![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJEbqAM46CkIxZ1V84gMnRjv29buKlID_jXWYGDemOnk2-oRj0ZMvMwoWbjjfPJWtULNqDZVi8Q1jpKjOxTIJwUzmLG2K2a6OdefVLOd9b7Xqs8N6ZMM0wZqqj5QgB9X8nc4DTOmxfF_w/s400/la-luna.jpg)
¿Por qué se da esto? La órbita de la Luna no es circular, y ello hace que su distancia de nuestro planeta no sea siempre la misma.
¿SE AVECINA EL TERROR?
Dada la cercanía y la forma en que se mostrará el satélite, diversos mensajes alarmistas han empezado a inundar Internet. Sin embargo, según informa ABC.es, expertos han descartado catástrofe alguna: no habrá grandes tormentas, erupciones volcánicas desastrosas ni terremotos devastadores.
Aunque es cierto que el satélite, sobre todo en lunas llena y nueva, tiene incidencia en la Tierra (por ejemplo en la subida y bajada de la marea), la llamada ‘Súper Luna’ no provocará mayores cambios.
“El servicio de Vigilancia Geológica de los Estados Unidos (USGS) ha llevado a cabo un montón de estudios sobre esta cuestión y no se ha encontrado nada significativo”, afirmó John Bellini, geofísico del USGS, citado por ABC. “Nunca hemos visto que el perigeo lunar (el acercamiento del satélite a la Tierra) tenga efecto alguno”, dijo por su parte John Vidale, sismólogo de la Universidad de Washington y director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico a la web de información espacial Space.com, citado por ABC.
Así las cosas, no hay por qué esperar ningún Apocalipsis ese día. Por el contrario, este 19 de marzo habrá que estar atentos, porque lo que se vislumbrará seguramente será espectacular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario