en caso de verse afectado, revocar el acceso entrando a Configuración/Conecciones/Revocar Acceso.