miércoles, 8 de diciembre de 2010

Lenta identificación de reos muertos en San Miguel

Hasta el mediodía sólo disponen del nombre de 15 de los más de 80 fallecidos. Familiares fueron llamados por megáfono. Piñera habló de una crisis “heredada”. Noticia en constante actualización.

Al menos 83 muertos, de acuerdo a la última información entregada por el Ministro Jaime Mañalich, se reportan a esta hora en el incendio que afectó durante la madrugada a la Cárcel de San Miguel. El siniestro afectó al cuarto piso de la torre 5 del recinto, por un motín de acuerdo a lo informado por Gendarmería. A continuación la noticia en constante actualización:

13:33 El director de Gendarmería, Luis Masferrer, indicó a la prensa que los familiares de 13 de los reos fallecidos en la cárcel de San Miguel ya fueron informados. Se supone que hasta ahora son 15 los identificados, pero aún no se ubica a los cercanos a 2 de los occisos. Esta es la lista oficial que se conoce hasta ahora:

13:10 El Ministro Hinzpeter indicó que la identificación “en algunas ocasiones ha sido muy difícil, (los cuerpos) quedaron severamente quemados”, dijo el ministro en la Posta Central, donde se constituyó.

12:49 El director de Gendarmería, Luis Masferrer, protegido por un carro policial y mediante un megáfono se dirigió a los familiares para leer nuevamente la lista actualizada de reos que permenecen en buenas condiciones: 36 en el gimnasio, 9 en la sala de enfermería del penal. Destaca que se agregaron 6 personas a la lista original.

12:32 El Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, indicó que de los 83 fallecidos sólo se han identificado hasta ahora a 15. Antes, la Defensora Nacional, Paula Vial, acotó que en el sector de la tragedia se encontraban reos de menor peligrosidad. Se supo que entre estos hay uno que cayó por vender películas piratas y otro por el robo de un celular.

12:17 En un nuevo llamado se mencionan el nombre de Manuel Labra, entre otros. Trascendió que se trata de fallecidos por asfixia por lo cual su identificación no tenía mayor dificultad.

12:07 El Ministro Mañalich precisó que los 2 nuevos reos muertos informados se encontraron entre los escombros al interior de penal por lo que se descarta que hayan fallecido en el hospital Barros Luco. En este último informe del titular de Salud se mantiene en 83 la cifra de víctimas fatales.

12:00 Dramáticas escenas en el exterior de la cárcel de San Miguel . Por altavoces son llamados desde un vehículo policial para que ingresen 2 familiares de reos. No se indica que se trate de fallecidos, pero los primeros que han salido del penal lloran la muerte de sus hijos, hermanos o esposos.

Los primeros llamados fueron los cercanos a Marcelo Casanova Pérez, Rodrigo Donoso Díaz, Boris Bahamondes, Luis Parraguez Paillao, Eric Mora y Luciano Valdés Araneda.

11:50 El Presidente Sebastián Piñera, en el exterior de la Posta Central, confirmó que son 83 los muertos en el incendio de la cárcel de San Miguel hasta ahora e indicó que son 21 los heridos. De estos 14 se mantienen con gravedad y 7 con problemas de asfixia y otras lesiones que calificó como menores. "Chile no merece el sistema carcelario que tenemos", agregó. La autoridad enfatizó que se trata de un problema heredado.

11:23 Informes desde el Hospital Barros Luco señalan que 2 reos que habían sido ingresado a ese recinto fallecieron. De este modo, la lista de las víctimas fatales en la tragedia de esa madrugada subió a 83 muertos.

11:10 El director de Gendarmería, Luis Masferrer, entregó una lista con nombres de sobrevivientes en el incendio. Primero lo hizo a la prensa y luego a familiares. Familiares exigieron a pedradas que se aclarara quienes son los muertos.

11:03 El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que tres de los reos heridos en el Hospital Barros Lucos serán trasladados a otros recintos de mayor complejidad: Cristián Zepeda Ñúñez y Marcelo Vega Muñoz, son derivados a la Posta Central, mientras Julio Martínez Espinoza, es llevado al Hospital Luis Tisné.

10:50 El duelo entre Unión Española y Universidad de Chile que iniciaba a las 16:00 horas la liguilla prelibertadores, se suspendió debido al incendio que deja hasta ahora 81 muertos en la cárcel de San Miguel.

10:34 El intendente metropolitano Fernando Echeverría confirmó que una riña fue la causa del incendio. El jefe del gobierno regional fue agredido más temprano por familiares que esperan con desesperación informes respecto de la suerte de los reos.

10:14 El ministro de Salud, Jaime Mañalich, permanece en el Hospital Barros Luco acompañando a los médicos que atienden a algunos de los 14 presidiarios heridos en el siniestro que fueron trasladados a ese recinto. Se indicó que 4 de estos permanecen en riesgo vital. Además hay al menos 4 gendarmes heridos y algunos bomberos.

10:10 El Presidente Sebastián Piñera suspendió su agenda para esta jornada ante el incendio que deja hasta ahora a 81 reos muertos en la cárcel de San Miguel, en Santiago.

A un motín se atribuye el incendio registrado a partir de las 05:00 horas de este miércoles en la cárcel de San Miguel, cuando los reclusos comenzaron a quemar los colchones. Se indicó que los fallecidos son 81 reos del cuarto piso de la torre 5: de los 72 que se encontrabana en el ala sur fallecieron 66, mientras 15 murieron enel ala norte.

En el lugar trabajaron voluntarios de Bomberos que, de acuerdo a versiones prelimnares, se encontraron inicialmente con el impedimento de Gendarmería para su ingreso.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Teletón llega al 50 por ciento de la meta y se esperan horas clave

Mario Kreutzberger ha redoblado sus llamados a depositar, especialmente a quienes viven en comunas del sector oriente de Santiago.

La tarjeta se desliza por el visor del Banco de Chile y la pantalla muestra el más reciente saldo de la 24.500-03, la cuenta de la Teletón: $8.659.682.618 es el monto que una y otra vez repiten los animadores.

Son las 16:38 horas y la cifra de recaudación de la Teletón llega al 50 por ciento de la meta de $16.589.850.127, cuando ya han transcurrido más de 18 horas desde que comenzó la campaña solidaria.

Menos de un tercio del tiempo total de la maratón televisiva, entonces, es el disponible para alcanzar la otra mitad de la meta, y es por eso que los llamados desde el Teatro Teletón se reiteran más que nunca.

El encargado de encabezarlos es Mario Kreutzberger, quien se ha dirigido especialmente a los televidentes de comunas como Las Condes y Vitacura, las que, según dice, están muy por debajo del volumen de donaciones que a esta hora llevaban en 2008.

Las transmisiones desde el Teatro Teletón se retomaron después de las 16:00 horas, una vez que finalizó el partido de baby fútbol disputado por famosos en el Teatro Caupolicán.

Por el escenario han pasado artistas como Leo Rey, quien mostró su confianza en que se llegará a la meta. En diálogo con Emol, el ex vocalista de La Noche destacó que "Chile es un país solidario", y mostró su satisfacción como artista por formar parte de esta campaña.

Después de las 17:00 horas subió al escenario Daniel Muñoz y su conjunto de cuecas 3 x 7 Veintiuna. El actor fue presentado por Carolina de Moras como Diego Muñoz, lo que motivó una respuesta que ayudó a distender el ambiente: "Muchas gracias por lo de Diego Muñoz. Daniel Vilches pa' servirle". Las risas fueron generales en el escenario y la platea.

Para los próximos minutos se espera el inicio de una de las secciones más esperadas entre las preparadas especialmente para esta Teletón: la versión que los rostros han ensayado de "La pérgola de las flores", con Karen Doggenweiler en el rol principal de Carmela.

Stefan Kramer en teleton 2010

Sin maquillaje ni disfraces, el humorista se las arregló a la perfección para hacer reír al público del Teatro Teletón, e incluso sacó carcajadas a los imitados.

Si bien es una carta segura, Stefan Kramer no deja de sorprender, y así lo hizo la noche del sábado cuando estuvo a cargo de sacar las primeras carcajadas del público en el Teatro Teletón y de la gente en sus casas.

En el comienzo de su show, el humorista se lanzó con rostros como Jordi Castell, Leonardo Farkas, Diana Bolocco y el mismísimo Mario Kreutzberger, que en su calidad de personaje le pidió al cómico no imitar al Presidente Sebastián Piñera.

Haciendo caso omiso de la particular solicitud, Kramer imitó al Primer Mandatario, quien aún se encontraba en el recinto, causando la risa de los asistentes, incluyendo el mismo Piñera, su esposa Cecilia Morel y los distintos Ministros de Estado.

Stefan finalizó su presentación interpretando la canción “I like to move it” con las voces de distintos personajes, finalizando con un sentido “Viva Chile, Mierda” en la voz del mismo Presidente Piñera, siendo ovacionado por los presentes.

domingo, 10 de octubre de 2010

Jorge Valdivia no hizo mucho en opaco empate de Palmeiras

El 'Verdao' no pudo extender su racha y sólo empató sin goles ante el Botafogo. El elenco del chileno –que jugó 75’– no realizó un buen cometido e incluso pudo perder, ya que el uruguayo Sebastián Abreu desperdició un lanzamiento penal para el 'Fogao'.

El Palmeiras de Joge Valdivia no puede. Una vez más no pudo logró dos victorias seguidas para encaramarse definitivamente en la parte alta del Brasileirao y sólo sumó un empate sin goles ante el Botafogo en un opaco partido disputado en Río de Janeiro.

El elenco del chileno -que estuvo presente durante 75’, recibió amarilla por reclamar y poco pudo hacer para cambiar la historia- no tuvo un buen accionar a lo largo del encuentro, que resultó impreciso, con pocas jugadas colectivas bien hilvanadas y casi sin apariciones individuales destacables.

De hecho, los dirigidos por Luiz Felipe Scolari estuvieron a punto de perder, pues el delantero uruguayo Sebastián 'Loco' Abreu mandó afuera un lanzamiento penal en el minuto 8 de la primera fracción. En el conjunto paulista quien más insinuó fue Marcos Assuncao, principalmente con lanzamientos de media distancia y su precisión para ejecutar los balones detenidos.

Con este empate de visitante, el Palmeiras de Jorge Valdivia sigue en la novena posición del Brasileirao con 43 unidades, mientras que su rival de turno, Botafogo, marcha sexto con 44 puntos.

el fundador de Facebook fue a ver su película

·Zuckerberg llegó a pensar en demandar a los responsables de la cinta
·Para celebrar el buen momento de Facebook fuimos a ver la película'


Dijo que jamás iría a ver una película que presenta una imagen distorsionada de su manera de ser, pero tan solo un par de semanas después del estreno de 'The Social Network', Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, no ha podido resistirse a la tentación. Su firma de relaciones públicas lo hizo público a través de un comunicado, asegurando que el joven millonario y algunos miembros de su empresa decidieron asistir a un pase de la cinta, aprovechando el momento que se vive en la compañía con sede en Palo Alto, California.

"Para celebrar un periodo de intensa actividad en Facebook, fuimos al cine. Pensamos que esta película en particular sería divertida", reza el comunicado, un tanto sorprendente después de los que se emitieron rechazando el argumento de la película, escrita por Aaron Sorkin y dirigida por David Fincher.

En ella, se describe el personaje de un hombre que supo convertir su estrategia para conseguir chicas en la universidad, en todo un fenómeno social en la red y que hoy cuenta con 500 millones de seguidores en todo el mundo. Claro que para conseguirlo, Zuckerberg tuvo que traicionar a unas cuantas personas por el camino, además de pintarlo como un tipo extraño, egoísta y sin compasión.

Zuckerberg tenía razones sobradas para no ir a ver la película y tuvo a sus representantes pendientes de una posible demanda contra la cinta, aunque de momento no han hecho tal movimiento. Puede que se abstuvieran después de ver el enorme éxito de público que ha tenido el largometraje, que en tan solo dos semanas en cartelera, lidera todas las listas con casi 29 millones de dólares en taquilla.

Y no solo eso, sino por la aceptación general de la crítica especializada, que ya especula con su inclusión en varias categorías de los Óscar para el próximo mes de febrero. Al final, y pese al duro retrato que pintan de uno de los hombres más ricos del planeta, la situación se puede tornar en más publicidad, si cabe, para una red en pleno ascenso frente a competidores como Twitter y Linkedin.

La cinta está protagonizada por Jesse Eisenberg en el papel de Zuckerberg y por el cantante y actor Justin Timberlake, metido en la piel de Sean Parker, fundador de Napster, en un papel por el que "hubiera tirado una puerta abajo".

Reducen encamisado a 90 metros y podría terminar durante la noche

El presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré informó es tarde que el encamisado de la perforación que permitirá sacar a loa 33 mineros de la mina San José se reducirá 90 metros , debido a que imperfección de uno de los tubos.
El ejecutivo de la estatal dijo que en estos momentos se está soldando el sexto tubo de un total de 15 y que hay posibilidades de terminar el proceso de encamisado la madrugada de este lunes.
Agregó que se debió reducir a 90 de 96 metros debido a imperfecciones del último de ellos, fijando el encamisado en 90 metros y que esto no complica el trabajo de rescate.
“No nos hemos apurado para no poner en riesgo la seguridad de los trabajadores “ señaló Jofré, reiterando que no se esperan desprendimientos de rocas durante el desarrollo del rescate. “ No tenemos identificados riesgos que no tenemos cubiertos” finalizó.
Además, el ejecutivo de la estatal calificó la operación de salvataje como “un hito en la minería mundial” que “marca nuevas fronteras”. Añadió que es “absolutamente histórica y lo demuestra el interés que ha tenido todo el mundo por lo que está pasando aquí”, aludiendo al yacimiento San José.

martes, 5 de octubre de 2010

Filtros en google velan por la seguridad de los niños

El buscador más importante, Google, se queda en blanco si se buscan términos relacionados con sexo. Esto no lo sabe mucha gente pero es una especie de filtro, que ya existía. Hace unas semanas, el buscador agregó el servicio 'Instant'.

Entre esas palabras prohibidas están: "masturbación", "pene", "vagina", " "trío", "colegial" y "colegiala", "adolescente", "menores" (para impedir en casos como este posibles búsquedas relacionadas con pedofilia), "lesbiana", "gay" y "bisexual". Estas son algunas de las palabras que no arrojan búsquedas instantáneas, ni en español, ni en el resto de idiomas.

Mauricio Jaramillo, periodista tecnológico y editor de Enter.com señaló en RCN La Radio que con esta, “la idea es proteger a los niños que siempre les da curiosidad esta clase de temas. El problema no es que aparezca los resultados, lo que sucede es que los sitios de pornografía y violencia aprovechan estas palabras para generar un alto tráfico”.

Igualmente, el experto señaló la importancia de los padres de conocer estos filtros pues también existe la posibilidar de predeterminarlos en el hogar a través de sencillos pasos.

Facebook mejora su visor de fotos y aumenta su resolución

La red social aumenta la resolución de sus fotos de 720 a 2048 pixels en el lateral más largo de la imagen

Uno de los principales usos de Facebook es la subida de fotografías, gracias a la naturaleza social de la red y a la gran cantidad de contactos personales que cada usuario tiene. Sin embargo, ni resultaba visualmente atractivo ni las fotos se podían subir con buena calidad. En Facebook han empezado a ponerle solución desde ya mismo con varias mejoras.
En primer lugar, la compañía ha aumentado la resolución de sus fotos de 720 a 2048 pixels en el lateral más largo de la imagen, según ha anunciado la compañía en su propio blog. Desde la red social se muestran "emocionados" con esta nueva característica que dará a las fotografías un aire más profesional en un posible intento de competir con Flickr.

Sin embargo, el aumento de la resolución no es el único cambio que la red social ha incorporado a las fotografías, también ha mejorado su visor de imágenes y el etiquetado y carga de fotografías. En lo que respecta al nuevo visor de imágenes, éste permite ver incluso álbumes enteros sin tener que abrir una página nueva, a partir de ahora la fotografía se abrirá en el centro de la pantalla y se cerrará cuando el usuario haya terminado, por lo que ya no será necesario moverse entre diferentes páginas o recargarlas para visualizar la imagen.

El etiquetado y la carga de imágenes, por su parte, se han vuelto más sencillos. Así, ahora podrán etiquetarse varias fotografías de un mismo evento en el que aparecen las mismas personas de una sola vez. En cuanto al cargador de imágenes, desde la red de Mark Zuckerberg aseguran que se ha vuelto más fiable gracias a que ahora emplea la última tecnología Flash.

POLÉMICO EX DIRIGENTE ALBO NIEGA VÍNCULOS EN CANDIDATURA DE BARTICCIOTTO

El personero indicó que “desde hace 11 años que ni siquiera estoy inscrito en los registros de Colo Colo” dejando en claro que está alejado de la contingencia del club debido a falta de tiempo y salud.

Jorge Vergara, controvertido ex dirigente de Colo Colo en la década de los 90, se desmarcó de los rumores que decían que estaría detrás de la candidatura de Marcelo Barticciotto para ser parte del directorio.

El personero salió al paso de las declaraciones de Cristián Varela, presidente del Club Social y Deportivo e indicó que "lamento sus expresiones y creo que con el tiempo se dará cuenta de que alguien lo engañó y que está equivocado”, en entrevista con Radio Cooperativa.

Agregó que “desde hace 11 años que ni siquiera estoy inscrito en los registros de Colo Colo, lo que no indica que no sea hincha, pero estoy lejos de la contingencia, ya que no tengo tiempo ni salud para estar metido en eso".

Además, reconoció no saber bien cuáles son las ideas del grupo que tiene como líder al ex jugador albo. "Yo no tenía conocimiento de cuáles eran los ideales que tenía esta lista, pero de todos modos me alegro que Barticciotto tome a Colo Colo desde otro punto de vista, ya que fue jugador, entrenador y si el día de mañana quiere ser dirigente, que bueno por él y ojala que más jugadores estén presente en esto", cerró.

Los mineros de Chile se preparan para afrontar la vida en la superficie

Los ingenieros creen que la salida de los 33 atrapados será cuestión de días

Ya se ultiman los detalles en la mina chilena San José para recibir a los 33 hombres atrapados desde el 5 de agosto. Solo quedaban ayer 160 metros de distancia entre ellos y el orificio que la tuneladora Schram T-130 lleva abriendo durante un mes en pleno desierto de Atacama. Aunque desde el pasado lunes se ha sufrido un parón de 48 horas a causa de la avería en un martillo, los técnicos esperaban ponerla en marcha a las dos de la madrugada, seis horas más tarde en la España peninsular. La perforadora se encontraba ayer a 464 metros de la superficie. En teoría, este fin de semana podría llegar hasta los 624 metros en donde aguardan los 33. "Pero si este negocio fuese fácil y previsible yo no tendría trabajo", indica uno de los ingenieros encargados del rescate. La teoría es sólo teoría.

Durante los últimos dos meses, los técnicos han insistido en que no bastaría con construir un túnel de más de 600 metros. Después, habría que "encamisarlo" o entubarlo, para que el ascensor que se ha diseñado pueda desplazarse con seguridad. Instalar esos tubos y soldarlos podría llevar entre dos y siete días. Pero ahora los técnicos sopesan la posibilidad de sacar a los mineros directamente, sin reforzar las paredes del orificio. En ese caso, el rescate podría comenzar este fin de semana.

Los psicólogos llevan días preparando a los mineros para su choque con la superficie. Han estudiado muchos casos de aislamientos prolongado y saben que los primeros abrazos suelen ser muy estrechos, pero no siempre sirven para salvar la distancia. Ahora es casi imposible refrenar la euforia. Pero Alberto Iturra, el coordinador de psicólogos, les insiste a los mineros y familiares para que otorguen un espacio al reencuentro. "Les estamos enseñando a liberarse de las expectativas. Y no será fácil".

El presidente, Sebastián Piñera, ha anunciado que tiene previsto viajar a Europa el próximo 17 y cree que podrá presenciar el rescate antes de esa fecha. Saldrán con los ojos vendados. Pasarán las primeras 48 horas en el hospital regional San José del Carmen de Copiapó para "descartar lesiones oculares, para que se les tomen radiografías de tórax y para que se les hagan evaluaciones dentales y de posibles afecciones de la piel", declaró esta semana el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

La cápsula ha sido diseñada por la Armada con ayuda de la NASA. El viaje hasta la superficie se prolongará unos 15 o 25 minutos. Pero habrá que revisarla en cada recorrido. Se estima que el salvamento de cada persona ocupe alrededor de una hora. En total, un día y medio para todos. "Hemos estado entrenando a los mineros para eso, les hemos explicado por vídeo cómo es la cápsula, qué tipo de herramientas y mascarillas usarán en su salida y cómo será el rescate en general", informó Mañalich. Primero bajará un socorrista encargado de decidir el orden de salida: en primer lugar los que se encuentren bien, después los enfermos, y por último, los que presenten mejores condiciones físicas y psíquicas.

Podrán surgir contratiempos, pero los rescatadores ya cuentan con ellos. "Existen varios problemas que pueden producirse", ha advertido Mañalich. "Por ejemplo, que la cápsula se atranque, que a alguno se le produzca una descompensación, le suba la presión, se hiperventile o le dé claustrofobia. Cuando salgan a la superficie empieza la etapa de readaptación, la que también seguiremos muy de cerca. A cada minero le hemos prometido, como mínimo, seis meses de apoyo psicológico. A su salida, todos empezarán a vivir experiencias muy fuertes: tendrán que enfrentarse a la prensa y la fama; se encontrarán con que sus familias no son las mismas que cuando quedaron atrapados".

lunes, 30 de agosto de 2010

PRODUCTORA ACLARA RESPONSABILIDADES EN PROBLEMAS DE SHOW DE DADDY YANKEE

Se aclaró también a quiénes y cómo se les podrá devolver la entrada, o la diferencia por cambio de localidad.

Luego de la accidentada presentación de Daddy Yankee en Santiago, en donde unos problemas con la infraestructura retrasaron por más de 3 horas el show, la compañía Icaro Booking Services, que agenda los espectáculos del reggaetonero en todo el mundo, comunicó que la responsabilidad no atañe a su firma. Y que la productora Xxclusive apunta al proveedor del montaje de las localidades como responsable del problema que afectó al público asistente.
En su comunicado, especifican que "Daddy Yankee, su staff , músicos y bailarines asistieron puntuales a la hora establecida, sin embargo, por un error de la compañia contratada por xxclusive, (productor local), para el montaje del espectáculo, se vieron en la obligación de esperar hasta que las equivocaciones de esta empresa fueran solucionadas, garantizando así la seguridad de los asistentes".

En cuanto a Xxclusivo, argumentaron que "el proveedor a quien entregaron la responsabilidad del montaje de las localidades, cometió un error en la ubicación del VIP. Esta localidad estaba ubicada encima de una tarima que antes de iniciar el concierto, se hundió y corría con el riesgo de partirse por la mitad, ocasionando una gran tragedia. Por esta razón las autoridades competentes impidieron que comenzará el show hasta que no retiraran a todas las personas y las reubicaran un poco más atrás. Situación que generó la incomprensión de los asistentes y retrasó la presentación de DY.

Daddy Yankee, para quien su público es lo más importante, acató la decisión y esperó hasta que esta situación estuviera cien por ciento controlada para salir al escenario".

Después de todo lo que costó controlar la situación, el show partió a las 23:45 horas, "y aunque la música se escuchaba a metros de distancia, nada impidió que el público chileno disfrutara y gozara de uno de los mejores espectáculos que Yankee ha dado en toda Latinoamérica", concluye el comunicado.

La gira continúa hoy en Puerto Mont, mañana en Osorno (Estadio María Gallardo), el 1 de septiembre en Temuco (Estadio Germán Becker) y por último en Concepción, culminando así la gira más grande que ha hecho el "Big Boss" por nuestro territorio.

DEVOLUCIÓN DE ENTRADAS
Además, la productora aclaró a quiénes y cómo se les podrá devolver el valor de su entrada. "En el caso de quienes, por motivos personales, no pudieron esperar y se retiraron del concierto, podrán solicitar la devolución de su entrada. Esto será efectivo solamente para los que certificaron su salida con la gente de Ticketfácil en las puertas del recinto".

En cuanto a los que debieron salir de Cancha VIP a Cancha General, recibirán el pago de la diferencia del valor. Esto, será a partir del martes 7 de septiembre y la mecánica será informada en los próximos días en el sitio web www.ticketfacil.cl.

La productora agradeció a todas las entidades que ayudaron al desarrollo del espectáculo: Seremi, Carabineros, Fuerzas especiales y seguridad contratada para el espectáculo, que evitó que los inconvenientes pasaran a mayores y provocaron algo más grave que lamentar.

Un fundador de Microsoft demandó a Facebook, Google y YouTube

El cofundador de Microsoft, Paul Allen, levantó polvareda luego de que una de sus empresas demandó a YouTube, Apple, Google y Facebook por la supuesta violación de patentes tecnológicas.

Como señala el diario español ABC, Allen asegura defender cuatro patentes contra un grupo de compañías entre las que se encuentran además AOL, eBay, Netflix, Office Depot, OfficeMax, Staples, Yahoo y YouTube. Pero hasta el momento, sólo Google, Facebook y eBay dijeron que contestarán los cargos.

Ubicado en el puesto 37 del ranking global de fortunas personales según la revista Forbes, Allen fundó Interval Research en 1992 para desarrollar tecnología para comunicaciones y computadoras.

La firma, que llegó a emplear a más de 110 científicos e ingenieros, registró varios años atrás patentes sobre búsquedas en internet e innovaciones de visualización, según sostiene la demanda, de la que se desprende que Interval busca cobrar compensaciones por daños y exige el fin de las supuestas violaciones de patentes, que serían esenciales para el desarrollo del comercio electrónico y las búsquedas.

"Esta demanda contra algunas de las empresas más innovadoras de Estados Unidos refleja la desafortunada tendencia de personas que intentan competir en las cortes en vez del mercado", le dijo a ABC un portavoz de Google. El litigio se resolverá en la corte, que tiene en sus manos una demanda millonaria.

domingo, 29 de agosto de 2010

Millar y Fuenzalida son los últimos convocados para el duelo ante Ucrania


Marcelo Bielsa decidió la inclusión de ambos jugadores de Colo Colo para completar así la lista de 16 futbolistas que enfrentarán a Ucrania el próximo 7 de septimebre en la ciudad de Kiev. Mañana viajarán mañana rumbo a Frankfurt para unirse al grupo.

Tras la igualdad de Colo Colo frente a Ñublense se acabó el misterio de los últimos convocados por Marcelo Bielsa para integrar la selección nacional que enfrentará en un duelo amistoso a su similar de Ucrania el próximo 7 de septiembre.

Pese a que se había especulado que jugadores como el caso de Jean Paul Pineda y Hans Martínez integrarían la lista del entrenador rosarino, eso quedó descartado, puesto que los dos últimos convocados fueron Rodrigo Millar y José Pedro Fuenzalida, ambos jugadores de Colo Colo. Los dos futbolistas viajarán mañana a Frankfurt para unirse al resto de los convocados -ya lo hizo el resto de los selecionados que militan en la competencia local- que juegan en Europa, México y Argentina.
La otra novedad de la nómina es la ausencia de jugadores de Universidad de Chile -el único que aparece es Eugenio Mena- pero se explica porque los universitarios se encuentran disputando el paso a la segunda fase de Copa Sudamericana frente a Oriente Petrolero, y además el próximo domingo deberán disputar el partido pendiente frente a Cobresal a jugarse en El Salvador.

La nómina de la 'Roja' la integran:

Arqueros:

Luis Marin (Unión Española)
Claudio Santis (Universidad Católica)

Defensas:

Mauricio Isla (Udinese, Italia)
José Pedro Fuenzalida (Colo Colo)
Carlos Labrín (Huachipato)
Osvaldo González (Toluca, México)
Eugenio Mena (Universidad de Chile)

Volantes:

Rodrigo Millar (Colo Colo)
Rodrigo Tello (Eskisehirspor, Turquía)
Charles Aránguiz (Quilmes, Argentina)
Marco Estrada (Montpellier, Francia)
Pedro Morales (Dinamo Zagreb, Croacia)
Fernando Meneses (Universidad Católica)

Delanteros:

Héctor Mancilla (Toluca, México)
Mauricio Pinilla (Palermo, Italia)
Emilio Hernández (Argentinos Juniors, Argentina).

Chile prepara un 'plan B' de rescate

Los ingenieros estudian agrandar un túnel ya existente para acelerar la salida de los mineros - El ánimo de los 33 mejora y ya duermen en camas desmontables

Los técnicos chilenos preparan un plan B para acelerar el rescate de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en la mina San José. El proyecto consiste en ensanchar una de las tres sondas que actualmente comunican el refugio donde se encuentran los trabajadores, a 700 metros de profundidad, con la superficie. Con esta alternativa, los ingenieros esperan reducir el plazo previsto para el rescate, fijado entre tres y cuatro meses.

Se trata de una de las 10 opciones que el Gobierno de Chile maneja para salvar a los mineros. La primera, que está en marcha, consiste en practicar un agujero de unos 66 centímetros de diámetro con un gran perforadora. Esta máquina iba a comenzar anoche a trabajar, pero sufrió un retraso de 12 horas ante la avería que registró el avión encargado de trasladar una pieza desde Alemania.

El nuevo plan utilizaría uno de los tres agujeros de 12 centímetros, o sondas, practicados en la mina. Por uno se envía comida, agua y medicamentos a los mineros atrapados; por el otro, oxígeno, cartas, cables de teléfonos y demás materiales. El tercer agujero aún no ha sido encamisado, no hay un tubo que lo recorra en toda su extensión, y no se ha utilizado aún para enviar nada. Será precisamente en esa sonda donde se iniciará el plan B, que consiste en redondear y agrandar el hoyo hasta obtener un diámetro de 30 centímetros. Por ese espacio no cabría un adulto, pero más adelante se evaluaría si es posible ensancharlo más para realizar el rescate de forma más rápida.

"El escariaje [ensanche] de ese tercer sondaje, al que hemos llamado La mano de Dios, comenzaría este fin de semana", explicó el ministro de Minas, Laurence Golborne. "Por ahí podríamos enviar objetos de mayor envergadura. Además, nos daría información sobre el tipo de roca del cerro y sobre eventuales posibilidades de un rescate". Para iniciar las obras se espera la llegada de máquinas que se encuentran en la mina Collahuasi, a unos 1.000 kilómetros de distancia. "Nunca se ha utilizado esa tecnología en un proyecto semejante", añadió Golborne. ¿Podrían provocar algunas de esas acciones otro derrumbe en la mina? "Eso solo Dios lo sabe", contestó ayer el ministro, "pero los ingenieros nos dicen que, en principio, no debiera haber derrumbes".

En cualquier caso, todas las opciones oficiales que estudia el Gobierno chileno sitúan el periodo de rescate entre tres y cuatro meses. Ante las informaciones divulgadas por algún medio que hablaban de un mes, el ministro fue tajante: "No existe tecnología en el mundo que pueda rescatarlos antes de dos meses". Un ingeniero dijo que, si el plan B saliera bien, el tiempo del rescate podría reducirse de cuatro a dos meses.

De momento, los mineros han recibido por uno de los sondajes las camas plegables, unos tubos metálicos y una lona que se ensamblan en el refugio y que les permitirán evitar la humedad del suelo y aliviar las enfermedades de piel. Los psicólogos tenían previsto autorizar ayer la comunicación por teléfono durante un minuto a cada uno de los 33 mineros con un miembro de su familia.

Además, se les están enviando calcetines con hilo de cobre para impedir las infecciones por hongos, un proyector para que disfruten de los partidos de fútbol grabados el domingo, reproductores de música y 33 vasos de cuero con el nombre de cada uno, para jugar a los dados. "Los psicólogos nos han dicho que el objetivo es que hagan una vida como la harían fuera. Y tendrán los cambios de humor que tenemos fuera", indicó el familiar de uno de los atrapados.

A pesar de que se había diagnosticado depresión en cinco de ellos, el ministro de salud, Jaime Mañalich, indicó que en apenas 48 horas se ha registrado una "franca mejoría". Cada día, entre las tres y las cinco de la tarde, los 33 se someten a tres inspecciones. La primera es médica: el minero con mayores conocimientos de enfermería, Yonny Barrios, comunica todos los datos clínicos de sus compañeros; después un psicólogo habla con cada uno; por último, los ingenieros les preguntan sobre cuestiones técnicas relativas a la mina. Cada uno de los 33 recibe dos tubos al día de unos dos metros de longitud con alimentos, medicina, cartas y vídeos de sus familiares.

viernes, 27 de agosto de 2010

Diaspora plantará cara a Facebook a partir del 15 de septiembre

La alternativa a Facebook con más apoyo dentro de la industria, el proyecto Diaspora , ya tiene fecha de arranque. El 15 de septiembre
abre la red social de código abierto y descentralizada que quiere recuperar la confianza de los usuarios más preocupados por la privacidad.


Durante el pasado mes de mayo, en plena avalancha de críticas a Facebook por el cambio en la política de privacidad, cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York decidieron sacar adelante su propia red social guiada por los principios opuestos a lo que representa Facebook.

Cuando buscaban 10.000 dólares para financiarse se encontraron con una avalancha de apoyos y un presupuesto de 200.000 dólares que provenía de destacados líderes de la industria, incluido el propio Mark Zuckerberg. Ahora, tres meses más tarde, están preparados para el lanzamiento de Diaspora.

Por el momento no será algo complejo. El desarrollo se ha centrado en la interfaz de usuario, especialmente en la creación de un método intuitivo para que el usuario sepa y elija lo que comparte y con quién lo comparte. Es decir, están buscando la satisfacción de sus potenciales usuarios descontentos con el trato de sus datos que se hace en otras redes sociales.

Este esfuerzo ha impedido al equipo programar muchas otras funciones técnicas, como los 'plug-ins' o algunas API. La razón es que Diaspora no es un proyecto empresarial con fecha de salida, sino un trabajo de verano de cuatro estudiantes que ha crecido sin parar. De hecho, dos de ellos han tenido que volver a la universidad para el nuevo curso. Así que habrá que esperar para ver el trabajo completado, ya que ellos mismos se lo plantean como un proyecto a largo plazo.

Una red social tan distribuida y abierta como Internet

Diaspora es una red social distribuida porque se organiza de forma no centralizada, sino como una red formada por los ordenadores de los usuarios conectados entre sí, llamados semillas. De este modo, se elimina el concepto de servidor central. Cómo se ejerce de semilla y cómo se configura cada máquina es una labor que deben facilitar a los usuarios menos avanzados.

Y, por otro lado, es una red abierta porque no tiene propiedad ni gestión centralizada de los datos. De ese modo, cada persona es el único responsable de lo que comparte.

Estas son sus armas para convencer a ese elevado porcentaje de los 500 millones de perfiles de Facebook que no están satisfechos ni con el trato ni con el uso, que permanecen ahí porque no hay una alternativa mejor. Desde el día 15 se verá si lo dejan o no.

Pero para abandonar Facebook de forma definitiva no basta con dejar de acceder al sitio. Los datos y la información personal sólo quedarán protegidos de forma definitiva si la gigantesca red social deja de tener acceso a ellos. O lo que es lo mismo, hay que eliminar el perfil completamente, tarea nada sencilla.

El nuevo "Look" de Internet explorer 9

Según un «pantallazo robado» Microsoft ha logrado un diseño mucho más limpio que las versiones anteriores

A pocas semanas del lanzamiento de la nueva versión de Internet Explorer se han escuchado muchas cosas sobre las mejoras que han introducido en las capacidades técnicas. Pero aún no se ha dicho nada sobre el aspecto que tendrá el nuevo navegador. Nos preguntamos si finalmente Microsoft se unirá al futuro.

Mary Jo Foley del sitio ZDNet publicó un 'pantallazo' que fue accidentalmente filtrado en un post de la página de prensa de Microsoft Rusia. La imagen hace pensar que Microsoft ha decidido realizar algunos cambios importantes en su interfaz, logrando un diseño mucho más limpio que las versiones anteriores.
De acuerdo con la información que Foley obtuvo al procesar el texto del post con el traductor Bing, el nuevo Explorer incluirá "sólo lo que necesitas para navegar". En Microsoft finalmente, como en el resto de navegadores, se han deshecho de los extras que han resultado ser poco útiles.
Más allá de los cambios en diseño, esta nueva versión, que estará disponible a partir del 15 de septiembre, se centrará en estándares como HTML5 y CSS3 logrando un mejor desempeño de Javascript.

Expertos de la NASA viajaran la próxima semana a Chile para asesorara a mineros

Un equipo de expertos de la NASA viajará, la semana que viene, a Chile para asesorar al Gobierno en las tareas para mantener en buenas condiciones a los 33 mineros atrapados a 700 metros en un yacimiento al norte del país.

El director adjunto del Centro Médico del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas), Michael Duncan, confirmó hoy que a principios de la próxima semana viajará un grupo de cuatro expertos de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) estadounidense.

El equipo, encabezado por Duncan, estará compuesto por dos médicos, un psicólogo y un ingeniero.

La NASA, que ya ha estado en contacto con las autoridades chilenas, responderá así a la petición de asesoramiento del Gobierno de Chile para crear las condiciones óptimas bajo tierra durante los aproximadamente tres meses que calculan que tardará el rescate.

"Nuestro plan es ir a asesorar sobre las materias que nos han solicitado en las áreas de nutrición, salud y conducta", señaló.

La NASA tiene amplia experiencia en elaborar planes diseñados para adecuar las condiciones de vida de sus astronautas a espacios reducidos y eventualmente peligrosos, como los creados para la tripulación de la Estación Espacial Internacional.

La tripulación, que suele ser de seis individuo, orbita a 380 kilómetros de la tierra, en condiciones de ingravidez durante periodos de hasta seis meses. El espacio es limitado, los compañeros son siempre los mismos y la soledad y falta de algunas comodidades de la Tierra pueden hacer mella en los astronautas.

"El medio puede ser distinto pero la respuesta humana, tanto en lo referente a la salud como al comportamiento, ante una situación de emergencia suele ser similar", señaló.

Duncan se mostró satisfecho de que lo aprendido en estudios e investigaciones previas puedan ayudar en esta ocasión.

No obstante, destacó que hasta ahora los chilenos han demostrado que "están bien organizados, tienen muchos recursos, disposición y han hecho mucho por los mineros".

De hecho, señaló, "los propios mineros han hecho mucho por sí mismo bajo tierra, lo que demuestra su deseo de sobrevivir".
Algunos organismos y otros expertos ya han asesorado al Gobierno de Chile sobre las pautas que deben seguir para que los mineros se mantengan en condiciones óptimas.

jueves, 26 de agosto de 2010

LA U "HUMILLA" CON AFICHES A COLO COLO POR SU TEMPRANA ELIMINACIÓN


La afición azul no tuvo piedad frente a la temprana caída alba en el certamen internacional ante Universitario de Sucre

La temprana eliminación de Colo Colo en la Copa Sudamericana ante Universitario de Sucre es la nueva excusa para que los hinchas de la U se burlen con afiches de su archirrival.

Ni siquiera el triunfo conseguido ayer en el Monumental, que puso emoción a la definición de la serie, limitó las irónicas creaciones.

Esta vez las principales bromas apuntaron a una caída dolorosa para un “Cacique”, que en la previa soñaba con llegar a instancias importantes del certamen.

Además, hay menciones para el juego desarrollado por el conjunto boliviano en los dos encuentros, donde los azules enrostran al elenco popular que “les dieron un paseo”.

A los gusanos les tienta el USB

El 25% de los gusanos creados en 2010 están especialmente diseñados para infectar a través de dispositivos USB.

La popularidad las memorias USB ha llevado a los ciberiminales a aprovecharse de su omnipresencia diseñando cada vez más malware para este tipo de dispositivos. El II Barómetro Internacional de Seguridad en PYMEs, publicado por Panda Security, explica que este tipo de amenazas se copian a sí mismas en cualquier unidad con capacidad de alojar información y un puerto USB: teléfonos móviles, discos duros externos, DVDs, flash de memoria, reproductores MP3 o 4 de cualquier tipo, etc.
El informe de Panda Security, para el que se han encuestado a 10.470 compañías de 20 países diferentes, señala que el 48% de las empresas confiesan haber diso infectadas por algún tipo de malware en el último año, y un 27% dice que la fuente de su infección ha sido un dispositivo con memoria extraíble conectado mediante USB al ordenador.
De momento, este método de infección no supera el uso de correo electrónico para distribuirse, pero la tendencia es a aumentar porque, como comenta Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, “prácticamente, cualquier cosa que nos compramos, viene preparada para enchufar al USB del ordenador: cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores MP3 o MP4…”.

Bolsa chilena sube apoyada por buen dato de empleo en EE.UU.

IPSA subía un 0,72% a 4.485,30 puntos cerca del mediodía, mientras que el indicador general IGPA avanzaba un 0,57%.

La bolsa chilena subía hoy alentada por la publicación de positivas cifras laborales en Estados Unidos, lo que fue aprovechado por inversores para comprar papeles que había sido castigados en jornadas previas.

El índice IPSA de las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago subía un 0,72 por ciento a 4.485,30 puntos a media jornada, mientras que el indicador general IGPA avanzaba un 0,57 por ciento a 21.034,88 puntos.

"Los datos (en Estados Unidos) estuvieron algo por encima de lo esperado por el mercado", dijo Jorge Kehdy, analista del BCI. El Gobierno estadounidense reveló hoy que las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo disminuyeron la semana pasada más de lo esperado por los analistas.

El operador agregó que "acciones que ayer cayeron bastante fuerte como Copec, el caso de Ripley o Cencosud entre otras, hoy están mostrando una recuperación". Los papeles del grupo forestal y energético Empresas Copec, con mayor peso en el IPSA, subían un 1,6 por ciento a 8.650 pesos.

Del mismo modo, los de la aerolínea LAN, ganaban un 0,55 por ciento a 13.465 pesos. Los títulos de la minorista Cencosud ganaban un 0,6 por ciento a 3.004 pesos.

Por su parte, las acciones del Banco Santander Chile, filial del grupo español Santander y mayor institución financiera del país, subían un 1,69 por ciento a 40,85 pesos.

El monto negociado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzaba el equivalente de 37 millones de dólares

miércoles, 25 de agosto de 2010

La NASA asesora a Chile para mantener a los mineros en condicione optimas

La NASA asesora al Gobierno de Chile para facilitar las condiciones de vida de los 33 mineros atrapados en un yacimiento en el norte del país, desde el cinco de agosto, y que tendrán que esperar al menos tres meses para ser rescatados.

Según confirmó a EFE, John Yembrick, portavoz del cuartel general de la NASA en Washington, el Gobierno de Chile ha solicitado a través del Departamento de Estado de EEUU, asesoramiento técnico a la Agencia Espacial estadounidense.

El Ministerio de Salud había anunciado que pedirá asesoría a la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) para mantener a los mineros en condiciones óptimas.

La NASA tiene amplia experiencia en elaborar planes para sus astronautas diseñados para adecuar las condiciones de vida humana a espacios reducidos y eventualmente peligrosos.

Sus conocimientos puede ser de gran utilidad para mantener a los mineros en buenas condiciones durante los meses que tendrán que sobrevivir en un habitáculo reducido a 700 metros bajo tierra.

"La larga experiencia de la NASA en los vuelos espaciales con humanos y la protección de las personas en el ambiente hostil del espacio puede ser útil a los esfuerzos del gobierno chileno en el rescate", dijo a EFE Yembrick.

Según indicó el portavoz, expertos técnicos de la NASA ya están en contacto con las autoridades chilenas, en un diálogo que incluye al ministerio de Salud de Chile.

Las posibles áreas de asesoramiento que se están discutiendo incluyen aspectos médicos, nutricionales y de conducta.

Los 33 mineros quedaron atrapados el pasado 5 de agosto a más de 700 metros de profundidad, tras un desprendimiento en la mina de oro y cobre de San José, cerca de Copiapó.

Estados Unidos está también dispuesto a apoyar a Chile en las labores de rescate, según dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, quien aseguró que si el Gobierno chileno lo solicita, EEUU "está listo para ayudar". EFE

Termoeléctrica en Punta de Choros: La nueva piedra en el zapato de Piñera

La decisión de la Corema de Coquimbo de autorizar la construcción de una termoeléctrica en las cercanías del santuario natural de Punta de Choros, trajo dolores de cabeza al Presidente Sebastián Piñera. Las masivas protestas ciudadanas y las presiones que ha recibido desde su misma coalición política pesan en los hombros del Mandatario a quien se le exige cumplir con su promesa presidencial y garantizar la responsabilidad del Estado de velar por un medioambiente libre de contaminación.

En varias ocasiones el Presidente Sebastián Piñera se ha autodefinido como un amante de la naturaleza. Es aficionado a los deportes al aire libre y adquirió el Parque Tantauco en Chiloé, 118 mil hectáreas donde forjó su propio santuario natural, estandarte, al menos simbólico, de su interés en la conservación del medioambiente.

Es por eso que la decisión de la Corporación Regional del Medio Ambiente (Corema) de Coquimbo de dar luz verde al proyecto termoeléctrico de la empresa franco-belga Suez Energy, que se pretende instalar a 25 kilómetros de uno de los santuarios naturales más importantes de nuestro país, se ha convertido en otra piedra en el zapato su administración.

Pese a que la votación se hizo justo en medio de la efervescencia que provocó el contacto con los 33 mineros atrapados, como en pocas ocasiones la mirada ciudadana estuvo atenta y de forma inédita se utilizaron las redes sociales para organizar inmediatas protestas en las principales ciudades del país.

El lugar que le dan los países a la defensa del medio ambiente siempre ha estado supeditado a la voluntad política, pero esta vez, es la propia palabra y la promesa de campaña que realizó Sebastián Piñera lo que lo amarra a tener una respuesta clara sobre el tema.

“Lo que estamos haciendo es una locura. Voy a promover las energías limpias y renovables porque ahí está el futuro de la energía en Chile y voy a ser muy riguroso y exigente con proyectos termoeléctricos contaminantes como ha habido ya más de la cuenta en nuestro país”, dijo Piñera.

Como era de esperar, el tema tampoco estuvo ausente de la reunión de gabinete de este miércoles. Y aunque los ministros no quisieron referirse al tema, la portavoz de La Moneda, Ena von Baer, aseguró que “hay un proceso de toma de decisiones que está en manos de una institucionalidad que está vigente y todavía hay pasos que se pueden dar. El compromiso del Presidente es que no se va a afectar el medioambiente ni la calidad de vida de las comunidades aledañas, y ese compromiso sigue absolutamente vigente”.

Con esto, la secretaría de Estado dejó abierta la posibilidad de que el Mandatario pueda eventualmente dejar sin efecto la resolución de la Corema de Coquimbo o cambiar el lugar para la instalación de la termoeléctrica.

Pero el camino a seguir es complicado. Una vez notificada la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), las personas que hicieron observaciones ciudadanas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) tienen el derecho a presentar reclamaciones.

Luego, la Conama debe notificar a cada actor que participó en la RCA respecto sobre el resultado de sus apreciaciones. A partir eso, hay 15 días hábiles para presentar una reclamación a la dirección ejecutiva, donde es el Consejo de ministros el que determina si fueron bien consideradas.

sábado, 21 de agosto de 2010

Nuevos desafíos de Pinilla en la Roja no están en la cancha

Tras casi cuatro años de ausencia en la selección, el atacante del Palermo no debiera tener problemas para adaptarse al esquema táctico de Marcelo Bielsa, pero sí podría tener resistencia dentro del camarín.

El 7 de septiembre Mauricio Pinilla deberá mostrar en el amistoso ante Ucrania, en Kiev, por qué Marcelo Bielsa se decidió a llamarlo a la selección chilena tras casi cuatro años de ausencia.
Y si bien en lo futbolístico el ariete no debiera tener grandes problemas si ratifica su actual nivel,y el que exhibió la temporada pasada en el Grosseto, ahora sus principales metas en su regreso no están necesariamente dentro del campo de juego.

Esto porque el delantero aún carga con la mochila de su pasado farandulero y bohemio que distorsionó el camarín nacional durante las clasificatorias al Mundial de Alemania 2006, lo que lo llevo a ganarse el repudio de muchos jugadores y de la hinchada nacional.
Por ello, en su nueva incursión en el cuadro rojo el artillero primero deberá recuperar la confianza y el respeto de sus compañeros, especialmente de referentes del equipo nacional como Claudio Bravo, Pablo Contreras, Humberto Suazo, Matías Fernández y Alexis Sánchez, entre otros.

Es un secreto a voces que el plantel habló con Bielsa durante las pasadas eliminatorias y en la previa al Mundial de Sudáfrica para que no nominara al ahora delantero del Palermo de Italia, recordando sus constantes salidas nocturnas, su falta de disciplina y un sinfín de actitudes que contribuyeron a generar un ambiente de poca seriedad esgrimido como causa de los malos resultados que exhibió el combinado chileno hasta antes del arribo del estratego rosarino.
Las mismas situaciones que llevaron a jugadores como David Pizarro a renunciar al “equipo de todos” y que enfrentaron a Pinilla con algunos connotados compañeros de ese entonces, entre ellos el mismísimo Marcelo Salas, con quien, según se cuenta, habría tenido un duro enfrentamiento tras llegar a una práctica luego de una jornada de “esparcimiento nocturno”.

Por esto, la misión de Pinilla está en lograr que esos antecedentes queden archivados y meterse en la dinámica de la selección que privilegia el orden, el respeto, la organización, la disciplina y, por sobre todo, el profesionalismo de la mano del “Loco”.

Así, deberá olvidar las declaraciones polémicas, la aparición en programas de farándula y todos aquellos errores que estuvieron alborde de despilfarrar una carrera que prometía ser estupenda.

Además, someterse sin condiciones a las órdenes de Bielsa, quien seguramente lo pondrá a prueba con algunas decisiones como nominarlo y dejarlo en la banca más de una vez, como sucedió en reiteradas ocasiones con Arturo Vidal y Jorge Valdivia, dos díscolos quienes debieron aprender la lección, tras lo cual se convirtieron en aportes fundamentales en la clasificación a Sudáfrica

Refuerzan la seguridad en la mina de Chile por las protestas

El gobierno chileno ordenó que Fuerzas Especiales de Carabineros y 40 estudiantes de la Escuela de Suboficiales de Santiago se sumen al contingente habitual de seguridad que custodia el yacimiento San José, donde se encuentran atrapados 33 mineros a unos 700 metros bajo tierra.

La decisión se tomó luego de las protestas y reclamos registrados en la noche del jueves por las familias, a las que se sumó el deseo de varios mineros artesanales (pirquineos) de ingresar al lugar para intentar efectuar el rescate.

Los 33 mineros cumplieron quince días atrapados en el yacimiento de cobre y oro San José, en la región de Atacama.

El presidente Sebastián Piñera dijo "que no está dispuesto" a arriesgar ninguna vida para rescatar a los trabajadores que permanecen atrapados, en rechazo de a la propuesta de que trabajadores ingresen a la mina para intentar un rescate de sus colegas.

Andrés Sougarret, uno de los encargados del operativo, aseguró que la sonda más avanzada está en torno a los 540 metros y el domingo se podría llegar a los 700 metros, profundidad en la que se estima están los obreros atrapados.

Primer vídeo de Google TV en funcionamiento


En este caso, Google TV está conectado a una televisión habilitada para ello y además a un DVR de Dish Network, compañía de televisión por satélite.

Los chicos de Google hicieron una pequeña presentación en la que por fin podemos ver a Google TV en movimiento.

En este caso, Google TV está conectado a una televisión habilitada para ello y además a un DVR de Dish Network, compañía de televisión por satélite. El vídeo, que fue grabado por el blog Stuff We Like, muestra las diferentes opciones que nos podremos encontrar cuando el producto sea lanzado.



Por ahora sólo está confirmado un set-top-box de Logitech que soporte esta nueva tecnología, pero seguro que en los próximos meses vamos conociendo más proyectos similares, además de la posible actualización de Apple TV.

Dos de los aspectos más interesantes y que más atención han despertado entre los usuarios son Universal Search y Google Queue. El primero permite a los usuarios buscar cualquier tipo de contenido en diferentes fuentes: televisión en directo, vídeos online o programas que hayamos grabado en nuestro decodificador.

La segunda parte, Queue, agrupa podcasts de audio y vídeo que hayamos descargado o no para que podamos acceder a ellos de forma rápida y cómoda. Más o menos como iTunes viene haciendo hasta ahora, pero con una interfaz mucho más agradable a la vista y permitiendo visualizar dichos contenidos directamente en nuestro televisor, sin la necesidad de utilizar un ordenador.

Ahora sólo falta que salga al mercado, que podamos ver cómo se ajusta a las necesidades de la mayoría de internautas y, sobre todo, saber cuándo llegará a Europa, Asia y resto de países del continente americano.

Tipo de cambio cae $17 durante agosto y se esperan más bajas


Sigue compleja la situación del tipo de cambio, puesto que ayer cerró con una disminución de $3,3 retomando su tendencia a la baja luego del alza del jueves, que se debió a la reunión que existió entre Hacienda y el Banco Central (BC).

No obstante, en el mes de agosto el dólar lleva acumulada una caída de $17, siendo en esta última semana, una merma de $5,4, lo que perjudica al sector exportador. Esto se debería al retroceso de los mercados ante el retorno de la incertidumbre a las bolsas tras datos económicos poco alentadores en Estados Unidos.

Según los datos del cierre, el billete verde se cotizó ayer en puntas de $504 comprador y $504,5 vendedor restando $3,3 frente a los $507,8 del jueves.

Sin embargo, el cobre, uno de los principales factores de cambio del cruce dólar/peso, registró una baja de 3,1% en US$3,26 la libra en Londres, frente a los US$3,37 del jueves, lo que evita una baja mayor del tipo de cambio.

El informe de ForexChile señala que “los soportes de corto plazo se ubican ahora en $505, $502 y $498, aunque a mediano plazo, mantenemos nuestra visión bajista hasta niveles de $488”.

En este sentido, el economista de la Universidad Central, Hernán Frigolett, precisó que “más que jugar a los anuncios, lo que debiera hacer el BC es salir a comprar dólares tal como lo hizo en 2008, donde se demostró que era una forma eficiente, donde se fortalecieron las reservas del instituto emisor”.

Asimismo, sostuvo que “además le genera utilidades al BC porque después sube el tipo de cambio. Si no se hace eso podría seguir cayendo la divisa la próxima semana”.

Sin embargo, una buena noticia tendrían los consumidores el próximo jueves, debido a que por la baja del dólar, las bencinas también verán caer sus valores.

Según la consultora Econsult la gasolina de 93 octanos bajaría 1,4%, unos $8 por lt; la de 97 octanos 1,5% ($9/lt); y el diésel ciudad 0,4% ($2/lt).

“El precio del petróleo siguió con tendencia a la baja durante la semana, impulsado por la incertidumbre sobre las expectativas de crecimiento en Estados Unidos”, señaló la firma.

domingo, 18 de julio de 2010

Sigue controversia por idea de observar elecciones en Venezuela

PC llamó al Senado a “respetar la democracia venezolana”. Navarro (MAS) advirtió que “si alguien quiere jugar a los caballazos con Chávez, va a perder”. Walker (DC) apoyó reclamo de Cancillería y defensa de “la postura institucional de un poder del Estado”.

Opiniones encontradas existen entre los senadores y líderes políticos de distintos sectores, en torno a la insistencia de un grupo de senadores que quiere participar como observador en las elecciones de Venezuela el próximo 26 de septiembre, pese al rechazo que esto generó en el gobierno de Hugo Chávez, quien advirtió que los parlamentarios chilenos no entrarán al territorio venezolano.

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, llamó al Senado a respetar la democracia venezolana. "Los senadores que han impulsado este proyecto de acuerdo, y algunos de ellos todavía insisten en viajar a Venezuela, dañan en primer lugar las buenas y respetuosas relaciones entre Chile y Venezuela", sentenció.

Subrayó que los legisladores "ponen por sobre el interés nacional sus limitados intereses de presionar indebidamente a ese país, sometido a una creciente y constante campaña de desprestigio y desestabilización cuyo origen es la política de intervención de los Estados Unidos".

Agregó que "hay que recordar que no hace mucho, el gobierno democrático del Presidente Chávez fue sometido a un golpe de Estado violento que tuvo el apoyo de fuerzas extranjeras, y que lamentablemente en forma prematura y antidemocrática sectores políticos chilenos respaldaron".

Por su parte, el senador Alejandro Navarro (MAS) apuntó que es “un tremendo error” hacer un reclamo desde la Cancillería, como se concretó el viernes, acusando “inexperiencia del canciller Alfredo Moreno, al intervenir en una pugna de una parte del Senado y la Asamblea Nacional venezolana”.

Más aún, el legislador ex PS advirtió que “si alguien quiere jugar a los caballazos con Chávez, va a perder”, apuntando que en Venezuela “hay un poder electoral que les dijo a los senadores que han tomado una posición política y entonces no califican para ser observadores”.

Haciendo un paralelo con el fútbol, dijo que los parlamentarios chilenos que quieren ser observadores del proceso “son de la Chile, andan con la camiseta de la Chile, van a apoyar a la Chile y entonces no pueden arbitrar el partido de la Chile con el Colo Colo”.

Al contrario, uno de los patrocinadores del proyecto de acuerdo para observar las elecciones en Venezuela, Patricio Walker (DC), defendió la intervención del ministerio de Relaciones Exteriores.

Dijo que no se puede aceptar que a los parlamentarios de la Alianza “se les diga pinochetistas, extrema derecha, estúpidos”, apuntando que “lo mínimo que uno tiene que hacer, por dignidad, es hacer presente la inconveniencia y la censura a ese tipo de declaraciones”.

Apuntó que “nosotros jamás hemos descalificado a nadie, por lo que lo mínimo que correspondía era que la Cancillería defendiera la postura institucional de un poder del Estado de Chile”.

sábado, 17 de julio de 2010

Gobierno impulsará proyecto de ley para repatriar capitales chilenos

Tras encabezar, junto a empresarios y autoridades, el toque de campana que dio la partida a la Bolsa de Nueva York, ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que es un tema "que estamos dispuestos definitivamente a abordar".

El gobierno tiene previsto preparar un proyecto de ley para la repatriación de capitales chilenos en el exterior que no han tributado en el país. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció que, en el marco de las reuniones sostenidas con inversionistas en el Chile Day, fue consultado por los privados sobre el tema. Su respuesta fue que es una materia que "estamos dispuestos a estudiar y definitivamente a abordar".

Larraín recordó que es una idea muy transversal, que surgió de una indicación del parlamentario PS Juan Pablo Letelier, a la que adhirió su homólogo UDI Andrés Chadwick. "Hay un grupo transversal en el Senado y otro en la Cámara de Diputados que también está empujando una idea de este tipo de iniciativa", dijo. Agregó que han recogido el planteamiento considerando los capitales chilenos que no han tributado en Chile y el hecho de que hoy se esté dando una coyuntura importante en el exterior. Estimaciones privadas indican que los montos involucrados fluctuarían entre US$ 20 mil millones y US$ 35 mil millones. Lo que obtendría el Fisco por ingresos tributarios, en ese caso, estaría entre US$ 1.200 millones y US$ 2.000 millones.

Según Larraín, en los mercados internacionales comienza a verse el principio del fin de los paraísos fiscales y varios países están buscando integrarse a la comunidad financiera internacional. "Los tratados de intercambio de información se están dando crecientemente y Chile es un activo participante. Eso, junto a los tratados que evitan la doble tributación, está haciendo que los capitales en el exterior busquen, no diría retornar, sino que regularizar su situación. En esa regularización tenemos receptividad, porque la situación internacional es diferente y está la necesidad con la reconstrucción del país" , explicó.

Sobre el contenido de la iniciativa legal, indicó que hoy no tiene posibilidad de hacer anuncios precisos y que hay muchos detalles que deben definir. Entre ellos, cuál será la tasa impositiva, como se controlará que sean fondos de chilenos en el exterior y resguardar que una política de repatriación no se convierta en un mecanismo de lavado de dinero. Además, añadió, se deben cuidar los efectos que podría generar en el tipo de cambio. "Hay muchos detalles y a veces se dice que el diablo está en ellos. Hay que hacer las cosas bien para que resulte. Es una buena idea, pero hay temas que se deben definir", expuso.

Chile introduce la Neutralidad en la Red en su ley


Se convierte en el primer país en contemplar en su legislación que los proveedores de Internet no puedan discriminar entre usuarios.

Chile acaba de convertirse en pionero en la protección de los derechos de los internautas, al ser el primer país que introduce la Neutralidad de la Red en su legislación.

Este nuevo principio, que forma parte de la reforma de la Ley General de Telecomunicaciones, busca evitar que los proveedores de Internet discriminen entre usuarios, persigan contenidos, páginas o programas, o bloqueen el acceso de particulares o empresas.

Las operadoras no podrán tampoco controlar la velocidad de transmisión de datos en función de los contenidos, algo que hacían sobre todo con la descarga de archivos desde redes P2P.

La idea de introducir la Neutralidad en la Red en las leyes hace tiempo que se baraja en varios países, habiendo sido Estados Unidos, la Unión Europea y Japón los primeros en lanzar el debate. No obstante, el primero en ponerlo en práctica ha sido Chile.

viernes, 2 de julio de 2010

Bolsa de Santiago cierra en alza apoyada por sectores bancarios y minoristas

El índice de las 40 acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con una subida del 0,87% a 4.060,13 puntos.

SANTIAGO.- La bolsa chilena cerró el viernes en alza, apoyada en compras de títulos de los sectores bancario y minorista, lo que le permitió mantenerse alejada de la caída de Wall Street.

El índice de las 40 acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con una subida del 0,87% a 4.060,13 puntos, mientras que el índice general avanzó un 0,74% a 18.832,91 puntos.

En Estados Unidos, las acciones cayeron luego de que un informe mostró que el empleo cayó en junio por primera vez en el año, lo que avivó las preocupaciones sobre la recuperación de la mayor economía del mundo.

A nivel local destacó el alza de títulos de los sectores minorista y bancario ante las mejores perspectivas del consumo para el segundo semestre y el próximo año, dijeron operadores.

"Mantenemos positivas perspectivas para la industria de retail, guiada principalmente por el crecimiento en el consumo privado -especialmente por bienes durables-, además de positivas proyecciones para el negocio financiero", dijo la correduría Bci en un informe.

Así, en la jornada destacó el avance de los papeles del Banco Santander Chile, la mayor institución financiera del país, con un alza del 2,79% a 35,7 pesos por acción.

En tanto, los títulos de su competidor Banco de Chile ganaron un 1,11% a 55,5 pesos por unidad.

También anotaron un buen desempeño los papeles de firmas minoristas como Falabella y Cencosud, con incremento de 1,94% a 3.635 pesos y 0,43% a 2.449,9 pesos por acción, respectivamente.

"Cencosud y Falabella han destacado principalmente por su rendimiento superlativo en los últimos meses, impulsados por la recuperación en el consumo (...) Sin embargo, consideramos que los actuales precios de estas acciones han sobrerreaccionado, por lo cual no descartamos una corrección en el corto plazo", dijo Bci.

El monto de operaciones en acciones en la Bolsa de Comercio alcanzó a un equivalente de 161 millones, dentro del promedio diario de transacciones.

jueves, 10 de junio de 2010

Dólar vuelve a caer y suma retroceso de $ 10 en las últimas dos jornadas


Nuevamente el dólar cerró las operaciones con retrocesos frente a su paridad con el peso chileno, acumulando en las últimas dos sesiones un descenso de $ 10.

El tipo de cambio se cotizó hoy en puntas $ 537,70 comprador y $ 538,20 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 3,2 respecto al cierre de ayer, cuando llegó a $ 541,00 la compra y 4 541,50 la venta.

La variación de hoy coincidió una posotiva rueda en los mercados bursátiles internacionales, y la debilitamiento que muestra el dólar frente a otras monedas internacionales.

En tanto, el cobre,
que habitualmente sirve de referencia para el peso chileno, registró hoy un ligero descenso de 0,06% en la Bolsa de Metales de Londres y se ubicó en US$ 2,85 la libra.

lunes, 3 de mayo de 2010

Utilidades de Minera Escondida subieron 160% a marzo


Las utilidades de Minera Escondida crecieron 160% en el primer trimestre del año, en relación a igual trimestre del año anterior, llegando a los US$ 1.025,9 millones.

En tanto, el resultado operacional aumentó en el periodo un 147%, hasta los US$1.289,0 millones, , informó hoy la compañía operada por la multinacional BHP Billiton.

Esta variación se debe, principalmente, al mayor precio del cobre, que se incrementó un 111% entre enero y marzo ,para llegar a un promedio de US$ 3,29; y a un aumento en la producción, que llegó hasta las 245.562 toneladas métricas (tm), un 5% más con respecto a las 234.229 tm producidas a marzo de 2009.

Ambos factores empujaron también los ingresos ordinarios asociados a ventas, que aumentaron desde los US$ 1.094,5 millones en el primer trimestre de 2009 a US$ 1.997,1 millones en igual periodo de 2010, lo que representa un incremento de 82,5%.

Durante el primer trimestre del año 2010 Minera Escondida ha provisionado impuestos a la renta e impuesto especifico minero (royalty) por un total de US$ 257,1 millones.sto representa un incremento de 151% con respecto al mismo período del año 2009, el cual alcanzó a US$ 102,6 millones.

martes, 27 de abril de 2010

Senadores estadounidenses piden a la FTC regular Facebook


Tres senadores demócratas llamaron a la Federal Trade Comission (FTC), el regulador del mercado estadounidense, a investigar las nuevas formas de compartir información con otros sitios web que está implementando Facebook, afirmando que la red social está sobrepasándose y transgrediendo la privacidad de las personas.

El senador Chuck Schummer llamó a la entidad a crear una regulación respecto a cómo se debe utilizar la información que las personas proveen a las redes sociales.

“A medida que estos sitios se vuelven más populares, es de importancia vital que se establezcan garantías que provean a los usuarios de control sobre su información personal para asegurar que no reciban solicitudes que no quieren. Al mismo tiempo, sitios de redes sociales necesitan entregar información clara respecto de cómo los datos que los usuarios envían están siendo compartidos”, afirmó el senador en una carta abierta.

Mientras tanto, se ha indicado que ejecutivos de Facebook están interesados en reunirse con Schumer para discutir y aclarar la situación, asegurando que ninguno de sus productos “remueve o reduce el control de las personas sobre su información”. La disputa se centra sobre lo que se ha llamado “personalización instantánea“, que permitirá a sitios de terceros (por ahora Pandora, Yelp y Microsoft Docs), ver información sobre los gustos personales del usuario cuando éste acceda a esos sitios mientras está conectado a Facebook, y adaptar el contenido de acuerdo a los intereses que aparecen allí (de música, necesidad de información u otros).

Si la FTC llega a intervenir, se convertiría en el mayor “tirón de orejas” para Facebook hasta el momento. Por ahora han aparecido reclamos desde Europa, quejas de los mismos usuarios (incluyendo una página dentro del mismo Facebook) y algunos movimientos menos llamativos como la salida de los ingenieros de Google, sin embargo, ninguno de ellos ha suscitado cambio alguno en las políticas que sigue la red social.

En Chile se construirá el telescopio más grande del mundo


Planetario USACH celebra la elección del Observatorio Europeo Austral (ESO) de instalar, a partir de este año, el European Extremely Large Telescope en el norte de nuestro país

Y llegó el gran día. Después de varios meses de análisis y estudios, el Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO) decidió que el European Extremely Large Telescope (E-ELT) se ubicará en el Cerro Amazones, a 3.060 mts. de altura, a 20 km al noreste del Observatorio Cerro Paranal en la Región de Antofagasta.

Según la comisión de ESO, integrada por 14 miembros de diferentes naciones, nuestro país cumple con todos los requerimientos para instalar este telescopio, el proyecto astronómico más grande hasta ahora. “Antes de el E-ELT la iniciativa más avanzada era el Observatorio Cerro Paranal, en el cual se concentraban cuatro telescopios de ocho metros de diámetro.

Hay que mencionar que en los observatorios construidos en nuestro país, se entrega un porcentaje de tiempo de observación exclusivamente a astrónomos chilenos y ahora, con este nuevo proyecto, los astrónomos nacionales podrán utilizar esta tecnología, que viene a ser una revolución en instrumentos. De allí que "debemos celebrar este suceso, por lo que nos entrega”, advierte Basilio Solís, astrónomo de Planetario USACH.

La gran noticia, tan esperada para la comunidad científica nacional, las investigaciones datan del 2006, se dio a conocer este lunes 26 de abril por el Consejo para la Selección de Emplazamiento del E-ELT, y determina que a partir de este 2010 comenzará la construcción de dicho telescopio, que tiene el 2018 como fecha estimativa para estar operando.

Según el Consejo para Selección de Emplazamiento del E-ELT, hasta marzo de este año había otras alternativas de lugares para la construcción del telescopio, entre ellas la isla La Palma en España y los cerros Ventarrones, Tolonchar y Vizcachas también en Chile. ¿La razón que motivó la elección del cerro Amazones? La buena calidad astronómica que presenta y que está dotada de más 320 noches despejadas durante el año, además de su poco vapor de agua y su estabilidad en efectos climáticos.

“Yo creo que otra de las razones principales para la selección de nuestro país, fue la relevancia que implica observar el cielo nocturno desde el hemisferio sur, ya que existen pocos instrumentos de esta calidad en esta zona del mundo; la mayoría se encuentra en la parte norte. Y porque, además, lugares importantes como el centro de la galaxia se pueden observar mejor desde nuestros cielos, los cielos del sur”, añade Solís.

Así, con 1300 mt2 y con un telescopio de 42 mt de diámetro, el E-ELT promete ser uno de los instrumentos astronómicos más importantes desde el telescopio de Galileo Galilei, hace 400 años.

miércoles, 14 de abril de 2010

Un terremoto en China deja casi 600 muertos y miles de heridos


El sismo se registró en la provincia de Qinghai, vecina al Tíbet. Según el Instituto de Geofísica de los Estados Unidos, tuvo una magnitud de 7,1 grados.

Un fuerte terremoto registrado en la provincia China de Qinghai, vecina al Tíbelt, dejó un saldo de al menos 589 muertos y 10.000 heridos . El sismo destruyó cientos de casas y cortó las comunicaciones en la región, informaron las autoridades locales.

El último balance dado a conocer señala que son casi 600 los muertos y alrededor los 10 mil los heridos, informó la agencia oficial China Nueva. A raíz del sismo, cientos de casas se derrumbaron, las rutas quedaron cortadas y las telecomunicaciones quedaron interrumpidas en esta región del Himalaya.

El terremoto se produjo en la madrugada y tuvo una magnitud de 7,1, según el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS). Para medir un sismo, el USGS utiliza la "magnitud del momento" (Mw) y, en esta escala abierta, un sismo de magnitud 7 se considera fuerte.

En la ciudad de Jiegu, cerca del epicentro, más del 85 por ciento de los edificios se derrumbaron. Una escuela se desplomó a causa del sismo, por lo que muchos estudiantes quedaron atrapados entre los escombros.

"Hay heridos por todas partes en las calles. Casi todas las casas son de madera y tierra. Algunas se derrumbaron", señaló Karsum Nyima, uno de los responsables de la televisión local.

"Se enviaron soldados para socorrer a la gente sepultada", dijo un responsable local, Huang Limin.

Las autoridades provinciales ya enviaron 5.000 carpas , ropa y otros elementos de ayuda para los damnificados, indicó en un comunicado el ministerio de Asuntos Civiles.

miércoles, 7 de abril de 2010

Más de tres horas luchó Massú para avanzar a cuartos de final en Houston


SANTIAGO.- La última vez que Nicolás Massú (94°) estuvo en los cuartos de final de un torneo ATP, fue el 27 de julio de 2009.

Esa vez cayó en la ronda de los ocho mejores del torneo de UMAG ante Adreas Seppi.

Ocho meses pasaron y el viñamarino logró otra vez estar entre los ocho finalistas de un campeonato ATP.
Después de ocho meses el viñamarino llega a la ronda de los ochos mejores de un torneo ATP

Pero no fue fácil conseguirlo. Es más, casi maratónico. Estuvo tres horas 25 minutos en cancha para vencer al norteamericano Ryan Sweeting (150°) y meterse en los cuartos de final del ATP de Houston.

Recién en tres sets (6-7, 7-6 y 6-4) pudo cerrar un duelo que como principal característica tuvo la irregularidad de ambos jugadores.

Massú quebró en siete oportunidades, mientras su rival lo hizo en seis. Una fotocopia del partido fueron los últimos dos juegos. El chileno estaba 5-3 arriba y sacaba por el tercer set, después de un quiebre. Pero le rompieron y debió esperar. De vuelta el viñamarino devolvió la mano y recién ahí pudo cerrar el largo match.

En cuartos de final Nicolás Massú enfrentará al vencedor de la llave entre el estadounidense Sam Querrey (25°) y el esloveno Blaz Kavcic (100°).